SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Biopoder: el poder y la violencia en la formación de profesionales de enfermería índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Educación Médica

versão impressa ISSN 1575-1813

Resumo

CARRERAS, J.. Diseño de nuevos planes de estudios en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (II): Perfil profesional del graduado en Medicina. Educ. méd. [online]. 2008, vol.11, n.3, pp.113-123. ISSN 1575-1813.

En España, para ejercer la profesión médica como médico especialista y para ocupar un puesto de trabajo, público o privado, con dicha denominación se requiere poseer la titulación de la correspondiente especialidad médica. Además, desde el año 1995, por directiva de la Unión Europea, para el ejercicio de las funciones de médico generalista en el marco del régimen público de la Seguridad Social se requiere una formación específica, que proporciona la especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria. De acuerdo con ello, el objetivo de la actual licenciatura en Medicina es proporcionar la denominada ‘formación médica de base'; aquella formación que debe adquirir todo graduado en medicina con independencia de su orientación futura. Sin embargo, desde la Ley de Ordenación Universitaria del año 1943, la legislación española ha determinado que el título de Licenciado en Medicina habilita para el ejercicio de la medicina, en cualquier ámbito o especialidad, con tal de que no se ejerza con el carácter de especialista. Esta inconsistencia, que según parece va a perpetuarse en la futura titulación de Médico adaptada a los requerimientos del Espacio Europeo de Educación Superior, supone una gran dificultad para el diseño de un plan de estudios coherente basado en competencias establecidas de acuerdo con el perfil profesional del graduado. No son las mismas las competencias que requiere ‘todo graduado en medicina', que las competencias que requiere un graduado legalmente habilitado para ‘ejercer en cualquier ámbito o especialidad de la medicina', auque sea ‘sin el carácter de médico especialista'.

Palavras-chave : Espacio Europeo de Educación Superior; Perfil profesional; Planes de estudios de Medicina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons