SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número68Lesiones no intencionadas en el centro escolar: ¿de qué estamos hablando?Rinorrea de larga evolución: un hallazgo inesperado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

MORATA ALBA, J.  e  JIMENEZ CANDEL, M.I.. Debilidad muscular recurrente en piernas: no siempre pensar en molestias de crecimiento. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2015, vol.17, n.68, pp.341-345. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322015000500009.

La parálisis periódica hiperpotasémica es una canalopatía del músculo esquelético que se caracteriza por episodios recurrentes de debilidad muscular que pueden ser desencadenados por el ejercicio, el frío, el reposo o poco después del ejercicio y por aporte de potasio. Describimos el caso de una niña de cuatro años de edad, con antecedentes familiares de parálisis periódica, hiperpotasémica y con algún episodio de debilidad en miembros inferiores. Asintomática hasta unos seis meses antes de acudir. Refieren unos tres episodios de debilidad muscular y sensación de adormecimiento de miembros inferiores, por las noches, que se resolvieron espontáneamente en unos minutos No presenta otra clínica asociada.

Palavras-chave : Debilidad muscular recurrente; Parálisis periódica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons