SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número87Cambiando el relato: miradas transformadoras ante la diversidad de géneroSistemas de protección y detección de contagios en los pediatras de Atención Primaria en la epidemia por COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

ALCAINA LORENTE, Antonia et al. Salud oral: influencia de los estilos de vida en adolescentes. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2020, vol.22, n.87, pp.251-261.  Epub 24-Jan-2022. ISSN 1139-7632.

Introducción:

la alta prevalencia de patología bucodental en adolescentes, junto con la relación directa o indirecta entre patología y hábitos, hacen necesaria la prevención y promoción oral a nivel escolar, sanitario y familiar. Nuestro objetivo principal fue mediante un cuestionario sobre hábitos de estilo de vida en adolescentes, conocer la prevalencia de estos y su relación con la salud bucodental.

Material y métodos:

estudio observacional de corte transversal en 39 escolares, preadolescentes y adolescentes de 12 a 17 años. Se realizó un cuestionario de 42 preguntas que fue entregado a los participantes. Los resultados obtenidos se analizaron mediante tablas de contingencia y con un valor de significación p <0,05.

Resultados:

la prevalencia de escolares con correcta frecuencia de cepillado es del 54% y solo el 48,7% visita al odontólogo una vez al año. Existe relación significativa entre la nacionalidad y las visitas al dentista (p = 0,02) o entre la frecuencia de cepillado con el desayuno (p = 0,005), consumo de bollería industrial o bocadillos (p = 0,02), o refrescos (p = 0,011), utilización de ordenador, televisión y videoconsola (p = 0,049); y el sedentarismo (p = 0,00).

Conclusión:

se obtuvieron resultados estadísticamente significativos al relacionar hábitos de estilo de vida y salud oral. En la adolescencia es fundamental la creación de estrategias de prevención y promoción en salud dental, para instaurar rutinas correctas que no afecten a la salud general del adolescente.

Palavras-chave : Adolescencia; Estilos de vida; Hábitos no saludables; Hábitos saludables; Salud oral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )