SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Análise dos padrões em assaltos espada eliteDiferenças na utilização estratégica do espaço nos escalões de iniciados e juvenis no futebol: uma aplicação da análise de coordenadas polares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Psicología del Deporte

versão On-line ISSN 1989-5879versão impressa ISSN 1578-8423

Resumo

CASTELLANO, Julen  e  BLANCO-VILLASENOR, Angel. Análisis de la variabilidad del desplazamiento de futbolistas de élite durante una temporada competitiva a partir de un modelo lineal mixto generalizado. CPD [online]. 2015, vol.15, n.1, pp.161-168. ISSN 1989-5879.  https://dx.doi.org/10.4321/S1578-84232015000100016.

Este estudio pretende describir la variabilidad en la distancia recorrida por futbolistas de élite a lo largo de una temporada. Se han analizado las distancias medias recorridas en diferentes rangos de intensidad por los jugadores de un mismo equipo de la segunda división española (Liga Adelante) durante la temporada 2013-14. La distancia total (DT) y metros por minuto (m·min-1) recorrida por los futbolistas fueron registrados utilizando el sistema computerizado TRACAB® system by ChyronHego a 25 frames por segundo, distinguiéndose cinco tipos de intensidades: parado-andando (0-1 Km·h-1), marcha (<7 Km·h-1), trote (<14 Km·h-1), carrera (<21 Km·h-1) y sprint (>21 Km·h-1). Después de un primer análisis descriptivo, a los datos se les aplicó un análisis lineal mixto generalizado (Linear Mixed). Los resultados mostraron que las distancias recorridas en los rangos de intensidad por encima de 7 Km·h-1 y por debajo de 21 Km·h-1 variaron más que el resto durante la temporada. Esta variabilidad pudo deberse a variables situacionales como: lugar, nivel de los rivales y marcador final. Los resultados de estos análisis podrían tener una doble aplicación. Por un lado, el rendimiento físico de competición no parece ser la mejor manera de conocer el estado de forma del equipo, debido a la variabilidad contextual propia de la competición; siendo, en todo caso, los rangos de intensidad más elevados o los indicadores globales de rendimiento físico (DT y m·min-1) los más adecuados para valorarlo. Por otro, el seguimiento del rendimiento físico puede ser interesante considerarlo para adecuar estrategias de intervención en el proceso de entrenamiento con el objetivo de optimizar el rendimiento físico de los jugadores aplicado a contextos particulares de los partidos.

Palavras-chave : Deportes colectivos; modelo lineal mixto; variables situacionales; demanda física.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons