SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Diversificação de padrões em rotinas de solo na natação sincronizada de alto-rendimentoAnálise da comunicação paraverbal cinésica e proxêmica em instrutores de fitness atraves padrões temporais (T-patterns) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Psicología del Deporte

versão On-line ISSN 1989-5879versão impressa ISSN 1578-8423

Resumo

GONZALEZ-PRADO, Cristina; IGLESIAS, Xavier  e  ANGUERA, M. Teresa. Detección de regularidades en taekwondo de alto nivel. CPD [online]. 2015, vol.15, n.1, pp.99-110. ISSN 1989-5879.  https://dx.doi.org/10.4321/S1578-84232015000100010.

El objetivo de este estudio fue analizar las acciones del combate de taekwondo de alto nivel masculino en las 8 categorías de peso oficiales (Minimosca: <54kg, Mosca: 54-58kg, Gallo: 58-62kg, Pluma: 62-67kg, Ligero: 67-72kg, Superligero: 72-78kg, Medio: 78-84, Pesado: >84kg) en competición. Se diseñó un instrumento de observación ad hoc vinculado a un nuevo instrumento de registro (Drewtina 23), que analizaba las acciones realizadas en los combates. Los criterios de estudio fueron: el tipo de acción ofensiva y acciones defensivas, las acciones técnicas y los asaltos del combate. La observación se realizó en las finales de 6 campeonatos y copas del mundo del 2000 al 2008, con un total de 48 combates de 71 taekwondistas. Para el análisis estadístico descriptivo e inferencial se utilizó el programa PASW Statistics para Windows, y para el análisis de retardos el SDIS-GSEQ. Los resultados revelan que las acciones ofensivas tienen una mayor frecuencia que las defensivas, siendo el contraataque la ofensiva más utilizada. El peso Medio es el que más ofensivas realiza y el Superligero el que más defensivas. La media de acciones por asalto y combate es más alta en el tercer asalto. Más del 95% de las veces los combates se resuelven al finalizar el tercer asalto. El análisis secuencial de retardos muestra que las acciones ofensivas actúan como favorecedoras de las acciones eficaces y las defensivas como inhibidoras. La ventaja en el marcador actúa como inhibidora de las acciones ofensivas y excitadora de las defensivas en todas las categorías de peso.

Palavras-chave : Acciones tácticas; acciones técnicas; asaltos; metodología observacional; análisis secuencial de retardos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons