SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Comparação entre mindfulness e intervenções psicológicas cognitivo-comportamentais na redução do estresse pré-competitivo de atiradores de elite: um acompanhamento de 2 mesesA influência de variáveis contextuais e situacionais na classificação de árbitros de futebol de elite índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Psicología del Deporte

versão On-line ISSN 1989-5879versão impressa ISSN 1578-8423

Resumo

CAMARGO, EM; LOPEZ-GIL, JF  e  CAMPOS, W. Comparación de las barreras percibidas para la práctica de actividad física de acuerdo con el sexo y el nivel de actividad física. CPD [online]. 2021, vol.21, n.1, pp.204-215.  Epub 12-Abr-2021. ISSN 1989-5879.

Objetivo:

Reportar las barreras percibidas por los adolescentes para realizar actividad física en el tiempo libre y compararlas según el sexo y el nivel de actividad física.

Métodos:

Estudio transversal, realizado en 2018 con una muestra representativa de 1518 adolescentes. Las barreras y el nivel de actividad física se evaluaron utilizando instrumentos validados. Los adolescentes fueron separados en tres grupos: inactivos, insuficientemente activos y activos.

Resultados:

Las niñas reportaron con mayor frecuencia: "no tener compañía" (33.2%; 34.9%; 31.9%) y "pereza" (30.0%; 38.7%; 31.3%), para los grupos inactivas, insuficientemente activas y activas, respectivamente. "Lo encuentra aburrido", "clima" y "no tener como pagarlo" presentaron diferencias estadísticas entre los grupos. Los niños físicamente inactivos reportaron con mayor frecuencia: "no tener quien lo lleve" (30.8%), "pereza" y "no tener compañía" (30.1%, ambos); para los insuficientemente activos "no tener compañía" (37,6%) y "clima" (38,6%). Los activos reportaron "falta de lugares" (38.7%) y "no tener quien lo lleve" (36.2%). Sólo la barrera de "falta de motivación" mostró diferencia significativa.

Conclusión:

"No tener compañía" y "pereza" fueron las barreras más citadas por las niñas de todos los grupos. Las niñas insuficientemente activas mostraron diferencias significativas para: "encontrarlo aburrido", "clima" y "no tener como pagarlo". Los chicos reportaron con mayor frecuencia las barreras: "no tener quien lo lleve", "pereza", "no tener compañía", "clima", y "falta de lugares". Cuando los distintos grupos de actividad física fueron comparados, sólo la barrera "falta de motivación" mostró una diferencia significativa en los niños.

Palavras-chave : barreras; actividad física; adolescentes.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )