SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de magisterio y sus creencias acerca de la educación preventivaEvaluación de variables psicológicas en el tratamiento de personas con adicción: propiedades psicométricas del cuestionario VIP índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acción Psicológica

versão On-line ISSN 2255-1271versão impressa ISSN 1578-908X

Resumo

HERRUZO, Carlos et al. Diferencias en función del sexo en la percepción del riesgo asociado al consumo de drogas en jóvenes. Acción psicol. [online]. 2016, vol.13, n.1, pp.79-90. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.13.1.17422.

El objetivo de este estudio consiste en caracterizar la percepción del riesgo asociado tanto a sustancias legales (alcohol, tabaco e inhalantes) como ilegales (cannabis, cocaína, heroína, anfetaminas, drogas de diseño, alucinógenos) entre los jóvenes de 18 a 29 años en seis dimensiones (problemas para la salud física, salud psíquica, tráfico, capacidad para realizar tareas, relaciones interpersonales y problemas legales) y, además, si existen diferencias de percepciones en función del sexo. Con un diseño ex post facto de grupo único se han estudiado los perfiles perceptivos de 3819 jóvenes andaluces en las nueve drogas citadas. La percepción de los jóvenes muestra patrones diferentes para cada droga, destacando que existen ciertos sesgos los problemas psíquicos derivados del alcohol, que son vistos como menos peligrosos que los problemas de salud o los efectos sobre la salud del cannabis, que se ven como menos peligrosos que los del tabaco. Con respecto a la variable sexo, las mujeres perciben las drogas estudiadas como más peligrosas, salvo el caso de los inhalantes y ciertas dimensiones específicas de otras drogas, en concreto, el riesgo para la salud física en la cocaína, y los accidentes de tráfico y el riesgo para la salud física en el caso de las anfetaminas. Se sugieren enfatizar estos aspectos en las campañas informativas y preventivas.

Palavras-chave : drogas legales e ilegales; jóvenes 18-29 años; percepción de riesgo; sexo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )