SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número59Estado de ánimo de los adolescentes y su relación con conductas de riesgo y otras variablesLa bronquiolitis grave en lactantes menores de seis meses es un factor de riesgo para las sibilancias recurrentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

MARTIN MARTIN, R.; BILBAO SUSTACHA, J. A.  e  COLLADO CUCO, A.. Cribado visual en Atención Primaria: ¿cómo se realiza?. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2013, vol.15, n.59, pp.221-227. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000400004.

Introducción: la ambliopía es la causa más común de pérdida de visión prevenible en los países desarrollados, la padece el 2-5% de la población. El estrabismo afecta al 3-6%. El objetivo primordial del programa de cribado visual es detectar precozmente estos defectos. Objetivos: constatar la existencia de material básico en las consultas para realizar cribado visual y evaluar los conocimientos básicos que deberían tener los profesionales que lo realizan. Material y métodos: evaluación de la existencia del material en las consultas y los conocimientos básicos recomendados por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Se realizó mediante una encuesta de 29 preguntas. Los resultados fueron sometidos a análisis estadístico: análisis descriptivo, bivariante mediante T-test y análisis de la varianza. Resultados: contestaron nuestra encuesta 56 personas: 40 médicos y 16 enfermeras de 15 Áreas Básicas de Salud. Ausencia de material en consultas: 32,1% optotipo, 51,8% gafas con lentes +2 dioptrías, 10,7% oftalmoscopio. Desconocimiento de la utilidad del material: 71,4% distancia lectura optotipo, 71,4% dirección lectura optotipo, 60,7% optotipo adecuado a la edad, 35,7% gafas con lentes +2 dioptrías. Desconocimiento de los criterios de derivación: 92,9% agudeza visual a los cuatro años, 53,6% estrabismo fijo, 53,6% estrabismo latente, 33,9% anisometropía. Respuestas correctas de los médicos: 49,89%. Respuestas correctas de las enfermeras: 37,23%. Conclusiones: se constatan la falta de material adecuado en las consultas y el desconocimiento del personal sobre cómo usarlo. Se pone de manifiesto el desconocimiento del desarrollo visual normal, las exploraciones que se deben realizar y los motivos de derivación. Y se observan diferencias en el cribado si este lo realiza el médico o la enfermera. La falta de conocimientos es similar en nuestro entorno.

Palavras-chave : Cribado visual; Agudeza visual; Ambliopía; Estrabismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons