SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Propiedades psicométricas de la escala de experiencias de recuperación en trabajadores dependientes peruanosRespuesta a la carta a la editora de “Comentario al Estudio de reactogenicidad de la vacuna ARNm de COVID-19” índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

versão On-line ISSN 1578-2549

Arch Prev Riesgos Labor vol.26 no.3 Barcelona Jul./Set. 2023  Epub 27-Nov-2023

https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2022.26.03.04 

Cartas a la Directora

Comentario al "Estudio de reactogenicidad en las vacunas mRNA frente a la COVID-19"

Amnuay Kleebayoon1, Viroj Wiwanitkit2   

2Adjunct professor, Chandigarh University, Punjab, India

Adjunct professor, Joesph Ayobabalola University, Ikeji-Arakeji, Nigeria

Estimada Editora, nos gustaría compartir ideas sobre la publicación "Reactogenicity Study of mRNA Vaccines Against COVID-191". Inglés Torruella et al. comparan la reactogenicidad de dos tipos de vacunas de ARNm frente a COVID-19, Commirnaty® (Pfizer) y Spikevax® (Moderna), en una población sanitaria1. Según Inglés Torruella et al., la mayor reactogenicidad y sus consecuencias para la primera y segunda dosis de la vacuna Spikevax® en comparación con Comirnaty®, y para la segunda dosis en comparación con la primera dosis de ambas vacunas, proporciona un conocimiento útil para la planificación de campañas de vacunación frente a COVID-19 en entornos sanitarios1.

Para comprender plenamente los resultados es necesario tener en cuenta diversos factores. Es imposible establecer una relación entre la COVID-19 asintomática y la ausencia de síntomas sin las necesarias investigaciones de laboratorio necesarias. Sin pruebas de laboratorio exhaustivas, la COVID-19 asintomática y la ausencia de síntomas clínicos podrían diagnosticarse incorrectamente. Debe descartarse una COVID-19 silente si no están presentes ni las señales clínicas más recientes ni los marcadores clínicos más recientes2. Además, las variaciones genéticas parecen afectar a la forma en que el sistema inmunitario de determinados individuos reacciona a la COVID-193. Antes de que puedan verificarse los hallazgos, serán necesarios más estudios clínicos.

References

1. Inglés Torruella J, Gil Soto RM, Sabaté Aguila E, García Grau M, Pons Boronat N, Rubio Civit A, Bandera Baez M, Moreno Martin G. Reactogenicity Study of mRNA Vaccines Against COVID-19. Arch Prev Riesgos Labor. 2023;26(2):106-126. doi: 10.12961/aprl.2022.26.02.02. [ Links ]

2. Joob B, Wiwanitkit V. Letter to the Editor: Coronavirus Disease 2019 (COVID-19), Infectivity, and the Incubation Period. J Prev Med Public Health. 2020;53(2):70. [ Links ]

3. Ciuciulkaite I, Möhlendick B, Thümmler L, Fisenkci N, Elsner C, Dittmer U, Siffert W, Lindemann M. GNB3 c.825cT polymorphism influences T-cell but not antibody response following vaccination with the mRNA-1273 vaccine. Front Genet. 2022;13:932043. [ Links ]

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License