SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Estrategia de motivación para estudiantes de primer año de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción, ChileAplicación del aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de la microbiología en estudiantes de Medicina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Educación Médica

versão impressa ISSN 1575-1813

Resumo

CANDAUDAP-ORTEGA, M.. El currículo oculto en la formación del médico: El caso de la subespecialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. Educ. méd. [online]. 2010, vol.13, n.2, pp.101-105. ISSN 1575-1813.

Introducción. La formación médica es una necesidad pues serán los profesionales que resolverán nuestros problemas de salud. En 1994, el Consejo Universitario aprobó el Plan Único de Especializaciones Médicas (PUEM), pero desde los años treinta la subespecialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva fue introducida en los hospitales de salud pública. El PUEM ha establecido propósitos que son influidos por prácticas informales que están inmersas en cualquier proceso educativo, permitiendo aprendizajes reglamentados por el currículo oculto. Sujetos y métodos. Para saber cómo influyen las prácticas informales en la subespecialidad, se realizó un estudio descriptivo a un grupo de residentes de la especialidad. Resultados y conclusiones. Después de un año de observación de los residentes, charlas y una encuesta de nueve preguntas, conocimos algunas de las prácticas que se establecen más allá del currículo formal y el plan de estudios y que dan cuenta de las prácticas y acciones cotidianas que vive el médico, las cuales nada tienen que ver con lo establecido formalmente o de forma 'explicita'; sin embargo, aun estando ocultas o no contempladas en el currículo, dan cuenta también de la formación de los médicos. Los estudios de posgrado se ven afectados por los efectos de este currículo, que desempeña un papel importante en el desarrollo de los estudiantes y sus destinos, como son los recorridos educativos de las especializaciones médicas.

Palavras-chave : Currículo; Educación informal; Formación; Función tutorial; Prácticas; Residente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons