SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número70Conocimientos de los pediatras sobre la laringomalacia: ¿siempre es un proceso banal?Análisis de las causas de exodoncia en la población infantil atendida en una clínica universitaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

AIZPURUA GALDEANO, Pilar et al. Trascendencia de la elección de las tablas de crecimiento en el diagnóstico de sobrepeso y obesidad. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2016, vol.18, n.70, pp.129-137. ISSN 1139-7632.

Objetivos:

estimar las diferencias de prevalencias de obesidad y sobrepeso de nuestra población entre las gráficas más utilizadas en nuestro medio.

Material y métodos:

estudio descriptivo trasversal de base poblacional. Se diagnosticó sobrepeso u obesidad comparando el índice de masa corporal (IMC) de 8905 niños de 6, 10 y 13 años con los puntos de corte establecidos por las siguientes tablas: Fundación Orbegozo 1988, 2004 y 2011 (FO88, FO04 y FO11); International Obesity Task Force 2012 (IOTF12); Organización Mundial de la Salud 2007 (OMS07); y Estudio Transversal Español 2008 (ETE08).

Resultados:

las tablas ETE08 proporcionaron las prevalencias de obesidad más bajas para todas las edades (2,8%, intervalo de confianza del 95% : 2,3 a 3,4 a los seis años; 2,2% a los diez años; y 2,2% a los 13 años). Las OMS07 proporcionaron la prevalencia de obesidad más alta a los seis años 10,6% (IC 95: 9,6 a 11,6) y las FO88 para las demás edades: 15,4% (IC 95: 14,1 a 16,6) a los diez años y 12,4% (IC 95: 11 a 13,7) a los 13 años. En cuanto al sobrepeso, las OMS07 presentaron las prevalencias más altas mientras que las FO88 presentaron las más bajas.

Conclusiones:

Las prevalencias de obesidad y sobrepeso varían de forma importante según las diferentes tablas de crecimiento. Es preciso conocer las tablas que utilizamos para poder contextualizar los resultados. Los datos sobre prevalencia de obesidad y sobrepeso deben ir siempre acompañados de las tablas utilizadas, ya que en caso contrario los valores carecen de sentido.

Palavras-chave : Gráficos de crecimiento; Adolescente; Niño; Obesidad/diagnóstico; Sobrepeso/diagnóstico; Atención primaria de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )