SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Causas de no inicios al tratamiento de la hepatitis C en el medio penitenciario: subanálisis del estudio EPIBANDInfecciones de transmisión sexual: epidemiología y control índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versão On-line ISSN 2013-6463versão impressa ISSN 1575-0620

Resumo

GARRIGA, C. et al. Características de los casos de sífilis infecciosa diagnosticados en Instituciones Penitenciarias, 2007-2008. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2011, vol.13, n.2, pp.52-57. ISSN 2013-6463.

Objetivo: Describir las características de los casos de sífilis en internos de prisiones. Material y Método: Estudio descriptivo de los casos confirmados de sífilis primaria, secundaria y latente precoz diagnosticados en prisiones españolas (2007-2008). Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas y relacionadas con la transmisión en un cuestionario estandarizado cumplimentado por los médicos de los centros. Se obtuvieron distribuciones de frecuencia de las variables cualitativas y la media y desviación estándar para la edad. Se calculó la tasa de incidencia anual por mil internos. Para evaluar la asociación entre variables cualitativas se utilizaron las pruebas de ji-cuadrado y exacta de Fisher y la de U de Mann-Whitney para las cuantitativas. Resultados: Se identificaron 94 casos de sífilis (35,1% primaria, 20,2% secundaria y 44,7% latente precoz). La tasa de incidencia fue 0,9 y 0,7 casos/1.000 internos en 2007 y 2008, respectivamente. La mayoría de enfermos fueron hombres (90,4%), entre 31 y 40 años (30,9%) y extranjeros (52,1%). El 80,9% de los diagnósticos se realizaron por cribaje. Un 5,3% presentó coinfección con el VIH y el 16% refería haber tenido infecciones de transmisión sexual (ITS) previamente. El mecanismo de transmisión más probable fueron las relaciones heterosexuales (83,0%); la situación de riesgo más común para la adquisición de sífilis fue ser cliente de prostitución (39,4%). Conclusiones: La incidencia de sífilis en prisión es elevada. La oferta de screening de sífilis ha permitido detectar pacientes que no estaban siendo tratados y pone de manifiesto la importancia del sistema penitenciario en el control de las ITS.

Palavras-chave : sífilis; infecciones de transmisión sexual; VIH; prisiones; prisioneros; cribado; vigilancia; salud pública.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons