SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Características de la personalidad de jóvenes jugadores de baloncesto (15-under)Estilo interpersonal controlador del entrenador, frustración de las necesidades psicológicas básicas, y burnout en futbolistas infantiles índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Psicología del Deporte

versão On-line ISSN 1989-5879versão impressa ISSN 1578-8423

Resumo

LOPEZ MORALES, José Luis  e  GARCES DE LOS FAYOS RUIZ, Enrique Javier. Edorexia y deporte: Una concepción acerca de la obesidad y la adicción a la comida. CPD [online]. 2012, vol.12, n.1, pp.139-142. ISSN 1989-5879.

Este estudio tiene como objetivo analizar la dieta hipocalórica y el deporte en el tratamiento de la obesidad y sus componentes como la adicción a la comida. El deporte es una de las herramientas más utilizadas para tratar enfermedades como la obesidad. Sin embargo, los últimos avances en la Psicología concluyen como la obesidad oculta un problema de control de impulsos relacionado con el apetito. En este estudio se deduce como la dieta hipocalórica y el deporte tiene efectos secundarios y no tratan el problema oculto de la obesidad. Además, los deportistas, entre otros colectivos, pueden emplear estas herramientas para impedir que se manifieste la obesidad y sus componentes como la adicción a la comida, reforzando las conductas y los pensamientos de riesgo y provocando un empeoramiento del problema.

Palavras-chave : edorexia; obesidad; deporte; dieta; tratamiento; adicción a la comida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons