SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Infección por el Virus del Papiloma Humano en mujeres recluidas en Centros de Readaptación Social en el sureste de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versão On-line ISSN 2013-6463versão impressa ISSN 1575-0620

Resumo

GIL-DELGADO, Y.; DOMINGUEZ-ZAMORANO, J. A.  e  MARTINEZ-SANCHEZ-SUAREZ, E.. Valoración de los beneficios para la salud conseguidos mediante un programa nutricional dirigido a internos con factores de riesgo cardiovascular del Centro Penitenciario de Huelva. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2011, vol.13, n.3, pp.75-83. ISSN 2013-6463.

Fundamento: Es fundamental una alimentación y estilo de vida adecuados para mejorar la salud cardiovascular y prevenir múltiples enfermedades crónicas. Objetivo: Evaluar cambios en riesgo cardiovascular (RCV) y síndrome metabólico (SM) tras inclusión en un programa nutricional. Material y método: Estudio de intervención, prospectivo de cohorte no aleatorizado y realizado en el centro penitenciario de Huelva, durante un año. Se estudió a 139 pacientes, completándose el estudio en 95 internos. Se recoge información sobre variables antropométricas y variables bioquímicas en sangre de forma trimestral y semestral para valorar el cambio de dieta. Se realizó análisis descriptivo de variables, así como estudio pre-post, utilizando en variables cuantitativas la T de Student y medianas con la prueba de Wilcoxon. Cualitativas con el test de X2. Resultados: Se incluyó en el programa nutricional a 139 pacientes. Se modificó la dieta en el 86,3% de los casos. Mejoró significativamente las variables de peso, IMC, porcentaje de masa grasa, perímetro abdominal y presión arterial diastólica Disminuyó el Disminuye el RCV alto y bajo vs RCV medio según las funciones de Framingham y REGICOR, permaneciendo estable en SCORE. Conclusión: La educación para la salud y una dieta adecuada mejora los parámetros antropométricos y bioquímicos de estos pacientes. Además supone una herramienta más para el equipo sanitario que puede ser extrapolable a otros centros.

Palavras-chave : Programas de nutrición; Educación alimentaria y nutricional; Prevención primaria; Antropometría; Índice de masa corporal; Análisis químico de la sangre; Dieta; Prisiones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons