SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Estrutura e invariancia fatorial do Autoinforme de Barreiras pala Prática de Exercício Físico (ABPEF-M) em universitários atletas mexicanosDimensões da escala de autoeficácia do exercício por tipo de atividade em mulheres idosas independentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Psicología del Deporte

versão On-line ISSN 1989-5879versão impressa ISSN 1578-8423

Resumo

LOPEZ-WALLE, Jeanette et al. Estrés percibido y felicidad auténtica a través del nivel de actividad física en jóvenes universitarios. CPD [online]. 2020, vol.20, n.2, pp.265-275.  Epub 13-Jul-2020. ISSN 1989-5879.

Se ha demostrado en la literatura que el estrés y la felicidad se han relacionado de diversas maneras, y estas a su vez, también se relacionan con la práctica de actividad física (AF). El objetivo de este trabajo fue poner a prueba el papel de la AF en la reducción del estrés y el aumento de la felicidad, así como su rol mediador en la relación entre ambas variables. Concretamente, se pusieron a prueba las siguientes hipótesis: 1) la percepción del estrés (con o sin control de la situación estresante) y la felicidad auténtica difieren en función del nivel de AF; 2) a mayor práctica de AF, mayor percepción de control en la situación estresante y menor percepción de sentirse sobrepasado por la situación; 3) a mayor práctica de AF mayor felicidad auténtica; y 4) la relación entre la percepción del estrés (con o sin control de la situación estresante) y la felicidad auténtica está mediada por la AF Participaron 938 estudiantes de licenciatura, con un rango de edad de 17 a 51 años (M = 20.25, DT = 3.34), 521 mujeres y 417 hombres. Respecto a la actividad física (AF) que realizan: 15.1% no realiza ninguna actividad; 19.7% realiza actividad irregular; 28% actividad física moderada (2hrs/sem); y 37.1% actividad intensa (20min/día, 5 veces/sem). Los participantes contestaron la PSS (Cohen, Kamarck, y Mermelstein, 1983) y el AHI (Shepherd, Oliver, y Schofield, 2015). Mediante análisis descriptivos, ANOVAs y modelos de regresión mediada se dio respuesta a las hipótesis. Los resultados muestran que la percepción del estrés (con o sin control de la situación estresante) y la felicidad auténtica difieren significativamente en función del nivel de AF Concretamente, a mayor nivel de práctica de AF mayor percepción de control ante una situación estresante y mayor felicidad auténtica; mientras que a menor práctica de AF, mayor percepción de verse sobrepasado ante una situación estresante. Por último, el nivel de actividad física media la relación entre el estrés percibido (con control de la situación estresante y sin control de la situación estresante) y la felicidad auténtica. Con base en los resultados concluimos que la AF ayuda a percibir un menor estrés ante situaciones demandantes, por lo que promueve un bienestar psicológico.

Palavras-chave : Bienestar psicológico; Estrés percibido; Felicidad; Actividad física.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )