SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1La terapia de la coherencia: un enfoque constructivista apoyado por la neurociencia contemporáneaEstrés vital: variables psicológicas y sociodemográficas predictoras del malestar emocional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acción Psicológica

versão On-line ISSN 2255-1271versão impressa ISSN 1578-908X

Resumo

EXPOSITO-CASAS, Eva; GONZALEZ-BENITO, Ana; LOPEZ-MARTIN, Esther  e  MORENO-PULIDO, Alexis. Rendimiento de los titulados en psicología en las pruebas de acceso al PIR. Acción psicol. [online]. 2016, vol.13, n.1, pp.145-158. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.13.1.17429.

Entre las titulaciones más demandadas por parte de los futuros estudiantes universitarios, figura el Grado en Psicología. Este interés ha traído consigo un incremento de la oferta de plazas en los últimos años, tanto en universidades públicas como privadas, y, consecuentemente, un aumento del número de egresados con dicho perfil académico/profesional. Dentro de las posibles salidas profesionales de estos titulados, se encuentra el acceso al Sistema Nacional de Salud. Para ello, los candidatos deben superar previamente las pruebas selectivas de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, tras lo cual, aquellos que obtienen plaza, se incorporan al sistema de formación de posgrado en régimen de residencia (Psicólogo Interno Residente -PIR-). El presente trabajo analiza el rendimiento de los egresados de las distintas Facultades de Psicología españolas en las pruebas de acceso al Sistema Nacional de Salud durante el periodo 2013-2016, y las posibles diferencias en función de variables como el tamaño o la titularidad de las universidades. El carácter nacional de la convocatoria y la objetividad de las pruebas, hacen posible evaluar el impacto educativo y laboral de estas instituciones, incorporando al enfoque de la rendición de cuentas una dimensión social.

Palavras-chave : universidades españolas; impacto educativo; rendimiento académico; estudios universitarios; Psicólogo Interno Residente; responsabilidad social.

        · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )