SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Análise do poder explicativo dos testes de deteçao de talento no desempenho en competiçao de jovens triatletasDeterminantes da satisfação com um programa não-competitivo de atividades físicas e esportivas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Psicología del Deporte

versão On-line ISSN 1989-5879versão impressa ISSN 1578-8423

Resumo

LAMONEDA PRIETO, J.; HUERTAS DELGADO, F.J.; CORDOBA CARO, L.G.  e  GARCIA PRECIADO, A.V.. Desarrollo de los componentes sociales de la deportividad en futbolistas alevines. CPD [online]. 2015, vol.15, n.2, pp.113-124. ISSN 1989-5879.  https://dx.doi.org/10.4321/S1578-84232015000200013.

El fútbol base demanda de un tratamiento ético que incluya no solo aspectos como el respeto, sino también: la cortesía, generosidad y ayuda. El objetivo del presente estudio fue elaborar un programa de intervención específicamente diseñado para jugadores de fútbol alevín centrado en la mejora de los aspectos sociales de la deportividad y analizar el cambio que genera. Participaron ciento veintiséis (n = 126) futbolistas federados de entre 10 y 12 años de edad. Se utilizó un diseño cuasi-experimental, con una fase de intervención de seis semanas de duración. Se administró la sub-escala factores sociales de la deportividad de la Escala Multidimensional de Orientaciones hacia la deportividad adaptada al fútbol base (Lamoneda, Huertas, Córdoba y García, 2014). En el análisis estadístico se recurrió a la prueba de Willcoxon y al test exacto de Fisher's. Se encontraron mejorías en aquellos jugadores que participaron en el programa en la cortesía hacia el oponente, atención e interés por el jugador lesionado y respeto al colegiado incluso cuando se equivoca. Se hallaron grandes limitaciones en la mejora de la capacidad del jugador para alentar al árbitro a que rectifique una situación injusta para el oponente. En el grupo control se apreció un descenso de la percepción de conductas de fair play. Los resultados obtenidos en este estudio permiten pensar que la inclusión de programas educativos en las planificaciones deportivas resulta beneficiosa como elemento preventivo frente a la tendencia hacia la pérdida de valores en el fútbol.

Palavras-chave : programa de intervención; componentes sociales; deportividad; fútbol alevín.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons