SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Invariância factorial do Questionário de Autoconceito físico modificado (CAF-M) em atletas e estudantes universitários mexicanos não atletasO otimismo em relação pessimismo pré-competitivo esportes de combate Olímpicos: Diferenças de gênero, rankings e campeões índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Psicología del Deporte

versão On-line ISSN 1989-5879versão impressa ISSN 1578-8423

Resumo

RUIZ-JUAN, F.; BAENA-EXTREMERA, A.  e  BANOS, R.. Nivel de actividad deportiva en el tiempo libre desde las etapas de cambio y motivación en estudiantes de Costa Rica, México y España. CPD [online]. 2017, vol.17, n.2, pp.53-64. ISSN 1989-5879.

El objetivo del presente trabajo fue analizar como las etapas de cambio y la motivación pueden predecir el nivel de actividad deportiva en el tiempo libre de alumnado de educación secundaria en educación física. La muestra fue de 2168 estudiantes, seleccionados aleatoriamente, de Costa Rica (423), México (408) y España (1337), siendo 1052 chicos, 1037 chicas y 79 no reflejaron el sexo, con edades de entre 11 y 16 años (M=12.49; DT=.81). Se utilizó un cuestionario con escalas validadas para preguntar al alumnado sobre su actividad físico-deportiva en el tiempo libre, etapas de cambio y para medir la motivación de éstos. Se realizaron análisis de consistencia interna, de correlaciones y factoriales confirmatorios con SPSS 17.0. Los resultados muestran que los alumnos más activos son los de Costa Rica, situándose la mayoría de ellos en la etapa de cambio activa pero con índices de práctica y de motivación intrínseca bajos, seguidos de los españoles, pero con niveles altos de autodeterminación. México es el país más inactivo, con mayores niveles de amotivación, y los escolares que practican lo hacen con índice de práctica bajo y se encuentran en etapas inactivas. Se concluyó que en los tres países las diferencias significativas encontradas en la motivación de los estudiantes indican la necesidad de seguir estrategias motivacionales adecuadas para aumentar la actividad física en el tiempo libre, consiguiendo así mayor número de adolescentes en etapas activas.

Palavras-chave : actividad física; educación física; etapas de cambio; motivación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons