SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número83Relación del desayuno con el nivel de actividad física y variables antropométricas en escolares de primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

FUENTES CHACON, Rosa Mª et al. ¿Es posible detectar casos de acoso escolar a través de la presencia de problemas psicosomáticos?. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2019, vol.21, n.83, pp.231-238.  Epub 09-Dez-2019. ISSN 1139-7632.

Introducción:

la elevada prevalencia del acoso escolar y sus consecuencias lo convierten en un problema de salud pública.

Objetivo:

analizar, en una población de adolescentes escolarizados, la prevalencia de acoso escolar y su asociación con problemas psicosomáticos.

Material y métodos:

estudio transversal de una muestra representativa de 844 estudiantes en cinco institutos de educación secundaria (IES) de Cuenca (España). Mediciones principales: acoso escolar mediante la subescala aceptación social del KIDSCREEN-52 y problemas psicosomáticos con la escala PSP.

Resultados:

la prevalencia de acoso escolar fue del 29,5%, sin deferencias significativas por sexo ni edad. Las chicas y los adolescentes de mayor edad presentaron problemas psicosomáticos significativamente más altos. Tanto en chicas como en chicos, una mayor presencia de estos se asoció con ser víctima de acoso escolar. Las ecuaciones de regresión realizadas para cada uno de los problemas psicosomáticos mostraron que, además de la influencia del sexo y la edad, ser víctima de acoso escolar es un predictor de peor salud psicosomática y de peor calidad de vida. Los modelos que explicaron mayor porcentaje de la varianza fueron el índice de psicosomáticos (21%), sentirse triste (15%), dolor de cabeza (10%) y dolor de estómago (11%).

Conclusiones:

los problemas psicosomáticos son frecuentes en adolescentes y especialmente entre las víctimas de acoso escolar. Es aconsejable que los profesionales de la salud, especialmente médicos y enfermeras, consideren seriamente la posibilidad de estar ante una víctima de acoso cuando un adolescente exhibe sintomatología psicosomática, especialmente la relacionada con tristeza, dolor de cabeza o de estómago sin causa orgánica aparente.

Palavras-chave : Adolescencia; Acoso escolar; Calidad de vida relacionada con la salud; Problemas psicosomáticos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )