SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número96Adenitis cervical como debut de una enfermedad de Kawasaki incompletaGranuloma aséptico facial idiopático índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pediatría Atención Primaria

versão impressa ISSN 1139-7632

Resumo

ARNES-PARRA, Margarita Laura et al. Tumor esternal autolimitado de la infancia (SELSTOC) con hallazgos atípicos en ecografía y manejo conservador. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2022, vol.24, n.96, pp.391-395.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 1139-7632.

Resumen

Los SELSTOC (del inglés, self-limiting sternal tumors of childhood) son lesiones benignas de rápido crecimiento, palpables y no dolorosas, que afectan a pacientes en edad pediátrica y tienen un curso autolimitado. Aunque su etiología es desconocida, se ha descrito que está relacionada con una reacción inflamatoria aséptica. La mayoría de los casos publicados presentan un patrón típico en ecografía, que consiste en una masa de partes blandas no vascularizada con forma de reloj de arena, situada anterior y posterior al esternón. A diferencia de los anteriores, el caso que describimos en un paciente de 9 meses presentó una morfología irregular atípica en ecografía, así como una afectación limitada al tejido subcutáneo paraesternal derecho, sin extensión en profundidad a la zona retroesternal ni intercostal. Se decidió una actitud expectante y seguimiento con ecografía mensual, mediante el cual se demostró la resolución completa de la lesión a los 3 meses.

Por tanto, resulta crucial conocer la historia natural de los SELSTOC y sus apariencias radiológicas típicas y atípicas, para no causar alarma, optar por un manejo conservador y evitar los posibles daños iatrogénicos derivados de actuaciones médicas agresivas (biopsia percutánea o extirpación quirúrgica). Asimismo, un enfoque diagnóstico adecuado, incluso cuando existen hallazgos ecográficos poco frecuentes, permite prescindir de pruebas de imagen con altas dosis de radiación ionizante (tomografía computarizada) y de derivaciones innecesarias a centros hospitalarios de mayor complejidad.

Palavras-chave : Cartílago costal; Ecografía; Esternón; Resonancia magnética; SELSTOC; Tumor.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )