SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Prevalencia de patologías crónicas y factores de riesgo en población penitenciaria españolaGoma o absceso tuberculoso metastásico como diagnóstico inicial de tuberculosis en un paciente inmunocompetente: una presentación inusual índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

versão On-line ISSN 2013-6463versão impressa ISSN 1575-0620

Resumo

REYES-URUENA, J.M.; NOORI, T.; PHARRIS, A.  e  JANSA, J.M.. Nuevos tiempos para la salud de emigrantes en Europa. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2014, vol.16, n.2, pp.48-58. ISSN 2013-6463.

Los patrones de emigración pueden cambiar considerablemente con el paso del tiempo, y el tamaño y composición de la población de emigrantes pueden reflejar los patrones actuales e históricos de los flujos de emigración. La reciente crisis económica ha provocado un decremento en flujos de emigración hacia las zonas más afectadas y reducciones en asistencia sanitaria para emigrantes. El objetivo de este estudio es revisar la información disponible sobre intervención sobre la salud de los emigrantes en Europa y describir los cambios en políticas de salud para los mismos en el continente después de la crisis económica que pueden repercutir de forma negativa en su estado de salud. Aunque los emigrantes tienen el derecho de asistencia sanitaria bajo acuerdos legales emitidos por la UE, no existe una política común en Europa en cuanto a la provisión de asistencia sanitaria para emigrantes, ya que las políticas en cada estado miembro de la UE se han desarrollado según experiencias concretas relacionadas con los emigrantes, el clima político y las actitudes hacia la inmigración. Los emigrantes suelen encontrarse con mayores problemas de salud y barreras considerables en la asistencia sanitaria en comparación a sus co-residentes de la UE. Por tanto las políticas de salud para emigrantes deben enfocarse en proteger a este grupo vulnerable, sobre todo durante tiempos de dificultad económica, teniendo en cuenta los factores de riesgo económicos y socio-demográficos. Existe una necesidad especial de investigación en la rentabilidad de la inversión en atención sanitaria de la población de emigrantes, demostrando los beneficios del mismo, incluyendo la salud de la población nativa europea, y la necesidad de una intervención constante a pesar de las restricciones de los recursos.

Palavras-chave : Migración Internacional; Europa; Prisiones; Enfermedades Transmisibles; Servicios básicos de salud; Health Public Policy; VIH; Tuberculosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons