SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Situación actual de la educación médica en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Educación Médica

versão impressa ISSN 1575-1813

Educ. méd. vol.12 no.1  Mar. 2009

 

EDITORIAL

 

La educación médica en Latinoamérica

Medical education in Latin America

 

 

Arcadi Gual

Director de la Fundación Educación Médica. E-mail: agual@ub.edu

 

 

La salud de la educación médica, entendida como un área de conocimiento, ha ido creciendo poco a poco en todo el mundo hasta llegar a la situación actual, en la que debemos reconocer, sin ambages de ningún tipo, su mayoría de edad. Ciertamente, las comparaciones son odiosas, de modo que esta madurez no es de igual calado si comparamos unas áreas geográficas, o quizás mejor unas áreas culturales, respecto de otras. La cultura anglosajona, quizá por su tradición de modelo educativo muy centrado en el alumno, lleva de largo la delantera pero también es cierto el progresivo afianzamiento y mejora de otras áreas o territorios.

Hoy, porque es de justicia, queremos poner de relieve la solidez de la educación médica en el área latinoamericana. Su presencia en los congresos nacionales e internacionales muestra una línea ascendente, y un buen signo de esta solidez es la importante presencia en esta publicación, Educación Médica, de artículos originales procedentes del continente americano. Por otro lado, en los congresos de la AMEE, el más importante congreso mundial sobre educación médica, el Iberoamerican Group, se ha consolidado como un referente.

Posiblemente, una de las estructuras que han ayudado a la consolidación de la educación médica en las Américas ha sido la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM/PAFAMS) que, de manos de sus actuales presidente y director ejecutivo, Dr. L. N. Ferreira y Dr. P. A. Pulido, han aunado esfuerzos para encontrar las mejores vías de cooperación entre los diferentes países que la componen.

FEPAFEM (www.fepafempafams.org) fue constituida en 1962 en Viña del Mar (Chile) como una institución interamericana de naturaleza académica y científica, cuyo propósito es contribuir al perfeccionamiento de la educación médica en la Américas. Está integrada por 13 asociaciones nacionales de facultades de medicina del continente americano y por 8 facultades individualmente afiliadas, así como por diversos miembros asociados. Hoy, al igual que ya lo venían haciendo otros organismos internacionales relacionados con la educación médica, FEPAFEM se suma a la lista de auspiciadores de esta revista, Educación Médica. Nosotros nos sentimos orgullosos de esta circunstancia y consideramos que su presencia en nuestras páginas prestigia esta revista y aumenta nuestro compromiso de ofrecer al mundo iberoamericano interesado en la educación médica el mejor de los productos posibles. Esperamos no sólo no defraudarles sino mejorar, dentro de nuestras posibilidades, los intercambios, la difusión y la cooperación entre todos los profesionales que viven y sienten suyo este mundo: la educación médica.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons