SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2La influencia de los rasgos psicológicos en las actitudes hacia el empleoUn modelo estructural sobre la influencia de las motivaciones de ocio en la satisfacción de la visita turística índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

versão On-line ISSN 2174-0534versão impressa ISSN 1576-5962

Resumo

AMUTIO KAREAGA, Alberto; AYESTARAN EXEBERRIA, Sabino  e  SMITH, Jonathan C.. Evaluación del burnout y bienestar psicológico en los profesionales sanitarios del País Vasco. Rev. psicol. trab. organ. [online]. 2008, vol.24, n.2, pp.235-252. ISSN 2174-0534.

Se evaluaron los niveles del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT) y bienestar psicológico en el trabajo de 1275 profesionales sanitarios (619 Médicos, 430 ATS/DUE, y 208 Auxiliares) en el País Vasco. Los niveles generales del SQT y bienestar presentaron niveles medios. El 28.8% de la muestra estudiada presenta niveles altos de cansancio emocional, y solamente un 8% presenta niveles altos de bienestar psicológico. Los análisis correlacionales y de regresión mostraron que hay una serie de variables sociodemográficas y laborales como la sobrecarga, la falta de reconocimiento y desarrollo profesional, entre otras, que se relacionan significativamente con altos niveles del síndrome y bajos niveles de bienestar. El bienestar psicológico y la dureza emocional se relacionan con el SQT de forma inversa. Así mismo, el SQT predice significativamente una serie de consecuencias negativas a varios niveles: físico, psicológico, socio-familiar, y profesional. Por su parte, el bienestar psicológico y, especialmente, la dureza emocional amortiguan dichas consecuencias en diferentes proporciones. Se resalta la necesidad de que las organizaciones de salud pongan en marcha programas de intervención a nivel organizacional y personal. Error muestral 2.6%, nivel de confianza de 95%.

Palavras-chave : Síndrome de quemarse por el trabajo (SQT); Bienestar Psicológico; Dureza Emocional; Consecuencias; Estudio "Ex postfacto".

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons