SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número91Impacto del desconfinamiento por la pandemia por COVID-19 sobre el patrón de traumatismos observados en un servicio de urgencias índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

MARTIN-MARTIN, Raquel  e  SANCHEZ-BAYLE, Marciano. Relación entre la utilización de recursos sanitarios y aspectos socioeconómicos en Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2021, vol.23, n.91, pp.239-246.  Epub 06-Fev-2023. ISSN 1139-7632.

Introducción:

estudiar la influencia de los factores socioeconómicos y psicológicos familiares en la demanda y utilización de recursos sanitarios en las consultas pediátricas de Atención Primaria (AP).

Material y métodos:

estudio descriptivo observacional realizado mediante cuestionarios recogidos, durante un periodo de 1 año a familias de niños entre 1 mes y 14 años de edad pertenecientes a 2 consultas urbanas de AP de Madrid. Se analizaron datos crudos, comparaciones entre grupos y análisis multivariante.

Resultados:

se analizaron 434 cuestionarios. El número de consultas totales fue mayor en los pacientes de menor edad (p = 0,001) y en aquellos cuyos padres presentaban elevado nivel de ansiedad (p = 0,001). Las familias con todos sus miembros en paro presentaron niveles de ansiedad (odds ratio [OR]: 5,85; intervalo de confianza del 95% [IC 95]: 2,56 a 13,34; p <0,0001) y depresión (OR: 6,25; IC 95: 2,64 a 14,76; p <0,0001) significativamente superiores al resto. La realización de pruebas de laboratorio fue superior en los niños con enfermedad crónica (OR: 3,84; IC 95: 2,09 a 7,07; p <0,0001) y en aquellos con un nivel de ansiedad elevado en los padres (OR: 2,78; IC 95: 1,46 a 5,28); p = 0,02). La toma de fármacos fue superior en los niños con enfermedad crónica (OR: 3,15; IC 95: 1,60 a 6,19; p = 0,001) y menor en los niños de más edad (OR: 0,93; IC 95: 0,87 a 0,98; p = 0,014).

Conclusiones:

la frecuentación y el consumo de fármacos en general y antibióticos en particular, así como la solicitud de pruebas diagnósticas de laboratorio e imagen están directamente relacionados con el nivel elevado de ansiedad o depresión en los padres y con la presencia de enfermedad crónica en los niños e inversamente con la edad de los mismos. Sería recomendable la detección e intervención en los casos de elevada ansiedad parental para intentar reducir el consumo de recursos sanitarios.

Palavras-chave : Nivel socioeconómico; Recursos sanitarios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )