SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1No todo teletrabajo es valioso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

versão On-line ISSN 2174-0534versão impressa ISSN 1576-5962

Resumo

MARTINEZ, Alexandra; MOSCOSO, Silvia  e  LADO, Mario. Los efectos del faking en la estructura factorial de un inventario de personalidad de elección forzosa quasi-ipsativo. Rev. psicol. trab. organ. [online]. 2021, vol.37, n.1, pp.1-10.  Epub 29-Mar-2021. ISSN 2174-0534.  https://dx.doi.org/10.5093/jwop2021a7.

La investigación ha demostrado que el faking o falseamiento afecta a la estructura factorial de las medidas de personalidad de estímulo único (single stimulus; SS). Sin embargo hasta la fecha no se ha publicado ninguna investigación que haya analizado los efectos de este fenómeno en la estructura factorial de los cuestionarios de personalidad de elección forzosa (forced-choice, FC). Este estudio examina los efectos del falseamiento, inducido en un entorno de laboratorio, en la validez de constructo de un cuestionario de personalidad de elección forzosa quasi-ipsativo basado en el modelo de los cinco grandes factores de personalidad. También examina el efecto moderador del tipo de diseño experimental (inter-sujeto e intra-sujeto) en los análisis factoriales. Los resultados mostraron que (a) los datos se ajustan a una estructura de cinco factores en las dos condiciones (honesta y faking) en ambos diseños experimentales, (b) los índices de ajuste del modelo son buenos o excelentes en todos los casos y (c) los coeficientes de congruencia de Burt-Tucker entre los factores convergentes de las condiciones analizadas son muy altos. Estos hallazgos proporcionan evidencia de que el formato de elección forzosa quasi-ipsativo es un instrumento robusto que controla los efectos del faking en la estructura factorial. Finalmente se analizan las implicaciones teóricas y prácticas de estos resultados en la selección y evaluación de personal.

Palavras-chave : Falseamiento; Cuestionario; Modelo de los cinco grandes; Cuestionarios de elección forzosa quasi-ipsativos; Validez de constructo; Equivalencia/invarianza de la medida.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )