SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Análise das diferenças motivacionais entre o futebol 7 e o futebol 11Adaptação da Escala Multidimensional de Orientações face ao Desportivismo no contexto do futebol de formação índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Psicología del Deporte

versão On-line ISSN 1989-5879versão impressa ISSN 1578-8423

Resumo

GRANERO-GALLEGOS, A.; BAENA-EXTREMERA, A.; SANCHEZ-FUENTES, J.A.  e  MARTINEZ-MOLINA, M.. Perfiles motivacionales de apoyo a la autonomía, autodeterminación, satisfacción, importancia de la educación física e intención de práctica física en tiempo libre. CPD [online]. 2014, vol.14, n.2, pp.59-70. ISSN 1989-5879.

El objetivo de este trabajo fue analizar los perfiles motivaciones del alumnado de educación secundaria en EF y la inclusión del apoyo a la autonomía, satisfacción, importancia y utilidad a la Educación Física e intención de práctica futura de actividad física. La muestra fue de 758 alumnos de 13 a 18 años, que respondieron a un cuestionario compuesto por las escalas de apoyo a la autonomía, motivación, satisfacción, importancia de la Educación Física e intención de práctica física futura. Se realizó un análisis descriptivo y de correlación entre las escalas, así como un análisis de clúster para los perfiles y un ANOVA para estudiar las diferencias por sexo y práctica física de los adolescentes. Destaca la existencia de dos clusters, un primer perfil (n=415) denominado "alta motivación" asociado a los varones, a los que practican actividad física más de tres horas/semana, caracterizado por altos valores en motivación, autonomía, satisfacción, importancia e intención de práctica física en tiempo libre; y un segundo perfil, llamado "baja motivación" (n=343), asociado mayormente a mujeres, y a quienes practican actividad física menos de 3 horas/semana, caracterizado por altos niveles de aburrimiento y bajo en el resto de variables. Este trabajo pone de manifiesto que los alumnos con motivación más alta son los que más actividad física practican y los que más posibilidades tienen de adquisición y adherencia de hábitos de práctica deportiva en tiempo de ocio.

Palavras-chave : motivación autodeterminada; Educación Física; adolescencia; intención de práctica física; tiempo libre; educación secundaria.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons