SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número63Posible relación entre alopecia areata e infecciones por enterovirusTromboembolismo pulmonar: un diagnóstico no tan inesperado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

GARCIA CAMINO, E. et al. Apendicitis en menores de cuatro años: identificación de signos, síntomas y parámetros analíticos y radiológicos hacia un diagnóstico precoz. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2014, vol.16, n.63, pp.213-218. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322014000400005.

Introducción: la apendicitis aguda en menores de cuatro años presenta una incidencia elevada de complicaciones con respecto a otras edades, propias de un diagnóstico tardío, como la peritonitis. Con este estudio se pretende encontrar datos que ayuden a un diagnóstico precoz que reduzca su incidencia. Material y métodos: estudio retrospectivo de los niños menores de cuatro años con diagnóstico de apendicitis aguda confirmada a partir de una muestra anatomopatológica. Se registraron y analizaron variables demográficas, clínicas y analíticas, pruebas de imagen y anatomopatológicas, y complicaciones quirúrgicas. Resultados: de 82 pacientes incluidos, se encontró una relación de 1,5:1 hombre:mujer, que varió según la franja de edad, hallando un 85,7% de mujeres en menores de dos años y un 43,2% entre dos y cuatro años. Los síntomas más frecuentes fueron dolor abdominal progresivo, vómitos, anorexia y decaimiento. Los signos más frecuentes fueron dolor a la palpación en la fosa iliaca derecha, defensa abdominal y fiebre. No hubo diferencias en cuanto a hallazgos analíticos, radiológicos o anatomopatológicos. La peritonitis fue más frecuente en los pacientes con fiebre >38,5 ºC el primer día (odds ratio: 3,36; p=0,009). No se observó relación significativa entre edad y aumento de riesgo de peritonitis. Conclusiones: la apendicitis aguda en menores de cuatro años sigue siendo un reto diagnóstico. Los síntomas y signos son similares a los clásicos de la apendicitis, aunque asocian más frecuentemente decaimiento y fiebre alta y de corta evolución; esta última triplica el riesgo de perforación apendicular y peritonitis, sobre todo en mujeres menores de dos años.

Palavras-chave : Apendicitis; Diagnóstico precoz; Perforación intestinal; Peritonitis; Preescolar; Lactante.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons