SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número59El consumo de bebidas carbonatadas y dulces no solo causa obesidad, quizás también está relacionada con otros trastornos de la conducta y agresividadProgreso hacia la erradicación de la polio en el mundo: enero 2011-marzo 2013 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.15 no.59 Madrid Jul./Set. 2013

 

LEÍDO. LIBROS, REVISTAS E INTERNET

 

 

Brote de poliomielitis en Somalia y Kenia, mayo de 2013

• Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Notes from the field: outbreak of poliomyelitis-Somalia and Kenya, May 2013. MMWR Morb Mortal Wkly Rep.2013;62:484.

El pasado 9 de mayo, el Ministerio de Salud somalí y la Organización Mundial de la Salud (OMS), comunicaron un caso confirmado de infección por poliovirus salvaje tipo 1 en una niña de 32 meses en Mogadisco (región de Banadir), que había comenzado en abril con parálisis flácida aguda. Posteriormente, se han confirmado ocho casos más en Somalia: siete en la misma región y uno en la de Bay. Desde marzo de 2007 no se habían comunicado otros casos de polio en este país. Una semana después, el ministerio keniata y la OMS comunican otro caso en el campo de refugiados de Dadaab, que se siguió de otros cuatro en los siguientes días. El análisis del genoma vírico demostró similitud entre todos los aislados en este brote y con el virus salvaje endémico en África del Oeste, lo que prueba una introducción única en la región y diseminación local previa a la detección. Se calcula que por cada caso sintomático existen otros 200 infectados, sin clínica, diseminando el virus.

Se desarrolló inmediatamente una "actividad de inmunización suplementaria" (SIA) en la región, con ulteriores ampliaciones a las regiones y países limítrofes, así como un incremento en la vigilancia de casos de parálisis flácida aguda.

Se recomienda a los viajeros a las zonas de riesgo tener el calendario vacunal al día y la administración de una dosis adicional de recuerdo previa al viaje.

Aunque desde la introducción masiva de la vacuna se han reducido espectacularmente los casos de polio en el mundo, hasta su práctica desaparición, todavía queda trayecto para la erradicación de esta enfermedad.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons