SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número58Evaluación de los conocimientos paternos sobre asma con el Newcastle Asthma Knowledge QuestionnaireTrastornos paroxísticos no epilépticos: crisis de hiperventilación psicógena índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

RESENDE, C.  e  FERRAO, A.. La presencia de síntomas depresivos en adolescentes en el último año de escolaridad. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2013, vol.15, n.58, pp.127-133. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000200004.

Introducción: la adolescencia es un periodo de grandes cambios, siendo los síntomas depresivos comunes en esta etapa del desarrollo. En los últimos años se ha observado un aumento del número de adolescentes con síntomas depresivos. Uno de los instrumentos más utilizados en la detección de sintomatología depresiva es el Inventario de Depresión de Beck. Material y métodos: estudio observacional, basado en la autoaplicación de la segunda versión del Inventario de Depresión de Beck a los alumnos del 12.o año de escolaridad, en el año lectivo de 2010/2011. Resultados: nuestra encuesta fue aplicada a 117 alumnos. Los adolescentes presentaban una media de edades de 16,9 años. Después de la valoración global se verificó que un 9,4% de los adolescentes encuestados presentaba algún grado de sintomatología depresiva y que, de estos, seis presentaban sintomatología grave. Cuando se compararon ambos sexos, se verificó que el sexo femenino fue el más prevalente en el grupo de adolescentes con puntuaciones globales superiores a 13. Los índices medios de depresión fueron mayores en el sexo femenino (9,03 frente a 4,1). El análisis de los síntomas depresivos aisladamente demostró que la disminución de la capacidad de trabajo es el síntoma depresivo más frecuente (36%). Cinco adolescentes respondieron afirmativamente a la cuestión "me gustaría matarme". Conclusión: las puntuaciones totales medias obtenidas son ligeramente inferiores a las encontradas en otros estudios, pero el porcentaje de alumnos con sintomatología depresiva grave es idéntico a otras series (5%). Tal como está descrito en la bibliografía, el sexo femenino es el más afectado.

Palavras-chave : Adolescencia; Inventario de Depresión de Beck; Sintomatología depresiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons