SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número55Necesidades y objetivos de los pediatras del País Vasco/Euskadi (España)Factores de riesgo de complicaciones y duración del ingreso hospitalario en pacientes con tos ferina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

HERNANDEZ DELGADO, M. J. et al. La formación de los residentes de Pediatría a debate: resultados de la encuesta realizada a pediatras colaboradores docentes en la Comunidad de Madrid. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2012, vol.14, n.55, pp.e13-e18. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322012000400004.

Introducción: la junta directiva de la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap) decidió realizar una encuesta a los socios colaboradores en la docencia de residentes de Pediatría cuatro años y medio después de que fuera publicada la resolución conjunta de los Ministerios de Sanidad y Consumo y de Educación y Ciencia, por la que se establecían los requisitos generales para la acreditación de centros de salud vinculados a unidades docentes acreditadas para la formación de especialistas en Pediatría y sus áreas específicas. Material y métodos: en junio de 2011 enviamos a la lista de correo de nuestra sociedad una encuesta diseñada con la herramienta Google Docs® y dirigida a los socios que fueran asiduos colaboradores en la docencia de residentes de Pediatría. Contestaron a 12 preguntas relacionadas con la ubicación de su centro de trabajo, hospital de referencia, número de residentes que reciben, tiempo de rotación y distribución. Resultados: hemos obtenido 47 respuestas y hemos comprobado que menos de la mitad de los residentes de Pediatría hacen la rotación obligatoria en Atención Primaria (AP). Conclusiones: hemos comprobado cómo, a pesar de que más de la mitad de los pediatras madrileños desarrollan su labor en la AP y de que la Comisión Nacional de la Especialidad ha dado importancia a este hecho planteando una rotación obligatoria de tres meses, solo dos de cada cinco residentes de Pediatría en nuestra comunidad la cumplen. Planteamos la necesidad de que algún pediatra colaborador en la docencia o los coordinadores de pediatras de las Direcciones Asistenciales formen parte de las Comisiones de Docencia de los hospitales o de las nuevas Unidades Multiprofesionales y que la labor docente de los pediatras colaboradores sea valorada curricular y profesionalmente.

Palavras-chave : Médico interno residente; Pediatría; Formación médica; Atención Primaria; Encuesta.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons