SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Educación Médica

versão impressa ISSN 1575-1813

Educ. méd. vol.6 no.3  Jul./Set. 2003

 

Comunicaciones Panel


Viernes 24 de octubre - 17.00 horas

Sesión PA - Aula Pittaluga
Moderadora: Amanda Galli (Buenos Aires, Argentina)


P-1
THE ROLE OF THE TEACHER IN MEDICAL EDUCATION: THE MEDICAL
SCHOOL OF PORTO UNIVERSITY TEACHER PROFILE
1.

Ferreira A.F., Crosby, J. Soares I., Tavares M.A.

Gabinete de Educação Médica da Faculdade de Medicina do Porto (Gem-FMUP)

The purpose of the work developed is to characterize the FMUP teacher profile using the model developed by R. Harden and J. Crosby (2000) at Medical Education Center in Dundee. Differences among teachers according to the teaching year and the career status were investigated.

The "Role of the Teacher" questionnaire was used and, in its Portuguese version, included four scales: a)"Importance as teacher"; b)"Importance to FMUP"; c) "Current development", and d) "Future development". All the twelve roles were considered.

Generally, higher ratings were found in all four scales for the three first years versus the last three years teachers and for the University versus Invited teachers. All teachers rate as very important all the twelve roles and assume also high commitment in future development. The Current development profile is similar to the perception they have on the importance that FMUP attributes to the roles. These results will contribute to the current process of change at FMUP.

Harden, R. M., & Crosby, J. (2000). AMEE Guide No 20: The good teacher is more than a lecturer - the twelve roles of the teacher. Medical Teacher, 22, 4, 334-347.

(Supported by Project (POCTI/CED/32883/2000)


P-2
APORTES DE LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DOCENTE A LA CALIDAD
DE LA EDUCACIÓN MÉDICA

Candreva A., Susacasa S.

Facultad Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

Objetivos: Analizar propuestas de formación docente de la UNLP, su incidencia en médicos que enseñan medicina.

Material y Métodos: Planes, programas. Datos estadísticos. Materiales escritos.

1) Carrera Docente del Rectorado, única para todas las unidades académicas, presencial,

2) Plan de Formación Docente continuo para médicos, semipresencial, Facultad de Ciencias Médicas.

Resultados: Total docentes de la Facultad Medicina (n1423) realizaron capacitación docente, desde 1995 a 2000, en:"Carrera Docente" 201 (14,1%) y en "Plan de formación" 365. (25,6%)

Conclusiones: El porcentaje de médicos que se inscriben en cursos de capacitación docente muestra su re conocimiento. La deserción y abandono son un indicador de que algunas alternativas no responden a sus expectativas. De los materiales escritos se desprende que una formación docente general, no especifica de la enseñanza de la medicina no cubre las expectativas. A pesar de que el sistema presencial es gratuito el porcentaje de docentes que lo realizan no es mayor que el del sistema semipresencial. La Formación Docente es reconocida como aporte a la calidad de la educación médica.


P-3
PUENTE IBEROAMERICANO" PARA LA FORMACIÓN CONTINUA DE
DOCENTES DE ÁREAS BIOMÉDICAS

Lafuente J.V., Escanero JF., Gargiulo P., Mora S. Gorena D., Manso J.M

Universidad del País Vasco, U. de Zaragoza , U. Ncal. de Cuyo, U. de Chile,
U. Andina Simón Bolivar, U. de Valladolid

La progresiva profesionalización de los docentes en áreas biomédicas requiere dinamizar su formación continua con evidentes beneficios para los usuarios últimos que son directamente los estudiantes de estas carreras e indirectamente el sistema de salud y por ende la sociedad en su conjunto. Por otro lado el enorme desarrollo experimentado en estas áreas de conocimiento demanda una adecuación de los contenidos que deben formar parte del currículum y que estén debidamente priorizados según el contexto social en que se desarrollan. El mundo hispanohablante es muy amplio y las necesidades de cada región muy diferentes, siendo especialmente amplia la oferta de posibilidades de enriquecimiento mutuo si podemos articular los mecanismos de aprovechamiento del capital humano con que se cuenta.


P-4
AUTOEVALUACIÓN DE LA TITULACIÓN DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD
DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

Freixinet J., Rodríguez de Castro, F., Fanjul L.F., Cabrera J.

Facultad de Medicina. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Objetivos: Valoración de la situación actual de la Titulación de Medicina para detectar fortalezas y debilidades de la misma y constituir un plan de mejoras a corto, medio y largo plazo.

Método: Se constituyó un Comité integrado por cuatro profesores, un alumno y un miembro del PAS que analizó las siguientes cuestiones: Contexto de la Titulación, Metas y Objetivos, Perfil y programa de formación, Desarrollo de la enseñanza y Resultados académicos. A continuación se describieron las fortalezas y debilidades detectadas y se propusieron una serie de mejoras. Para la realización de este trabajo se dispusieron de datos de los años 1996 al 2001 en cuanto a todos los parámetros que se han mencionado.

Resultados: La Titulación tiene un entorno favorable y unas buenas relaciones institucionales y entre los componentes de la misma. Los profesionales sanitarios que la imparten tienen una buena formación y los alumnos egresados consiguen una capacitación teórica y práctica aceptable. Como puntos débiles más importantes se han detectado la ausencia de un perfil formativo, la existencia de un Plan de Estudios obsoleto, problemas organizativos en las clases prácticas y una importante falta de aplicación del concierto con el Servicio Canario de Salud.

Conclusiones: La autoevaluación es un proceso que permite determinar el estado actual de la Titulación, delimitando sus puntos débiles y fuertes y estableciendo posibles mejoras.


P-5
VALORACIÓN DE LA TITULACIÓN DE MEDICINA POR LOS ALUMNOS

Freixinet J. Rodríguez de Castro F. Fiuza M.D. *Castro J.L. Cabrera P., Cabrera J.

Facultad de Medicina. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Unidad de Investigación.
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín *

Objetivos.- Con la finalidad de conocer la opinión de los alumnos a fin de orientar medidas estratégicas en la Titulación se ha diseñado una encuesta dirigida a los mismos.

Material y Métodos.- El cuestionario ha constado de 22 preguntas referidas en una escala tipo Likert de cuatro respuestas. Se han utilizando las siguientes claves de valoración: 1 Poco, 2 Algo, 3 Bastante, 4 Mucho. Se han cumplimentado 111 cuestionarios (50 en 3ª, 29 en 4º y 31 en 5º). Los resultados se han evaluado desde el punto de vista estadístico mediante la prueba de Kruskal-Wallis.

Resultados.- De los 22 items, 8 se han valorado de forma positiva. La formación dirigida a ser un buen médico es el item más valorado (3,98± 0,16). Después se hallan la importancia de la enseñanza práctica (3,89 ± 0,34), la necesidad de un laboratorio de habilidades (3,7 ± 0,67) y la asignación de un tutor único preclínico y clínico (3,63 ± 0,68). Entre los resultados valorados negativamente destaca el aprovechamiento del tiempo en las prácticas (1,99 ± 0,84) y las pocas posibilidades de los profesores de evaluar el aprovechamiento de las mismas (1,63 ± 0,77) y la falta de consideración de universitario de los hospitales en los que se imparte docencia (1,73 ± 0,79). Considerando las contestaciones en función de los cursos hay diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la enseñanza práctica (es mejor valorada por los alumnos de 3º y cada vez peor por los de 4º y 5º).

Conclusiones.- Los alumnos solicitan una organización más eficaz de la enseñanza práctica, sobre todo los de los cursos más superiores.


P-6
AUTOEVALUACIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE MÁLAGA.
ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS ALUMNOS

Pérez de Vargas I, Ruiz-Cruces R, Cabello, MR., Villena A, Pena JM.

Facultad de Medicina. Universidad de Málaga

El objetivo de este trabajo es analizar los resultados obtenidos de la autoevaluación de nuestra facultad por parte de los alumnos

Actualmente 1227 alumnos cursan estudios de licenciado en Medicina en Málaga, el 47%, malagueños, el 27% del resto de Andalucía; el 11% del resto de España y un 8% Extranjeros. Se matriculan de 6 asignaturas, se examinan de 4 y aprueban 3 de ellas. Los titulados en el último curso son 148 con una edad media de 26 años.

Se ha realizado de una encuesta de 63 preguntas, de forma voluntaria, supervisada por la Dirección de Evaluación de la Universidad de Málaga. En general, los alumnos valoran bien la titulación de Medicina. No están interesados en cuanto a metas y objetivos docentes y si en programas de formación e intercambio estudiantil, preocupándole el futuro examen "MIR". Asimismo, valoran bien recursos humanos, infraestructuras y nuevas tecnologías.

El Plan de Evaluación debe conseguir que se conozca la calidad de las actividades docente, investigadora y de gestión, detectando puntos fuertes y débiles para definir planes estratégicos de actuación. Los alumnos deben ser la base de nuestro de nuestro esfuerzo.


P-7
LOS ALUMNNOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA OPINAN SOBRE LAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS

Vallès A., Cerrilo E., Crespí J., Fernández S., Ginés A., Girbau M., Grados D., Marota A.,
Mestres J., Molina A., Vique C.

Facultat de Medicina de la Universitat de Barcelona.

Objetivo: A partir de los resultados de un sondeo de opinión realizado por iniciativa propia entre los alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (n = 403), describir la opinión que tienen de las asignaturas del plan de estudios. (Curso 2002-2003).

Material i Método: Cuestionario auto administrado, de elaboración propia, en el que se pregunta, sobre que asignaturas gustan más y cuales menos, cuales se consideran fundamentales para la propia formación y cuales eliminarían o reducirían el número de créditos del plan de estudios. Se describen los resultados por cursos.

Globalmente se observa que Anatomía Humana I y II, Biología del Desarrollo y Semiología son las asignaturas que más gustan; Anatomía Humana (coinciden todos los cursos) Semiología y Farmacología son consideradas las más interesantes para la propia formación y Bioestadística es la que menos gusta, la menos interesante para la propia formación (coinciden todos los cursos) y la que sacarían del plan de estudios.


P-8
ACTITUDES DE LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICINA FRENTE
A LA DOCENCIA DE FISIOLOGÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

Quesada T., Fenoy F., Hernández I., Salom MG. Serna A.*, Carbonell L.F.

Departamento de Fisiología Humana. Facultad de Medicina. *Servicio de Informática (ATICA).
Universidad de Murcia.

El objetivo del presente trabajo es conocer las actitudes de los estudiantes frente al desarrollo de la programación docente de la asignatura de Fisiología en el nuevo plan de estudios que se implantó en el curso 2001-2002. En dicho plan, la asignatura de Fisiología se estructura en un solo curso (2º) con una carga docente de 22,5 créditos (11,5 teóricos y 11 prácticos). El programa teórico consta de 72 temas, y el práctico se desarrolla en seminarios (40%), simulaciones con ordenador (40%) y prácticas en laboratorio (20%). Para la valoración de los distintos items se elaboró una encuesta con 25 preguntas estando constituida la muestra por 118 encuestas; los resultados se expresan como porcentaje de cada una de las posibles respuestas. En resumen, los resultados indican que aunque un 50,8% de los alumnos creen adecuados los créditos totales asignados a la asignatura, un 86,4% rechaza la carga de créditos prácticos. Como respuesta al desarrollo de la teoría: un 50,0% acepta la clase magistral como el método más adecuado para su formación y el 50,8% rechaza las alternativas a este técnica docente que se proponen. En el desarrollo del programa práctico resalta el rechazo a las simulaciones con ordenador(95,8%) y al sistema de seminarios(67,8%). Esta y otras respuestas no presentadas aquí, nos llevan a la conclusión que para el desarrollo de este nuevo plan es preciso revisar las técnicas docentes que hasta ahora estábamos empleando.


P-9
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLÍNICAS EN LAS FACULTADES
DE MEDICINA DE CATALUNYA, 2002

Kronfly E., Gràcia L., Julià X., Majó J., Prat J., Castro A., Bosch JA., Urrutia A. Gimeno JL.,
Blay C., Pujol R., Martínez-Carretero JM.

Institut d'Estudis de la Salut. (IES). Barcelona

El IES, y las Facultades de Medicina de Catalunya, ha venido desarrollando desde 1994, una serie de proyectos de Evaluación de las Competencias Clínicas de los estudiantes, utilizando ECOEs (Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada). En 2002. se utilizó una ECOE para evaluar dichas competencias de los estudiantes del último curso de medicina de las Facultades catalanas. Para evaluar estas competencias, se diseñó un examen multiestaciones, compuesto por 14 casos clínicos, distribuidos en 20 estaciones, y un examen escrito, formado por 150 preguntas de respuesta múltiple (20 de las preguntas, relacionadas con imágenes clínicas).

La consistencia interna de la ECOE fue elevada, con una a de Cronbach de 0,82 para la prueba de multiestaciones y de 0,76 para el examen escrito. La puntuación global media de la prueba fue del 60,8 % (de: 5,9). Las puntuaciones medias, obtenidas por los 429 estudiantes de medicina que realizaron la ECOE, de acuerdo con cada una de las competencias específicas evaluadas fueron: elaboración de la historia clínica 61,1 % (de: 9,2), exploración física 51,2 % (de: 8,8), habilidades de comunicación 67,0 % (de: 6,3), conocimientos 59,0 % (de: 8,7), diagnóstico y resolución de problemas 59,7% (de: 8,4), habilidades técnicas 72,2 % (de: 11,9), salud comunitaria 59,4 % (de: 11,4), relación con los compañeros 47,8 % (de: 10,1), investigación 69,4 % (de: 17,8) y habilidades éticas 71,0 % (de: 14,0).

La metodología descrita ha demostrado ser un instrumento factible, válido y fiable para evaluar, en nuestro contexto, a los estudiantes de 6ª curso de Medicina.


P-10
EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ENFERMERA

Rojas P., Armero D., González A., Ruzafa M., Sánchez J.A., Muñoz G.

Departamento de Enfermería. Universidad Murcia

Objetivo: conocer la opinión de los profesionales de Enfermería sobre la formación de los futuros enfermeros.

Material y Método: en un cuestionario a 36 enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital V. Arrixaca de Murcia, durante el curso 2002/2003, se recoge su opinión sobre los conocimientos teóricos, prácticos, motivación y actitud de los alumnos de Enfermería de la Universidad de Murcia.

Se realiza un análisis descriptivo y bivariante de los resultados.

Programa empleado: SPSS versión 11.0.

Resultados: el 54% de los enfermeros opinan que los conocimientos de los alumnos sobre Anatomía y Fisiología son adecuados y en cuanto al manejo de fármacos y preparación de diluciones el 59'3% cree que son poco adecuados.

Los conocimientos sobre Fundamentos Teóricos de Enfermería sí son adecuados según el 77%, pero no lo son en cuanto a utilización de nuevas tecnologías (75%).

En una escala de 0 a 10 los enfermeros consideran que el nivel medio de los conocimientos teóricos en general es de 5'08 (SD 1'57) y el de conocimientos prácticos es de 4'06 (SD 1'47). Sólo el 54'3% son capaces de relacionar la teórica con la práctica, están poco motivados (52%) y tienen poca iniciativa (63%).

Conclusiones: se precisa una reforma en los siguientes aspectos:

• Planes de estudio.

• Inclusión de nuevas tecnologías.

• Coordinación entre enseñanzas teóricas y prácticas.

• Metodología de la enseñanza.

 

Sesión PB - Sala de Actos
Moderador: José Mª Peinado Herreros (Granada)


P-11
IMPORTANCIA DE LOS ALUMNOS INTERNOS EN EL DEPARTAMENTO
DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA.

Miguel M., Porta N., Ortiz J., De Anta J., Lorente M., Götzens V.

Departamento de Anatomía y Embriología Humana. Facultad de Medicina. (Campus de Bellvitge)
Universidad de Barcelona.

Objetivos: La presencia del alumno interno es desde hace muchos años una constante en nuestro departamento. Colaboran con los profesores y en los últimos años se valora su dedicación intercambiando las horas empleadas por créditos de libre elección. Nuestro objetivo es estudiar la figura del alumno interno, valorar su aprendizaje y ver el grado de influencia en su formación.

Material y métodos: Se les pasa un test con preguntas entre que las que figura los años dedicados, el esfuerzo realizado y su repercusión durante y después de la carrera.

Resultados: Los alumnos se incorporan tras superar la asignatura de Anatomía del aparato locomotor y en un 58.3% permanece con nosotros un mínimo de dos años. En el 100% de los casos su trabajo implica un esfuerzo en su carrera, compensado por los conocimientos adquiridos.

Conclusiones: Creemos fundamental la figura del alumno interno tanto para el departamento como para el propio alumno. ya que supone una fuente de enriquecimiento personal y profesional.


P-12
EL TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DEL FORO VIRTUAL

Torres B.1, Vallès A.2

1Dpto. Anatomía Humana, 2Dpto. Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona.

En la asignatura Anatomía Funcional de la Voz el espacio de foro del dossier electrónico ha sido utilizado como espacio de discusión. Se organizaron 6 grupos de alumnos (de unos 8 estudiantes por grupo) a los que entregaron varios artículos de temáticas relacionadas con la. Cada grupo realizó y colgó en el dossier un resumen de síntesis a partir de los distintos artículos. De este modo todos los alumnos podían consultar en el momento que les fuera de mayor comodidad los distintos resúmenes y ver las conclusiones extraídas por sus compañeros en los distintos temas. Se realizó un debate sobre los distintos contenidos enviándose un total de 101 mensajes.

Al finalizar el curso se pasó una encuesta a los alumnos para ver su grado de satisfacción de la experiencia. De un total de 50 alumnos respondieron a la misma 47. Los resultados ponen de manifiesto la satisfacción de la mayoría de ellos por el uso del espacio de foro para realizar una parte de la asignatura que clásicamente se havia llevado a cabo en el aula.


P-13
HOW TO PROMOTE INTEGRATION BETWEEN ANATOMY AND RADIOLOGY
IN MEDICAL EDUCATION: IMAN2003 AS AN EDUCATIONAL INTERFACE.

Tavares MAF. 1,2, Loureiro E.2, Dinis-Machado J.1, Pinto P.3, Ramos I.3

1Institute of Anatomy, 2Office of Medical Education and 3Radiology and Medical Image Service,
FMUP/HSJ. Porto, Portugal.

Objective: To present an educational initiative in "Image-Anatomy" (ImAn2003), as a tool to promote integration between Anatomy and Radiology in Medical Education.

Methods: ImAn2003 was organised by the 2nd year Medical Students Commission, under the coordination of Clinical Anatomy and Radiology teachers; registration was open to medical students, and Technicians of Radiology courses. The program was organized in plenary presentations. 288 registrations were accepted. Answers to a questionnaire (n=265) were analysed.

Results: Comments indicate adequate objectives (96%), good organisation (97%), adequate selection of topics (96%), importance of anatomy for imaging (96%). Positive aspects: quality of lectures, organisation, innovation, future utility; less positive: lectures too long, conditions of the room, too selective for medical students; suggestions: improvement of interactivity.

Conclusion: ImAn2003 proved to be a good tool for integration in Medical Education. Besides, it constituted an adequate strategy to improve organisational skills in medical students. (Supported by FMUP and Schering, Portugal)


P-14
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN MEDICINA. SITUACION ACTUAL
DE LA DOCENCIA PREGRADO

1Ruiz-Cruces R., 2Vañó E., 3Hernández-Armas J., 2Gonzalez L., 1Diez de los Ríos A.

Departamentos de Radiología de las Universidades de 1Málaga,2Complutense y 3La Laguna.

La Protección Radiológica (PR) debe formar parte del curriculum de la Licenciatura de Medicina de acuerdo con la Directiva 97/43/EURATOM sobre exposiciones médicas y la Guía RP-116 de la Comisión Europea sobre Educación y Formación en Protección Radiológica en Exposiciones Médicas. El objetivo es analizar la situación actual de la Docencia Pregrado de la PR en la Licenciatura de Medicina en España.

Se han revisado los planes de estudio y los temarios de las asignaturas que incluyen temas relacionados con la PR de las 27 Facultades de Medicina Españolas.

Solo ocho Facultades (30%) superan las 30 horas dedicadas a la PR dentro de la Licenciatura de Medicina. En el resto, sólo algunos contenidos se encuentran reseñados dentro de asignaturas de Física Médica y Radiología General, mientras seis facultades no tienen prevista docencia para este tema.

Existe una gran dispersión en la docencia en contenidos y número de créditos. Se propone definir programas homogéneos ínter facultativos y que sean de interés real para cualquier estudiante de Medicina.

Directiva 97/43 EURATOM relativa a la protección de la salud frente a los riesgos derivados de las radiaciones ionizantes en exposiciones médicas. Diario Oficial de Comunidades Europeas 1997;180:22-27


P-15
PROPUESTA DE PROGRAMA BÁSICO SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN EL CURRICULUM DE LAS FACULTADES DE MEDICINA

1Gonzalez L., 2Ruiz-Cruces R., 2Vañó E., 3Hernández-Armas J., 4Galvez M., 5Peña JJ., 6Arranz. L.

Universidades 1Complutense, 2Málaga, 3La Laguna, 4Córdoba, 5Extremadura y 6Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

La Comisión Europea publicó en 2000 la Guía Radiation Protection 116, que recoge aspectos sobre formación (apartado 6, pag.14) y más concretamente "Recomendaciones con respecto a un curso sobre protección radiológica en el curriculum básico de las facultades de Medicina y Odontología".

Nuestro objetivo es proponer un programa común interfacultativo para desarrollar como asignatura dentro de la licenciatura de medicina. Se propone una asignatura de 4,5 créditos, 2 teóricos y 2,5 prácticos. El programa ha sido impartido con carácter piloto en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid durante el curso académico 2001-2002. La necesidad de armonizar todos los puntos de vista de cada facultad ha obligado a realizar algunas adaptaciones respecto de un borrador intermedio que recogía las sugerencias planteadas y las seguía estrictamente.

European Commission. Guidelines on education and training in radiation protection for medical exposures. In: Radiation Protection 116, 2000:1-35. http://europa.eu.int/comm/environment/radprot


P-16
SEMIOLOGÍA RADIOLÓGICA DE APARATO DIGESTIVO: UN CD-ROM INTERACTIVO

1Alcaraz M., 1Chico P., 2Armero, D. y 1Saura Iniesta A. M. y 3Vicente V.

1Área de Radiología y Medicina Física y 2Área de Enfermería, 3Área de Anatomía Patológica, Facultad de Medicina, Universidad de Murcia, 30100-Espinardo. España

Introducción y Objetivos: Dentro de la asignatura Radiología y Medicina Física impartida en 4º curso de la Licenciatura de Medicina y Cirugía se imparte los contenidos a la semiología radiológica de aparato digestivo en la Universidad de Murcia. Con el nuevo plan de estudios que se esta instaurando, en los próximos cursos académicos se ubicara en 3º curso de la Licenciatura, una situación todavía más precoz, pero que conlleva la ausencia de conocimientos de patología en el momento de impartir los contenidos de nuestra asignatura. Esta situación obliga a un esfuerzo de síntesis mayor, y a tratar las imágenes diagnósticas desde el punto de vista de la semiología radiológica general. El objetivo de nuestro trabajo es la elaboración de un material multimedia que permita la aproximación del estudiante de medicina a la semiología radiológica básica y que sea la base para que pueda aplicarla progresivamente cuando se estudie cada una de las patologías clínicas que puedan presentarla, todo ello, si es posible, de una forma amena y entretenida.

Material y Método: Durante años se han realizado seminarios prácticos presenciales e interactivos en la exposición de diferentes materias radiológicas, que consistían en la discusión de la semiología radiológica mediante la exposición de películas radiográficas, casos clínicos y/o presentaciones con diapositivas. El material correspondiente a la Semiología Radiológica del Aparato Digestivo, se ha digitalizado en imágenes (.bmp) para posteriormente realizar un CD-Rom multimedia interactivo en diferentes tipos de presentación autoejecutables (NeoBooK y PowerPoint) que permite el estudio y la autoevaluación de los contenidos por el propio estudiante.

Resultados: El resultado final es la primera versión de un CD-Rom interactivo, autoejecutable y multimedia que permite el estudio de los contenidos prácticos de la Semiología Radiológica de Aparato Digestivo contemplados en el Programa de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Murcia.

Todo ello constituye una forma asequible y adecuada para analizar las imágenes diagnósticas en un soporte económico que es una demanda permanente de los alumnos de nuestra asignatura.


P-17
DETECCION DE ERRORES CONCEPTUALES EN BIOLOGIA (1º Y 2º CURSO
DE MEDICINA)

García de Galdeano A., Cañabate M.L. Alvarez A., Arlucea I. Hilario E.

Dpto. de Biología Celular e Histología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad del País Vasco.

Objetivos: Los estudiantes que inician la licenciatura de Medicina presentan errores conceptuales importantes en el área de Biología. Considerando que estos errores pueden dificultar el aprendizaje de otras disciplinas, en este trabajo nos hemos propuesto analizar si persisten tras la realización del primer curso de la licenciatura.

Material y Métodos: El primer día de clase los alumnos de 2º curso completaron la misma evaluación inicial que habían realizado en el curso anterior y que recoge cuestiones sobre aspectos básicos de las células y su actividad, o sobre recientes avances en biología. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante la x2 de Pearson.

Resultados y conclusiones: El porcentaje de errores frecuentes disminuyó en todos los items, sin embargo no desaparecen totalmente errores graves tales como "no existen proteínas en el núcleo"; lo que sugiere que la evaluación de los alumnos debería incidir especialmente en la detección y penalización de errores de concepto básicos; y ponen en evidencia la falta de integración de conocimientos que recibe el alumno.


P-18
A PLURILEVEL APPROACH TO STUDY SKILLS IN THE MEDICAL COURSE

Bastos A.1,2 , Tavares M.A.F. 1

1 Office of Medical Education, FMUP and 2.School of Education, Polytechnic Institute of Viana do Castelo,
Portugal.

Objective: To demonstrate the role of the Office for Medical Education of the Faculty of Medicine of the University of Porto (Gem-FMUP) in approaching the transition between higher and college education, aiming to promote the academic performance.

Methods: A plurilevel approach and the disciplines of the study plan, constituted the background for the organisation of a study skills course for freshmen medical students. The model considers general, specific and personal levels. This course was provided before the start of the 2002-2003 academic year (200 students in groups of 25). A preventive approach was developed in a dynamic sequence of processes.

Results: The plurilevel model was developed through general orientations, application and appropriation; the evaluation data support the importance of this innovative activity involving the academic staff of the first year.

Conclusions: This course on study skills, will improve the quality of the educational outcomes, supporting the long way of educating physicians.

(Supported by the FMUP and Calouste Gulbenkian Foundation, Lisboa, Portugal)


P-19
"HOW TO PREPARE AND SUCCEED IN THE EXAMS": A COURSE ON STUDY SKILLS IN THE FACULTY OF MEDICINE OF PORTO

Loureiro E.1, Martins M.J.1,2, Neves D.3, Tavares M.A.1,4, Bastos A.1,5

1Office of Medical Education; 2Department of Biochemistry; 3.Department of Molecular and Cellular Biology; 4Institute of Anatomy, FMUP; 5School of Education, Polytechnic Institute of Viana do Castelo, Portugal.

Objective: To describe the organisation/outcomes from a course on study skills developed with freshmen medical students on "how to prepare and succeed in the exams".

Methods: The course starts with a process of self-observation and evaluation being organised in two modules, supported by involvement of the 1st year teaching staff: (i) how to prepare for exams and (ii) how to do exams.

Results: The evaluation pointed as main strengths "Learning and Study Strategies" followed by "Behavioral Strategies" and, at last, "Objective Definition"(Dembo, 2000); the week points are associated to difficulty of fitting strategy of the study to format of assessment.

Conclusions: This evaluation will serve as basis for future interventions, considering both the strong and weak points, aiming to promote the academic performance of medical students.

(Supported by FMUP and Calouste Gulbenkian Foundation, Lisboa, Portugal)


P-20
UTILIDAD DEL PROBLEMA COMO INSTRUMENTO DE INTEGRACIÓN VERTICAL

Escanero, JF., Guerra, M., Alda, JO., Gambarte, AJ.* Departamento de Farmacología y Fisiología Univ.
de Zaragoza, España. *

Facultad de Ciencias Médicas Univ. Nacional de Cuyo, Mendoza Argentina

Introducción: La propuesta de Estándares Internacionales para la Educación Médica de Pregrado de la World Federation for Medical Education (WFME) establece como un estándar de desarrollo de la calidad el que Facultades de Medicina deberían "garantizar tanto la integración horizontal (concurrente) como la vertical (secuencial) de los componentes curriculares" (1). El aprendizaje basado en solución de problemas (ABSP) como método de enseñanza y el problema como instrumento integración ha sido puesto de manifiesto en algunos trabajos (2).

Objetivos: Este trabajo pretende analizar el valor del problema como herramienta de integración vertical (secuencial).

Material y Métodos: En el estudio participaron 90 alumnos de segundo curso de la Facultad de Medicina de Zaragoza: 33 de ellos además de la docencia tradicional realizaron un problema de ABSP (Angustia en el "granero de Aragón") sobre el síndrome isquémico agudo, los otros 57 restantes siguieron la docencia tradicional y fue utilizado como grupo control. A las cuatro semanas de concluir el ABSP, a todos ellos se les realizó por sorpresa un examen de tipo test con preguntas de Bioquímica, asignatura que se imparte en 1º de Medicina y de Fisiología, asignatura que se imparte en 2º de Medicina y en cuyo programa se había incluido el programa de ABSP.

Resultados: En Bioquímica, los alumnos que realizaron ABSP tuvieron de nota media 5,52 y aprobaron el 66 % (22 de 33), mientras que los que no realizaron ABSP obtuvieron una nota media de 4,35 y solo aprobó el 32 % (18 de 57). En Fisiología, de los alumnos que realizaron ABSP aprobó un 69 % (23 de 33), mientras que los que no realizaron ABSP aprobó el 74 % (42 de 57), no existiendo diferencias significativas en ambos grupos (ABSP media 5,50; sin ABSP media 5,55).

Conclusión: Los alumnos que realizaron ABSP repasaron los conceptos de Bioquímica relacionados con el problema y lo que es más importante todavía los recordaban a las cuatro semanas cuando ha desaparecido la memoria inmediata.

Bibliografía:

1. WFME Office. WFME Task Force para la Definición de Estándares Internacionales para la Educación Medica de Pregrado. Educación Médica 2000; 3: 158-69.

2. Escanero JF, Guerra M, Ponce-Zumino A y Alda JO. Aprendizaje basado en la solución de problemas en fisiología circulatoria: el caso o problema como nexo de unión para la integración curricular. Educación Médica 2002; 5: 1-5.

 

Sesión PC - Aula 1
Moderadora: Madalena Patricio (Lisboa)


P-21
CÓMO APRENDEN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS?. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LAS TITULACIONES DE MEDICINA Y MAGISTERIO

Díez M., Compañ A.F., Soriano A., Candela A., Bernabeu M., Pérez-Vázquez M.T., Medrano J.

Departamento Patología y Cirugía. Universidad Miguel Hernández.

Objetivos: Nuestro objetivo, es realizar un estudio para conocer los métodos pedagógicos y si existen diferencias entre los que se usan actualmente en la Facultad de Medicina (FM) y la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE).

Material y Métodos: Se ha presentado una encuesta a 100 estudiantes de la FM de la Universidad Miguel Hernández, y otros 100 estudiantes de la FCE de la Universidad de Alicante. La valoración estadística se realiza con Ji cuadrado.

Resultados: Los medios de aprendizaje más usados son las clases (62% FM / 68% FCE), los apuntes editados o de clases (80% FM / 78% FCE), sin diferencias significativas. Son poco utilizadas (menos del 40%), solución de problemas, actividades dirigidas, etc., sin diferencias FM / FCE. Hay más actividades prácticas en Medicina (p<0.05).

Conclusiones: Se usan más los métodos tradicionales de transmisión de conocimientos que los que ponen al estudiante en acción de trabajo y aprendizaje y la tecnología de vanguardia, sin diferencias entre la FM y la FCE.


P-22
¿CÓMO PREFIEREN APRENDER LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
EN LA ERA DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR?

Díez M., Compañ A.F., Candela A., Bernabeu M., Pérez-Vázquez M.T., Lacueva F.J., Medrano J.

Departamento de Patología y Cirugía. Universidad Miguel Hernández.

Introducción y Objetivos: La Declaración de Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior plantean enfocar todas las actividades educativas para facilitar el aprendizaje. Nuestro objetivo es realizar un estudio comparativo entre los métodos pedagógicos que se usan en la Facultad de Medicina (UMH) y cual es aprendizaje real que se obtiene con ellos, según los estudiantes.

Material y Métodos:. Se ha realizado una encuesta a la que han respondido 200 estudiantes de ciencias de la salud de la UMH. Hemos realizado la valoración estadística con Ji cuadrado.

Resultados: Se usan clases (66%) / apuntes (85%) significativamente más (p<0.05) que actividades académicamente dirigidas (34%), solución de problemas (36%), consultas bibliográficas(36%). Se aprende mucho con los medios usados actualmente; y se aprende significativamente mucho más con las metodologías activas que lo que indica su uso actual (p<0.05).

Conclusiones: La metodología utilizada es, mayoritariamente, tradicional y conservadora"; también lo es la mentalidad de los estudiantes, todavía alejada de los planteamientos pedagógicos en el marco del Espacio Europeo de Educación.


P-23
MOBILITY PROGRAMS IN THE FACULTY OF MEDICINE OF THE UNIVERSITY OF PORTO (FMUP) AS A TOOL TO IMPROVE QUALITY IN MEDICAL EDUCATION

Gramaxo S1, Loureiro E1, Bastos A.1, Ferreira C.2, Tavares M.A.F.1

1 Office of Medical Education, International Office, FMUP;2University of Porto.

Objectives: To report the development occurred in the mobility programs (ERASMUS, Leonardo) in FMUP as a tool for international education of medical students.

Summary of work: 2002/2003 constituted the starting point for an increased number of students in FMUP to perform part of their 6th year plan of studies in European Medical Schools. In 2003/2004 the number will duplicate. Teachers accomplished well with the rules of the programs, and an increasing discussion is emerging from the outcomes. A questionnaire was distributed to evaluate student's perceptions on these programs.

Results: The results (70% answers) showed as main motives to apply for a mobility program: establish contacts, develop social/professional skills, cultural improvement, experience new teaching/learning methods, clinical/academic realities; not to apply is related with lack of information, economical, language and time constraints.

Conclusions: The results allow to foresee how important the mobility is to provide new ways to accomplish with medical education in the global world. (supported by FMUP, Portugal).


P-24
PROGRAMA DE TUTORIZACIÓN DE ALUMNOS VISITANTES EN LA FACULTAD
DE MEDICINA DE MÁLAGA

Cabello MR. Ruiz-Cruces R., Villena A, Pérez de Vargas I.

Facultad de Medicina. Universidad de Málaga

Objetivo: Presentar un programa de tutorización realizado por alumnos españoles de nuestra Facultad dirigidos a alumnos extranjeros que realizan una estancia en nuestro centro.

Material y Métodos. Se utilizaron listados de inscripción voluntaria de alumnos tutores durante los cursos 2001-2002 y 2002-2003.

Tras la inscripción se procedió a designar a cada alumno visitante un tutor teniendo en cuenta las habilidades lingüísticas y la coincidencia de asignaturas en las que se matricularon los alumnos visitantes y los tutores.

Dicha experiencia ha sido evaluada mediante la realización de una encuesta a los alumnos participantes en el programa.

Resultados. Un total de 30 y 26 alumnos españoles se inscribieron como tutores en los curso 2001-02 y 2002-03, respectivamente. La valoración de la encuesta ha sido positiva en todos los aspectos, favoreciendo el incremento de la movilidad de alumnos de nuestra facultad hacia otros destinos europeos.

Conclusión: Se ha conseguido una óptima atención y asesoramiento de los alumnos extranjeros, facilitando su integración académica y cultural en los programas de intercambio y movilidad estudiantil, como es el caso del programa Sócrates-Erasmus.


P-25
EVALUACIÓN DE LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL EN LA FACULTAD
DE MEDICINA DE MÁLAGA

Cabello MR., Ruiz-Cruces R. Villena A., Pérez de Vargas I.

Facultad de Medicina. Universidad de Málaga.

Objetivos: Evaluar la movilidad estudiantil en la Facultad de Medicina durante los cursos 2000-01, 2001-02, 2002-03.

Material y Método. Se han utilizado los listados y fichas de alumnos participantes en el programa de intercambio Sócrates-Erasmus y los datos sobre alumnos matriculados en los cursos 3º, 4º, 5º y 6º durante los años 2000-01, 2001-02, 2002-03. Se analizaron el número de los alumnos españoles en los programas de movilidad, así como el destino elegido. Asimismo, se evalúan los datos de los alumnos europeos recibidos en nuestra Facultad.

Resultados y Conclusiones: Los datos globales se muestran en la siguiente tabla:

CURSO ACADÉMICO 2000-2001 2001-2002 2002-2003
FACULTADES EUROPEAS:
Origen y Destino 8 12 16
Alumnos recibidos europeos 13 13 16
Alumnos de movilidad malagueños 13 15 21
TOTAL Matriculados 928 933 921

En estos tres cursos académicos se han duplicado el número de destinos europeos de nuestros alumnos, incrementándose el número de alumnos matriculados en nuestra Facultad (1,4% en 2001 al 2,28% en 2003) participantes en el programa de intercambio Sócrates-Erasmus.


P-26
¿CÓMO ANDAMOS DE CRÉDITOS EUROPEOS? EL ESTADO DE LA CUESTIÓN
EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DE LA VIDA DE LA
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA.

Pérez J., Aquizu N., Caracuel L., Carreño C., Dalmases A.,Diz A.

Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida. UPF.

Objetivos: Dentro de un estudio compartido más amplio y con la intención de ir preparando los estudios universitarios a las directrices europeas, pretendimos determinar el número de futuros créditos europeos (ETCS) de los estudios en Biología (humana) de la UPF.

Material y Método: Cinco estudiantes determinaron de forma exhaustiva el número de horas necesarias para conseguir los objetivos docentes de las diferentes asignaturas cursadas durante el segundo y tercer trimestres del curso 2002-03.

De acuerdo con los otros grupos participantes en el estudio inter-universitario, la horas invertidas fueron agrupadas en los siguientes apartados: clases teóricas presenciales, clases prácticas presenciales, lecturas obligatorias, demanda obligatorias individuales, demandas obligatorias en grupo, recogida de información y estudio individual.

Resultados: De las 21 asignaturas estudiadas, 8 superaban los créditos marcados, 12 no llegaban a los establecidos y 1 tenía el mismo número de créditos. Globalmente, se encontró un gran equilibrio entre los créditos actuales y los futuros.


P-27
¿CÓMO ANDAMOS DE CRÉDITOS EUROPEOS? EL ESTADO DE LA CUESTIÓN
EN LA FACULTAD DE PSICOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO
DE COMPOSTELA

Pérez J.1, Carrillo-de-la-Peña M.T.2; Bellas V.2, Parada M.2, Pascual S.2, Piñeiro B.2 Rey B.2, Rodríguez L.2, Sanromán D.2;Torres S.2, Vázquez L.2

1 Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida. UPF. 2 Facultad de Psicología. USC.

Objetivos: En un estudio interuniversitario nos planteamos establecer de forma precisa la equivalencia en futuros créditos europeos (ECTS) de la enseñanza actual de los estudios de Psicología en la Universidad de Santiago de Compostela durante el curso 2002-03.

Material y Método: Se seleccionaron 10 estudiantes dos por cada curso que realizaron un estudio exhaustivo sobre el tiempo necesario para garantizar los objetivos docentes de todas las asignaturas cursadas durante el segundo semestre.

De acuerdo con los otros grupos participantes en el estudio inter-universitario, la horas invertidas fueron agrupadas en los siguientes apartados: clases teóricas presenciales, clases prácticas presenciales, lecturas obligatorias, demanda obligatorias individuales, demandas obligatorias en grupo, recogida de información y estudio individual.

El trabajo describe la equivalencia en número de créditos europeos para cada una de las asignaturas estudiadas (25 horas/crédito). A partir de los resultados obtenidos se harán algunas recomendaciones.


P-28
¿CÓMO ANDAMOS DE CRÉDITOS EUROPEOS? EL ESTADO DE LA CUESTIÓN
EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Vallès A., Fernández de Sevilla M., Salvador R., Algans E., Miró M., Salvador F., Canals M.,
Vendrell A., Pujol A., García A.

Facultat de Medicina de la Universitat de Barcelona.

Objetivo: Describir en el Sistema Transferible de Créditos Europeos (ECTS) la carga docente actual de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, determinando de forma exhaustiva el número de horas que invierten los alumnos en cada una de las asignaturas cursadas durante el segundo semestre del curso académico 2002-2003.

Material i Método: Se seleccionaron 10 estudiantes que realizaron un registro exhaustivo de las horas invertidas para garantizar tanto la asistencia a la docencia reglada (teórica y práctica) como las demandas obligatorias de las asignaturas (problemas, trabajos, libretas de prácticas, etc.).

Para la descripción del número de horas invertidas en cada asignatura se agruparon en las siguientes categorías: clases teóricas presenciales, clases prácticas presenciales, lecturas obligatorias, demandas obligatorias individuales, demandas obligatorias en grupo, recogida de información y estudio individual.

Finalmente se describe para cada asignatura el número de créditos europeos y se comparan con el número actual de créditos oficiales.


P-29
ADAPTACIÓN DE LA LICENCIATURA DE MEDICINA AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Pérez de Vargas I., Ruiz-Cruces R., Cabello MR., Villena A., Parrado C., González-Barón S.

Facultad de Medicina. Universidad de Málaga

La adopción del sistema de créditos ECTS en el ámbito europeo implicará una reorganización conceptual de los sistemas educativos para adaptarse a los nuevos modelos de formación centrados en el trabajo y el aprendizaje del estudiante.

Motivados por el cambio al Espacio Europeo de Educación Superior, nuestro objetivo es presentar un programa de adaptación al crédito europeo de nuestro plan de estudios en Málaga.

Se ha realizado un análisis matemático para adaptar los créditos actuales a los futuros créditos europeos. Para calcular la carga real de trabajo de un estudiante se ha multiplicado cada crédito teórico por 30 y cada crédito práctico por 17,5; obteniéndose el tiempo (en horas) que se necesitan para asimilar una clase teórica o práctica, respectivamente.

Asimismo se discutirán aspectos sobre necesidad de adaptación del profesorado, de los contenidos, su autoaprendizaje y la evaluación de los mismos.

Este es el primer paso para la elaboración de una guía común universitaria en nuestra comunidad autónoma. Esta adaptación servirá para revisar en general, los planes de estudio mejorando los puntos débiles y avanzando de forma coordinada con Europa.

 

Sesión PD - Aula 2
Moderador: Juan D. Tutosans Gómez (Sevilla)


P-30
PERCEPCION DE PROFESIONALES/ALUMNOS ACERCA DEL DIPLOMA
EN DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Castillo M., Miranda T., López I., González X., Velasco C.

Universidad de Chile

El Diploma en Docencia en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina se desarrolla para tres Universidades Chilenas. Este estudio explora las percepciones de profesionales/alumnos, respecto a diversos aspectos de este programa.

Metodología:. Se seleccionó muestra según criterios, (Goetz y Lecompte); se realizaron entrevistas semi estructuradas, que definen dimensiones y categorías del contenido. Las que son analizadas con software de análisis cualitativo (Aquad 5.0). Se obtuvieron recuentos de palabras, de códigos y de estructuras de codificación. Se analizaron segmentos de texto, codificaciones y frecuencias.

Resultados: En contexto se destaca alto nivel de autoexigencia de los profesionales. En Experiencia Docente, la mayoría describe amplia experiencia y escasa formación específica. En Diploma aparece muy bien evaluada modalidad semipresencial, metodologías utilizadas, relación con pares del Diploma, trabajo en equipo de los docentes y plataforma de enseñanza virtual. Se consideran perfectibles evaluación e infraestructura.

Conclusiones:. Este trabajo permitiría diseñar un estudio cuantitativo amplio a todos los alumnos del Diploma, a la vez que valida este tipo de análisis cualitativo en nuestro medio.


P-31
PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN MÉDICA CONTINUADA DE LOS ESTUDIANTES
DE MEDICINA MEDIANTE RESOLUCIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACIÓN

Chung C. Gutiérrez M. Gómez R.

Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de Granada.

Objetivos: Para promover la formación médica continuada, presentamos un método de tutoría, que consiste en la resolución y presentación de un tema de investigación, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje apoyado en acciones metodológicas.

Método: 1. Asignación del tema a investigar cada uno de los alumnos, en forma de una hipótesis de trabajo. 2. Se entrega la Documentación necesaria para que pueda proceder a realizar una búsqueda bibliográfica en direcciones de internet recomendadas y con las palabras clave apropiadas, así como en libros, revistas y artículos recomendados. 3. Tutorias personalizada y resolución del problema. Previamente al día de presentación del tema en clase, el profesor realiza varias tutorias con el alumno, donde debe presentar los resultados de su búsqueda y hacer una reflexión de los mismos. En la última tutoria se deben establecer, junto al profesor, las conclusiones del tema investigado y realizar los los esquemas de power point que se presentarán en clase. 4. Presentación de los resultados y discusión en clase. Antes de empezar la clase el día señalado, se entrega a toda la clase, un folio escrito con el resumen del estudio realizado, el cuál debe incluir la hipótesis inicial, un resumen de los trabajos revisados, las conclusiones y la bibliografía revisada. Tras la presentación, que debe durar unos 5 minutos, se abre un pequeño período de debate, en la que el resto de compañeros que harán las preguntas que estimen oportunas sobre el tema. Estos temas de investigación, forman parte de la materia de la valoración de la asignatura, con el fin que los compañeros que no han participado directamente en el grupo de investigación, se interesen por el trabajo de sus compañeros. 5. Publicación del estudio. Posteriormente los diversos trabajos se harán públicos mediante página web o cd, en la cuál figurarán los alumnos, sus presentaciones, bibliografía etc.

Comentarios: Se esta generando nueva información con rapidez creciente y los médicos deben estar capacitados para estar al día. Además para los requerimientos de la sociedad es necesario que los médicos sean capaces de adaptarse a éstos cambios. Los estudiantes de medicina deben prepararse para la formación continuada que les permita decidir sobre sus necesidades de aprendizaje y el ritmo al cual lo pueden hacer, lo cual tiene que hacer durante toda su vida profesional.

Bibliografía:

1. Richmond D. Preparación de los estudiantes para la formación continuada. En: Cox K, Ewan C. La Docencia en Medicina. Edit. Doyma, Barcelona, 1990, pp. 152-158.

2. Metz, J, Vieutein D and Jacobs A. Evaluación de las habilidades en Recursos para Profesores en la enseñanza de las habilidades médicas. Tempus 1999.107-138. Universidad de Granada. España.

3. Docencia en Obstetricia mediante utilización de estudiantes-pacientes simulados. Fernández O, Garrido JM, Amum W, Anguita M, Burgos E, Gallego JA, Garrote A, Muñoz JE, Cardona E. Chung C. P19. Educación Médica2001, 4: 139.

4. Internet como ayuda en la enseñanza de la obstetricia. Chung C, Salamanca A, Navarrete L. Educación Médica 2001: 4: 124.


P-32
RELACIÓN ENTRE PERCEPCIÓN DEL ENTORNO ACADÉMICO Y ESTADO
DE SALUD MENTAL: ANALISIS MULTIFACTORIAL, 1999-2003

Benassi L., López MªR., Poveda J., Pastor V., Santa-Maria A., Rodríguez Fernandez Mª. I.

Facultad de Medicina. U.A.M. Madrid. España.

Objetivos:Analizar la relación entre el malestar psicológico, género y 8 aspectos del entorno académico percibido por estudiantes de último curso de Medicina.

Material y Métodos: Período de estudio: años académicos del 1999 al 2003.

Herramienta de medida: Cuestionario GHQ-28 (malestar psicológico) e inventario de preguntas con escala de tipo Likert (Relaciones sociales, competitividad, desarrollo personal, actitud humanitaria, reconocimiento social, satisfacción con los profesores, tensión en los exámenes y tensión acumulada de otros años). Sobre un total de 486 encuestas, se realizó un Análisis de Correspondencia mediante el paquete estadístico SPSS para obtener los perfiles que agrupan las diferentes categorías de las variables estudiadas.

Resultados: Las categorías sexo femenino, GHQ-28 positivo, sentir mucha tensión en los exámenes y percibir alta competitividad se agrupan conformando un mismo perfil.

® Las categorías "encontrar buenas relaciones sociales", "lograr desarrollo personal", "sentir reconocimiento social", "aprender actitud humanitaria" y "estar satisfechos con los profesores"; se agrupan en otro perfil.

Conclusiones: El primer perfil podrían constituir un grupo de factores de riesgo, mientras que el segundo perfil un grupo de factores protectores ante el desarrollo de malestar psicológico, lo cual debería tenerse en cuenta para plantear futuras intervenciones.


P-33
ES DIFERENTE LA EVALUACIÓN DE MÉDICOS Y ENFERMERAS SOBRE
CURSO BÁSICO INTERPROFESIONAL EN CUIDADOS PALIATIVOS PARA
LA ATENCIÓN PRIMARIA?

Nogueras A., Grimau I., Ruiz M., Martínez M. 

Cuidados Paliativos. Hospital de Sabadell. Institut Universitari Parc Taulí (UAB).

Objetivos: Establecer si hay diferencias entre médicos y enfermeras en la opinión y utilidad percibida de un curso básico en cuidados paliativos.

Material y métodos: Curso básico en Cuidados Paliativos para la Atención Primaria, de 24 horas lectivas, interprofesional, basado en el método del caso y en grupos pequeños. Encuesta voluntaria, anónima, por 3 cursos consecutivos.

Variables. Profesión, y los siguientes ítems evaluados de 0 a 5: expectativas cumplidas (E), metodología del curso(M), documentación (D), material docente(MD), capacidad docente del profesorado (CD), aplicabilidad(A) y valoración global(G). Tablas de contingencia por profesión, prueba de Mann-Whitney

Resultados: Inscritos 59; encuestas 48

  n E MD D MD CD A G
Enfermería 30

 

4,3

(0,59)

4,23

(0,56)

4,17

(0,53)

4,27

(0,45)

4,4

(0,49)

4,3

(0,59)

4,4

(0,49)

Médicos 15 4,25

(0,46)

4,13

(0,51)

4,2

(0,67)

4

(0,53)

4,33

(0,48)

4,47

(0,64)

4,2

(0,41)

Conclusiones: no hay diferencias en la buena valoración de médicos y enfermeras sobre un curso interprofesional de las características del descrito.


P-34
PROCESO DE LA ACREDITACIÓN Y REACREDITACIÓN DE TUTORES DE
RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA DE VALENCIA

Gutiérrez Mª. D., Gosalbes V., Fernández C., Gil F., Albert X.

Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Valencia

Objetivo: Describir el nuevo proceso de Acreditación (A) y Reacreditación (R) de tutores de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria (MFYC) de la Unidad Docente de Valencia (UDV).

Material y Métodos: En enero de 2003 se comenzó en la UDV el nuevo proceso de acreditación y reacreditación de tutores de MFYC. Las solicitudes fueron elaboradas por la comisión de acreditación. Contemplan 4 áreas formativas: clínica, investigadora, docente y específica. Para ser A o R se necesita cubrir unos créditos obligatorios y unos mínimos para cada una de dichas áreas. Dichos créditos deben haberse realizado durante los últimos 3 años.

Resultados: Solicitaron la acreditación docente 22 tutores. Cumplieron criterios de acreditación 10 tutores, 3 fueron acreditados provisionalmente por falta de créditos mínimos y 9 no pudieron ser acreditados por falta de criterios obligatorios.

La reacreditación la solicitaron 10 tutores. Un tutor cumplió todos los criterios de reacreditación, de forma provisional fueron reacreditados 4 tutores y no pudieron ser reacreditados 4 tutores.


P-35
¿QUÉ OPINAN LOS MÉDICOS RESIDENTES DE MEDICINA DE FAMILIA Y
COMUNITARIA DE LOS CURSOS RECIBIDOS DURANTE SU PERIODO FORMACIÓN?

Leiva F., Carrión MT., Prados JD.

Unidad Docente de Medicina de Familia y Comunitaria. Hospital Civil. Málaga

Objetivos: Conocer la valoración de los MIR (Médicos Internos Residentes) respecto a las actividades formativas (AF) que realizan durante su formación postgrado en una Unidad Docente (UD) de MFyC (Medicina de Familia y Comunitaria). Analizar factores organizativos que influyan en dicha valoración.

Material y Métodos: Estudio descriptivo de cuestionarios de evaluación (6 preguntas) de cada AF (1998-2002). Variables independientes: área docente de la AF, duración, horario, año MIR, zona acreditada, y momento del año en que se imparte. Análisis estadístico descriptivo; modelo de regresión lineal múltiple (variable resultado: valoración global de AF)

Resultados: Total AF del periodo: 92; evaluadas por MIR 63 (68.5%). El 33% de AF pertenecen al área clínica y relación médico-paciente, 52% duración < 3 días; 40% impartidas en último trimestre del año y 54,7% en horario de mañana y tarde. Valoración de AF (media + desviación estándar; escala 1 a 5 puntos): valoración global (3,61+0,46); utilidad para su formación (3,69+0,52); profesorado (4,05+0,35); organización (3,62+0,43); metodología docente (3,63+0,47); documentación de apoyo (3,24+0,69).

Modelo de regresión: variables predictoras de "valoración global AF": percepción de utilidad para su formación (p< 0,0001), metodología docente (p<0,0001) y adecuación del profesorado (p = 0,039).

Conclusiones: Los MIR de MFyC valoran de forma positiva las AF obligatorias que realizan. Esta valoración no depende de aspectos organizativos de AF sino de su percepción sobre la utilidad para su formación y del profesorado que la imparte.


P-36
EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN DOCENTE DE POSTGRADO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DE CANDELARIA

Hernández M. A., Marco Mª.T., Porta E., Sangüesa R., Hernández R.

Comisión de Docencia. Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria. Sta. Cruz de Tenerife

Introducción: La evaluación de la calidad de la formación docente le corresponde a la Comisiones de Docencia y Asesoras. Un instrumento de medición de la calidad de la formación recibida son las encuestas,

Métodos: Encuesta autocumplimentada y anónima sobre actividades de la formación en el ultimo año con cuatro apartados: Laboral, Teórico-académico, Práctico-asistencial y evaluación general de la formación.

Resultados:

Tasa de respuesta 55%
Asistencia a una o más sesiones semanales 82%
Opinan que son adecuadas para su formación 80%
Consideran suficiente el apoyo de los adjuntos 50%
La actividad asistencial es excesiva 45%
Utilidad escasa o nula para su formación 35%
La actividad administrativa es excesiva 50%
Utilidad escasa o nula para su formación 40%
La actividad laboral afecta a su vida personal 41%
Grado medio de satisfacción (1-10) 6.83

Conclusiones: Se han identificado aspectos deficientes de la formación para implementar medidas correctoras en áreas como la implicación de los responsables docentes y la sobrecarga asistencial. El grado de satisfacción global es medio-alto.


P-37
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE OSCE EN POSTGRADO

Miranda T., Gasic M., Salas J., Mandiola E., Castillo M., Velasco C.

Universidad de Chile

Este estudio pretende analizar confiabilidad de OSCE en la Especialización de Postgrado en Ortopedia y Traumatología aplicado por dos años consecutivos en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Metodología: Se elaboró y aplicó un modelo OSCE de veintiún estaciones para competencias indispensables en un Especialista en Ortopedia y Traumatología. Esta evaluación estandarizada construida por el equipo docente de la especialidad y especialistas en este proceso de evaluación. El modelo construido y validado fue aplicado a las cohortes 2002 y 2003. Además se exploraron percepciones con el mismo cuestionario de opiniones, como también de los académicos participantes.

Resultados. Se demuestra confiabilidad del modelo a través del rendimiento obtenido por los dos grupos, y las percepciones de fortalezas y debilidades son consistentes.

Conclusiones. Se destacan méritos de OSCE para evaluación de competencias clínicas estandarizadas, independientemente que se mantengan las estaciones y se evalúe en base a criterios. También la importancia de continuar aplicándolo a nivel de otras especialidades clínicas. Igualmente valida hallazgos similares de otros autores que han aplicado OSCE en pre y postgrado en nuestro medio y en universidades de otros países.


P-38
¿ESTRES Y CANSANCIO INCIDEN EN RENDIMIENTO EN OSCE?

Miranda T., Gasic M., Salas J., Mandiola E., Castillo M., Velasco C.

Universidad de Chile

Este estudio intenta contrastar la hipótesis que el estress y el cansancio inciden en el rendimiento de los alumnos lo que recomendaría innovar en el sistema tradicional de calificación.

Metodología: Unidades de análisis de este estudio son estudiantes del curso de Postgrado de Especialización en Ortopedia y Traumatología en aplicación de OSCE 2003. Se identificó la estación inicial y terminal de cada uno de ellos, durante el circuito contrastando rendimiento de cada una, con el rendimiento promedio en las 18 restantes estaciones.

Resultados: Las distintas correlaciones no muestran diferencias entre rendimiento promedio de cada alumno en dieciocho estaciones, con las estaciones -inicial y terminal- con resultados igualmente buenos.

Conclusiones: Este estudio no ha permitido validar la efectiva influencia del estress inicial y cansancio final como variables intervinientes en el rendimiento de los alumnos en OSCE. Sin embargo, la homogeneidad y el alto rendimiento logrado por el grupo, tampoco permite asegurar que no exista influencia. Los autores, al no encontrar estudios equivalentes, consideran necesario continuar explorando este problema en la aplicación de OSCE tanto en pre como en postgrado.


P-39
ESTÍMULO A LA EVALUACIÓN METACOGNITIVA

Miranda T., Castillo M., González X., Mandiola E., López I., Velasco C.

Universidad de Chile

Este trabajo evalúa méritos del "escudo de armas" como un instrumento de evaluación que privilegie aspectos metacognitivos y de retroinformación para el docente a través de un enfoque cualitativo

Material y Método. Se aplicó el instrumento "escudo de armas" a académicos/ alumnos del Diplomado en Docencia en Ciencias Biomédicas desarrollado en tres Universidades del país, con metodologías presencial y semipresencial y con enseñanza de equipo.

Resultados. El análisis permite observar énfasis en aspectos de autoevaluación y metacognición de los alumnos para su proceso de enseñanza y formulación de metas futuras. Provee retroalimentación al equipo docente para el desarrollo del curso con la ventaja de conocer las necesidades específicas de los estudiantes adecuadamente identificados.

Conclusiones. Permite destacar los méritos de un instrumento de evaluación breve, con componente lúdico, que estimula la metacognición y establecimiento de metas o desafíos personales de los estudiantes. Provee antecedentes al equipo docente para optimización del proceso de enseñanza aprendizaje. Permite corroborar importancia asignada por expertos de Universidad de Dundee a la reflexión y metacognición tanto de estudiantes como de docentes mediante este tipo de instrumento.


P-40
FORMACIÓN DIRIGIDA A PROMOVER LA INSERCIÓN LABORAL DE MÉDICOS

Ramos A., Dolado R., Aliaga J., Barroso A.

Centro de Estudios Colegiales del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB)

Objetivos: Estudiar el impacto (inserción laboral) de intervenciones formativas dirigidas a médicos desempleados o en una situación laboral precaria.

Material y Métodos: Se programaron y realizaron intervenciones formativas basándose en las necesidades de formación detectadas mediante el estudio de las demandas laborales para médicos aparecidas en la Bolsa de Trabajo del COMB y "La Vanguardia". Entre 1996 y 2002 se impartieron 10 cursos con un total de 171 alumnos (profesionales sin formación previa, desempleados o con precariedad laboral). Se exploró su situación laboral entre 3 y 6 meses después de finalizar el curso. Se realizó una evaluación pre-post.

Resultados: Se realizaron cursos sobre Monitorización de Ensayos Clínicos (6), Geriatría-Gerontología (2), Marketing Farmacéutico (1), y Creación y Gestión de consultorios (1). El total de inserciones fue de 52 (47.7%). Los cursos de Monitorización presentaron el mayor número de alumnos insertados (43) y el 69.8% de estas inserciones fue directamente atribuible a las intervenciones formativas.

Conclusiones: Las actividades formativas son una herramienta útil y una estrategia válida para promover la incorporación laboral de médicos desempleados o con precariedad laboral.


P-41
VALORACIÓN DE UN CUESTIONARIO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES
DE FORMACIÓN PARA MÉDICOS

Ramos, A., Barroso, T., Aliaga, J.

Colegio Oficial de Médicos de Barcelona

Objetivos: Valorar la utilidad de un cuestionario de detección de necesidades formativas con el fin de optimizarlo y hacer un uso más generalizado en el futuro.

Material y métodos: Cuestionario semicerrado a disposición de los colegiados, mediante el cual se valoran las necesidades de formación y el grado de importancia (escala de Likert de 1 a 4); 138 colegiados lo cumplimentaron.

Resultados: Las necesidades formativas del área Informática e Internet son las mayormente reflejadas (87%) con un grado de importancia de 3.14 sobre 4., le siguen las del área de Comunicación y relación médico-paciente (78. 3 %) con 2.81 sobre 4.

El perfil de los participantes es: hombres, (72%), edad media de 47 años y especialidad Medicina Familiar y General, (32.81 %).

Conclusiones: Los médicos que colaboraron son sensibles a la necesidad de actualización en Informática y Comunicación. En relación al cuestionario se concluyó que puede ser una herramienta útil en el futuro para detectar necesidades formativas, para ello se requiere hacer un uso generalizado entre los médicos tras la validación y fiabilidad pertinentes.


P-42
DESCRIPCIÓN DEL CURSO DE PERFECCIONAMIENTO PARA LA OBTENCIÓN
DEL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Arranz JM., Martínez-Carretero JM.

Institut d'Estudis de la Salut (IES). Barcelona.

Justificación: El IES es un organismo de la Generalitat de Catalunya que tiene la responsabilidad de la formación continuada de los profesionales del sistema sanitario.

Para llevar a cabo esta función, desde el año 1980, el IES ha ido organizando innumerables actividades presenciales. A partir del año 1993 se inician las actividades formativas a distancia. Dada nuestra experiencia en esta modalidad, el mes de octubre de 2002 se puso en funcionamiento el curso de perfeccionamiento para la obtención del título de especialista en medicina familiar y comunitaria atendiendo el Real Decreto 264/1989.

Material: El curso se planteó como una actividad a distancia estructurada en:

Material de trabajo personal que consta de 11 cuadernos el contenido de los cuales se ajusta al Real Decreto.

Sistema de evaluación que comprende la evaluación de cada módulo, el trabajo de investigación y la evaluación final presencial

Tutorías en forma de seminarios presenciales y consultas telefónicas.

Resultados: De los 1083 médicos que tenían derecho, manifestaron su voluntad de participar 560. En el panel se presentarán los porcentajes de participación así como la distribución territorial y etaria. También se presentará la estructura de los cuadernos.


P-43
MÉTODO INFORMATIZADO DE FORMACIÓN MÉDICA

Juanes JA1; Velasco MA2; Mirón JA3; Cabrero FJ4; Rodríguez-Conde MJ5,
Prats A6, de Lagándara, ML7, Goya, R7

1, 3, 4Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca.
2
Centro de Salud "Miguel Armijo". Salamanca,
5
Facultad de Educación. Universidad de Salamanca,
6Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona,
7
Abadía. Desarrollos informáticos. Madrid.

La Formación Médica Continuada se ha considerado como un buen medio para la puesta al día y actualización de conocimiento en Medicina, siendo hoy en día ampliamente utilizado en una gran oferta de cursos a distancia o presenciales. Los Cursos de Formación Continuada exigen al médico/alumno el empleo de tiempo para el estudio, y de espacio para guardar la documentación correspondiente. Por tanto nuestro objetivo es proponer un método informatizado de formación que hemos desarrollado para guiar al alumno en el estudio, optimizando así los resultados del tiempo empleado y disminuyendo al máximo el espacio que ocupe la documentación. Nuestro método informático cuenta con una serie de utilidades como bloc de notas, glosario, recordatorios, autotests de evaluación, videoteca, impresora, manual editable, mascota de ayuda, etc, diferenciándolo de otros modelos y haciéndolo más útil y atractivo. En conclusión pensamos que nuestro desarrollo constituye en una excelente herramienta para la enseñanza-aprendizaje de disciplinas médicas.


P-44
VISUALIZACIÓN VOLUMÉTRICA ANIMADA DE ESTRUCTURAS CEREBRALES CON FINES DOCENTES

Juanes JA1; Prats A2, de Lagándara, ML3, Mirón JA1; Cabrero FJ1; Rodríguez-Conde MJ4

1Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. 2Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona. 3Grupo ABADÍA. Desarrollos Informáticos. Madrid. 4Facultad de Educación. Universidad de Salamanca.

El empleo de sistemas informáticos como métodos docentes de enseñanza en medicina, comienzan a utilizarse de forma cada vez más rutinaria. Estos medios tecnológicos, han permitido valorar estructuras corporales de forma volumétrica y animada, por lo que han incrementado su poder didáctico, al poder visualizar cualquier parte de nuestro organismo tridimensionalmente. Teniendo en cuenta estas consideraciones previas, nuestro objetivo es presentar un desarrollo informatizado, empleando para su desarrollo diferentes programas comerciales, que nos permite valorar distintas estructuras del cerebro humano en tres dimensiones, pudiéndolas rotar en cualquier posición espacial. Pensamos que la observación tridimensional del cerebro permitirá obtener una información más exacta de su morfología, pudiendo precisar las relaciones de vecindad entre sus diferentes partes. Concluyendo, consideramos que este método docente elaborado, permitirá al alumno adentrarse en la compleja estructura cerebral. Nuestro procedimiento informático constituye una excelente herramienta tecnológica para la enseñanza-aprendizaje en el estudio del encéfalo humano.

Trabajo subvencionado por el Gabinete de Evaluación e Innovación Universitaria de la Universidad de Barcelona.


P-45
OPINIÓN DE LOS ALUMNOS SOBRE EL MÉTODO DOCENTE EN CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA

Sáez F. J.

Departamento de Biología Celular e Histología Universidad del País Vasco

Objetivos: Conocer la opinión de los alumnos sobre el método docente empleado en la enseñanza de la Citología e Histología.

Método: Noventa y cuatro alumnos de la asignatura Citología e Histología contestaron un cuestionario que incluía preguntas sobre el método de estudio personal y el método docente preferido. De estos alumnos, 56 (grupo I) se sometieron voluntariamente a un método de evaluación continua. Los otros 38 alumnos (grupo II) fueron evaluados mediante un examen final.

Resultados: Las respuestas indican un cierto rechazo a la docencia basada exclusivamente en la lección magistral del profesor y la toma de apuntes por el alumno, mientras que hay preferencia por los métodos basados en la reflexión y la comprensión, contra la simple memorización.

Los resultados del cuestionario demuestran diferencias significativas entre los dos grupos de alumnos (I y II), lo que señala la existencia de dos poblaciones diferenciadas de alumnos.

Conclusiones: Existen dos poblaciones de alumnos: los que prefieren un sistema docente basado en la reflexión, el trabajo personal y la evaluación continua, y los que optan por la toma de apuntes, la memorización y el examen final. Los resultados sugieren que el uso como método exclusivo de la lección magistral no fomenta en los alumnos el hábito de estudio diario, de análisis y de reflexión.

Bibliografía.

  1. Sáez F J (2000) Revista de Investigación Educativa 18: 37-45.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons