SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Validación del cuestionario de moral para zonas de operaciones militaresPadres autoritarios e ira en deportistas y practicantes de actividad física índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acción Psicológica

versão On-line ISSN 2255-1271versão impressa ISSN 1578-908X

Acción psicol. vol.16 no.2 Madrid Jul./Dez. 2019  Epub 25-Jul-2022

https://dx.doi.org/10.5944/ap.16.2.24376 

Artículos de temática libre

Validación en población ecuatoriana del Child's Report of Parental Behavior Inventory (CRPBI)

Validation in ecuadorian population of the Child's Report of Parental Behavior Inventory (CRPBI)

Jose Luis Vilchez (orcid: 0000-0001-5288-8791)1 

1. Ton Duc Thang University, Vietnam

Resumen

Los estilos parentales han sido definidos bajo diversos modelos multidimensionales de complejidad diversa. Se ha optado por seleccionar un modelo parsimonioso y revalidar una herramienta de tres factores para la medición de los estilos de crianza en la República del Ecuador. Los análisis factoriales confirmatorios muestran un ajuste adecuado a estas tres sub-dimensiones de estilos parentales tanto para el estilo materno como para el paterno. En la población del Ecuador, se han encontrado diferencias significativas entre el Control y la Negligencia recibidas por los hijos por parte de los padres; apuntando un mayor Control y Negligencia materna hacia los hijos varones y un mayor Control de los padres hacia los hijos varones. De modo individual, existe un mayor Amor, mayor y menor Negligencia percibida por los hijos por parte de la madre. Las explicaciones de estos resultados están basadas en idiosincrasias culturales. El insumo principal de este estudio es la revalidación de una herramienta de diagnóstico familiar en la República del Ecuador con fines de investigación y tratamiento.

Palabras clave: Estilos parentales; Estilos de crianza; Contexto familiar; Cuestionario; Validación; Fiabilidad

Abstract

Parenting styles have been defined under various multidimensional models of diverse complexity. A parsimonious model has been chosen to revalidate a three factor questionnaire in order to measure parental styles in the Republic of Ecuador. Confirmatory factorial analysis show an adequate fit to these three factors model for both maternal and paternal styles. In the Republic of Ecuador, significant differences have been found between the Control and Neglect received by the children. A greater maternal Control and Neglect towards male children and greater paternal Control towards male children have been found. From an individual point of view, there is greater Love, greater Control and lesser Negligence perceived by the children on behalf of the mother. Explanations of these results are based on cultural idiosyncrasies. The main result of this study is the revalidation of a family diagnosis questionnaire in the Republic of Ecuador for research and treatment purposes.

Keywords: Parenting styles; Family context Questionnaire; Validation; Reliability

Introducción

En la literatura se ha apuntado a la familia como uno de los contextos más determinantes de los primeros años de crianza (e.g., Bornstein, 2002; Hooper, 2007; Valdés Cuervo y Urías Murrieta, 2011). En este periodo, se adquieren habilidades cognitivas y meta-cognitivas esenciales para el desenvolvimiento de la persona (Infante Blanco y Martinez Licona, 2016). Dentro de la familia, existen distintos estilos parentales de crianza (e.g., Iglesias y Romero, 2009; Mendoza, Pedroza y Martínez, 2014; Rodríguez, del Barrio y Carrasco, 2009). Se han desarrollado distintos modelos teóricos que proponen diversas dimensiones de estos estilos de crianza. A grandes rasgos, Flores Galaz, Cortés Ayala y Góngora Coronado (2009) propone cinco factores que coinciden para el padre y la madre: Interacción Positiva, Disciplina Punitiva, Afecto Positivo, Intolerancia Emocional y Control Restrictivo; y uno adicional sólo para la madres; Apoyo Escolar. ZacariasSalinas y Andrade-Palos (2014), por su parte, agrupan los estilos de crianza en únicamente tres factores: Apoyocomunicación Prosocial, Recompensas y Castigos Físicos. Independientemente del modelo seleccionado, el conocimiento de las dinámicas que predominan en cada uno de estos estilos es de gran utilidad, no sólo para el conocimiento de problemáticas familiares, sino también para la elaboración de programas y proyectos de prevención.

Las principales clasificaciones de estos estilos parentales giran en torno a la gran diferenciación de estilos que se sitúan entre el Afecto y el Control (e.g., Laws, 1927; Carrasco Ortiz, Del Barrio Gándara y Holgado Tello, 2007; Sears, 1899). Ciertos estudios, encontrados en la literatura, han sido orientados a ampliar estas dos grandes dimensiones propuestas (e.g., Olson, Sprenkle y Russell, 1979). El modelo circunflejo de Olson et al. añade dos dimensiones de estilos parentales (Hostilidad y Autonomía) a las dos dimensiones de Afecto y el Control (e.g., Laws, 1927). En este sentido, las nuevas y antiguas dimensiones se combinan en los binomios: Amor versus Hostilidad y Autonomía versus Control. Quedando ocho dimensiones combinatorias de posibles estilos parentales. A las cuatro dimensiones principales de Autonomía, Amor, Control y Hostilidad, se les añaden las combinaciones particulares de dichas dimensiones principales: Autonomía-Amor, Autonomía-Hostilidad; Amor-Control; y Control-Hostilidad. Todas ellas se incluyen en el Child's Report of Parental Behavior Inventory (CRPBI; Schaefer, 1965): (a) Autonomía, caracterizada por una permisividad extrema y una disciplina laxa sin normas ni límites; (b) Amor, referido a las relaciones familiares positivas caracterizadas por la expresividad del afecto y el apoyo emocional; (c) Control, relacionado con el grado de intrusividad y control a través de la culpa; (d) Hostilidad, relativo al grado de irritabilidad, evaluación negativa y rechazo de los padres hacia los hijos; (e) Autonomía y Amor, relativo a los comportamientos parentales de autonomía moderada, estimulación de la sociabilidad, el pensamiento independiente y un trato igualitario; (f) Autonomía y Hostilidad, dimensión caracterizada por comportamientos negligentes y desatención de las necesidades del hijo; (g) Amor y Control; referida al grado de estimulación intelectual de los hijos y de sobreprotección; y (h) Control y Hostilidad, caracterizada por la aplicación de normas estrictas, el castigo y las riñas. Samper, Cortés, Mestre, Nácher y Tur (2006) adaptan este instrumento al idioma español y obtienen una estructura factorial de ocho factores para las madres y otra similar para los padres. Para las primeras, las dimensiones obtenidas fueron: Apoyo y estimulación a la toma de decisiones (F1); Evaluación negativa (F2); Evaluación Positiva (F3); Permisividad (F4); Hostilidad-Rigidez (F5); Sobreprotección (F6); Negligencia (F7); y Desaprobación (F8). En relación con las dimensiones de Schaefer (1965), los factores F1 y F4 se referían a Autonomía y/o Amor; el factor F7 a la dimensión Autonomía y/o Hostilidad; los factores F2 y F5 a Control y/o Hostilidad, los factores F3, F6 y F8 a Control y/o Amor.

En la literatura, se han encontrado soluciones más simples y parsimoniosas (Carrasco Ortiz et al., 2007) que suponen una estructura factorial alternativa a las previamente propuestas (Samper et al., 2006; Schaefer, 1965). Esta estructura factorial apunta a tres factores: Comunicación-Afecto; Control; y Hostilidad-Permisividad.

Objetivo de la investigación

El presente estudio valida en población ecuatoriana la estructura parsimoniosa de Carrasco Ortiz et al. (2007), llevada a cabo con población española. Tomando como punto de referencia la nomenclatura de Olson et al. (1979) y Samper et al. (2006), las dimensiones de Carrasco Ortiz et al. (2007) se equiparan de la siguiente manera: (a) Comunicación-Afecto pasará a denominarse Amor; (b) Control permanecerá con la misma nomenclatura; y (c) Hostilidad-Permisividad pasará a denominarse Negligencia. Se propone un análisis de factores igualmente de tres sub-dimensiones que tendrá ajuste adecuado en nuestra población objeto de estudio. La herramienta supondrá un insumo de diagnóstico validado en la República del Ecuador, habilitante para la evaluación de problemas familiares que sean producto de los estilos parentales concretos para una población de adolescentes y adultos.

Método

Participantes

Se empleó una técnica no-probabilística incidental (Cohen y Manion, 1990) para el muestreo de la población objeto de estudio. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010 de la República del Ecuador (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC], 2010), existe un universo de 6,987,177 ciudadanos con edades comprendidas entre los 5 y los 29 años. De este universo, se extrajo una muestra de 1,016 estudiantes escolares y universitarios (n = 448 hombres, n = 556 mujeres) con un mínimo de edad de 8 años y un máximo de 26 años (EdadM = 21.86 años, EdadDE = 3.74 años). No existen datos de una falta de escolaridad significativa en el Ecuador. En este sentido, la educación universitaria es gratuita y de libre acceso. Basados en estos datos, se puede considerar que la distribución de los sujetos es aleatoria. Con este punto de referencia, con una fiabilidad del 95 %, la muestra seleccionada asume un margen de error del 2.8 % en su representatividad del universo total (Buendía Eisman, 2001). La población seleccionada era residente de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, Ecuador.

Materiales

El instrumento revalidado fue la validación de Cuestionario de Comportamiento Parental para Niños (CCPN; Carrasco Ortiz et al., 2007; ver Apéndice) basado en la adaptación de Samper et al. (2006) del CRPBI original de Schaefer (1965). El instrumento aplicado consta de 52 reactivos (ver Apéndice) con escala de respuesta de tipo Likert, cuyos valores se comprenden entre 1 (nunca) hasta 5 (siempre); tanto para el estilo parental de la madre como el del padre. Para la versión española, las dimensiones muestran una buena fiabilidad para todas sus sub-dimensiones: (a) Comunicación-Afecto (Amor; α = .86); (b) Control (α = .75); y (c) Hostilidad-Permisividad (Negligencia; α = .7).

Procedimiento

A los participantes se les pasó el cuestionario durante horas lectivas dentro de su jornada académica en sus respectivos grados y carreras, al ser todos ellos estudiantes. Se instruyó a los participantes a que rellenasen el cuestionario en base a la convivencia con sus padres. En caso de no vivir con ellos, se instó a los sujetos a rellenar el cuestionario en base a sus experiencias familiares pasadas. Se utilizaron dos escuelas y dos Universidades de la Ciudad de Cuenca, Ecuador, para localizar a los participantes y pasar el cuestionario. Los sujetos no recibieron ningún incentivo por su participación en el estudio.

Análisis de datos

El ajuste de la solución de la matriz de correlaciones fue evaluado por medio del índice de adecuación muestral de Kaiser, Meyer y Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett. Se realizó un análisis de ítems por medio del método de extracción de cuadrados mínimos generalizados, forzados a tres factores, con rotación promax y normalización Kaiser. El filtrado de ítems se realizó tomando como criterio de exclusión un peso mínimo factorial en cualquiera de las posibles dimensiones del cuestionario de, al menos, .30. Posteriormente se realizó un alfa de Cronbach para determinar la fiabilidad de cada una de las sub-dimensiones que arrojó el análisis factorial, tanto para el estilo parental materno como paterno.

Para cada una de sus sub-dimensiones, se comprobó la normalidad de la distribución de las poblaciones de datos por medio del estadístico Kolmorogov-Smirnov. Una vez comprobada la normalidad, se realizó una F de Levene para comprobar la homogeneidad de las varianzas para las muestras de hombres y mujeres (hijos e hijas) para cada una de las medidas de las dimensiones del cuestionario. El fin de la comprobación de estos supuestos estadísticos era realizar comparaciones entre géneros con respecto a cada una de las medidas. Cumpliéndose el criterio de normalidad, se pudo aplicar una t de Student para muestras homogéneas en el contraste de diferencias significativas entre ambas muestras (hijos e hijas). En caso contrario, se realizó la versión de t de Student para muestras con varianzas no-homogéneas. Para la comparación individual entre los niveles de las sub-dimensiones de los estilos parentales para la madre y el padre, se realizó una t de Student para medidas relacionadas

Resultados

Análisis factorial

Estilo parental materno. El índice de adecuación muestral, KMO = .936, y el de esfericidad de Bartlett, c2(820) = 18,732.58, p < .001, se encontraron entre los parámetros aceptables para habilitar un análisis factorial. En este sentido, el análisis confirmatorio de mínimos cuadrados con rotación promax desveló tres sub-dimensiones del cuestionario. La primera dimensión (Amor) explica el 25.37% de la varianza, mientras que la segunda dimensión (Control) explica un 10 %. La tercera dimensión (Negligencia) explica un 4.8 %. El total de varianza explicada por las tres sud-dimensiones se sitúa en el 40.21%. Los ítems que corresponden a la dimensión Amor son (ver Tabla 1): ítem 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51 y 52; sólo los ítems 4 y 5 no coinciden (91.3 % de coincidencia) con la versión española (Carrasco et al, 2007). Por el contrario, los ítems pertenecientes a la dimensión Control son: ítem 8, 26, 27, 28, 30, 31, 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39; no coincidiendo con la versión de referencia los ítems 7 y 29 (86.66 % de coincidencia). Por último, los ítems pertenecientes a la dimensión Negligencia son: 20, 21, 22, 23, 24, 25 y 32; sin coincidir los ítems 1, 2 y 3 entre ambas versiones (70 % de coincidencia). Los ítems que no coincidieron fueron los que habían sido eliminados por no tener un peso factorial de al menos .3 en al menos una sub-dimensión.

Tabla 1.  Análisis comparativo de ítems entre la población Española y la población Ecuatoriana 

Factores
Amor Control Negligencia
I M P M P M P
1 *
2 *
3 * *
4 *
5 * *
6
7 * *
9
10
29 * *
12 .374 .395
13 .477 .350
14 .446** .469 -.451***
15 .514 .571
16 .466 .526
17 .426 .514
18 .496** .524 -.524***
19 .416** .449 -.478***
40 .737 .757
41 .800 .825
42 .783 .807
43 .737 .739
44 .668 .662
45 .711 .669
46 .827 .818
47 .444 .701
48 .759 .774
49 .760 .763
50 .691 .695
51 .517 .571
52 .340 .415
8 .339 .304
26 .470 .478
27 .440 .502
28 .473 .430
30 .592 .597
31 .588 .636
34 .495*** .505 .341**
35 .488*** .538 .343**
33 .627 .622
36 .549 .560
37 .440 .516
38 .662 .634
39 .541 .473
20 .393 .438
21 .603 .608
22 .705 .703
23 .676 .773
24 .633 .748
25 .398 .406
32 .595 .535

Nota:. I: Ítems; M: Madre, P: Padre. Se utilizaron 52 ítems de la versión original de (Schaefer, 1965; traducidos por Carrasco et al, 2007). Las casillas en blanco significa que las cargas factoriales fueron inferiores a .30 y, en nuestra versión ecuatoriana, dichos ítems fueron suprimidos. Los ítems en negrita significa que coinciden en la mismas dimensión, tanto en nuestra versión ecuatoriana como en la versión española (Carrasco et al, 2007).

*. Ítems pertenecientes a la versión española que fueron eliminados en la versión ecuatoriana.

**. Ítems de la versión española que cayeron en una dimensión distinta en la versión ecuatoriana.

***. Ítems que caen en una dimensión distinta en la versión ecuatoriana con respecto a la versión española.

Estilo parental paterno. El índice de adecuación muestral, KMO = .939, y el de esfericidad de Bartlett, c2(820) = 18,054.48, p < .001, igualmente se encontraron entre los parámetros aceptables. En este sentido, se desvelaron de la misma forma tres sub-dimensiones del cuestionario para el estilo parental paterno. La primera dimensión (Amor) explica en este caso el 26.29 % de la varianza, mientras que la segunda dimensión (Control) explica un 10.68%. La tercera dimensión (Negligencia) explica un 4.77%. El total de varianza explicada por las tres sud-dimensiones se sitúa en el 41.73 %. Los ítems que corresponden a la sub-dimensión Amor son (ver Tabla 1): ítem 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51 y 52; no coincidiendo con la versión española (Carrasco et al, 2007) el ítem 5 (95.45 % de coincidencia). Por el contrario, los ítems pertenecientes a la dimensión Control son: ítem 8, 26, 27, 28, 30, 31, 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39; al igual que en el caso de la madre, no coincidiendo los ítems 7 y 29 (86.66 % de coincidencia). Por último, los ítems pertenecientes a la dimensión Negligencia son: 20, 21, 22, 23, 24, 25 y 32; no coincidiendo el ítem 3 de nuevo para la muestra ecuatoriana (87.5 % de coincidencia).

Reducción de dimensiones. La Tabla 2 muestra los ítems de coincidencia entre las sub-dimensiones de Amor y Negligencia, con el fin de reducción del cuestionario a sólo dos dimensiones (Amor y Control). Como puede observarse, los ítems que caen con un peso factorial positivo en la dimensión de Amor, lo hacen con un peso factorial negativo en la dimensión de Negligencia; tanto para el estilo parental materno como paterno. Los ítems 12, 13, 25, 36, 37, 51 y 52 han sido eliminados por no caer al mismo tiempo en el estilo parental de la madre y del padre con sentidos opuestos en las sub-dimensiones de Amor y Negligencia. Estas dos medidas correlacionan de manera positiva (después de convertir los valores de los ítems inversos, en su caso), moderada y significativa, r(1,016) = .503, p < .001

Tabla 2.  Fusión de las sub-dimensiones de Amor y Negligencia para población Ecuatoriana 

Factores
Amor Negligencia
Ítem Madre Padre Madre Padre
14 .446 .469 -.451 -.371
15 .514 .571 -.437 -.386
16 .466 .526 -.412 -.359
17 .426 .514 -.346 -.364
18 .496 .524 -.524 -.477
19 .416 .449 -.478 -.397
21 -.346 -.382 .603 .608
22 -.446 -.454 .705 .703
23 -.393 -.461 .676 .773
24 -.404 -.455 .633 .748
32 -.405 -.407 .595 .535
40 .737 .757 -.434 -.495
41 .800 .825 -.485 -.547
42 .783 .807 -.478 -.491
43 .737 .739 -.430 -.444
44 .668 .662 -.349 -.382
45 .711 .669 -.39 -.370
46 .827 .818 -.572 -.531
47 .444 .701 -.38 -.446
48 .759 .774 -.498 -.507
49 .760 .763 -.524 -.481
50 .691 .695 -.427 -.445

Nota:. Los valores en negrita significan el mayor peso factorial en la sub-dimensión de referencia en el cuestionario revalidado en la República del Ecuador.

Fiabilidad

Los alfas de Cronbach, para las sub-dimensiones de Amor (α = .92), Control (α = .83) y Negligencia (α = .79) para el estilo materno están dentro de los parámetros aceptables. De la misma manera, en referencia al estilo paterno, los índices de alfa de Cronbach para la sub-dimensiones Amor (α = .93), Control (α = .81) y Negligencia (α = .8) son igualmente aceptables.

Comparación por géneros

Estilo parental materno. Las distribuciones de datos para las puntuaciones en cada una de la sub-dimensiones de Amor, Control y Negligencia siguen una distribución normal (ver Tabla 3) para el estilo parental de la madre.

Tabla 3.  Prueba Kolmogorov-Smirnov para la comprobación de la normalidad de las medidas 

Amor Control Negligencia
M P M P M P
Z(1,016) = .1 = .06 = .04 = .04 = .12 = .11
p <.001 <.001 <.001 <.001 <.001 <.001

Nota:. IM: Madre, P: Padre.

Tanto para la primera dimensión de Amor como la segunda de Control, las varianzas de la distribución de datos para varones y mujeres (hijos e hijas) es homogénea, F(1,012) = 18.39, p < .001 y F(1,012) = 9.65, p < .003. Sólo para la tercera dimensión de Negligencia, F(1,012) = 0.97, p = .325, las varianzas en la distribución de las puntuaciones para varones y mujeres no son homogéneas. No existe ninguna diferencia significativa entre el Amor, t(1,012) =-0.4, p = .688, recibido por parte de la madre entre hijos e hijas. En relación al control recibido por parte de la madre, existe un significativo, t(1,012) = 3.37, p < .002, mayor nivel de Control recibido de la madre para sus hijos (M = 36.38, DS = 8.93) que para sus hijas (M = 34.32, DS = 10.19; ver Figura 1).

Figura 1.  Medias en la puntuación de Control materno y paterno por sexo. 

En cuanto a la Negligencia recibida por parte de la madre, igualmente existe un significativo, t(448, 556) = 2.42, p < .017, mayor nivel de Negligencia recibida de la madre para los hijos (M = 13.67, DS = 5.13) con respecto a las hijas (M = 12.86, DS = 5.45; ver Figura 2).

Figura 2.  Medias en la puntuación de Negligencia materna por sexo 

Estilo parental paterno. Las distribuciones de datos para las puntuaciones en cada una de la sub-dimensiones de Amor, Control y Negligencia siguen una distribución normal de los datos (ver Tabla 3) para el estilo parental del padre. Tanto para la primera dimensión de Amor como la tercera de Negligencia, las varianzas de la distribución de datos para hombres y mujeres es homogénea, F(1,012) = 19.67, p < .001, y F(1,012) = 4.77, p < .03, respectivamente. Sólo para la segunda dimensión de Control, F(1,012) = 0.4, p = .527, las varianzas en la distribución de puntuaciones para hombres y mujeres no son homogéneas. No existe ninguna diferencia significativa entre el Amor, t(1,012) =-0.2, p = .845, recibido por parte del padre entre hijos e hijas. En relación al Control recibido por parte del padre, existe un significativo, t(448, 556) = 4.8, p < .001, mayor nivel de Control para los hijos (M = 35.56, DS = 9.22) con respecto a las hijas (M = 32.73, DS = 9.4; ver Figura 1). En cuanto a la Negligencia recibida por parte del padre, no existe diferencias significativas, t(1,012) =-0.43, p = .671, entre la Negligencia recibida por sus hijos y por sus hijas.

Comparación individual de los estilos parentales materno y paterno. De forma individualizada, todos los hijos (varones y mujeres) reciben de manera más significativa mayor Amor, t(1,015) = 11.25, p < .001, materno (M = 78.48, DS = 9.22) que paterno (M = 72.74, DS = 15.4; ver Figura 3), mayor Control, t(1,015) = 5.25, p < .001, materno (M = 35.22, DS = 9.7) que paterno (M = 33.96, DS = 9.42; ver Figura 4) y menor Negligencia, t(1,015) = 9.15, p < .001, materna (M = 13.21, DS = 5.32) que paterna (M = 14.67, DS = 5.71; ver Figura 5).

Figura 3.  Diferencias entre el Amor recibido de la madre y del padre por individuo 

Figura 4.  Diferencias entre el Control recibido de la madre y del padre por individuo 

Figura 5.  Diferencias entre la Negligencia recibida de la madre y del padre por individuo 

Discusión

Este estudio ha revalidado la validación del CCPN (Carrasco Ortiz et al., 2007) basado en el CRPBI original de Schaefer (1965). El CCPN tiene como objetivo identificar los estilos parentales de crianza para permitir a los psicólogos clarificar y direccionar sus procesos diagnósticos y terapéuticos y relacionar los estilos parentales con cualquier trastorno mental (American Psychiatric Association [APA], 2013). En este sentido, existe un elevado tanto por ciento de ítems que, no sólo han sido entendidos por la población ecuatoriana, sino que se han comportado y han caído en la misma sub-dimensión del cuestionario en ambas versiones; con rangos de coincidencia del 7095.45 % con respecto a la versión española (Carrasco Ortiz et al., 2007). En nuestra versión ecuatoriana se eliminaron un total de 12 ítems (del 1-7, 9-11 y el 29; ver Apéndice).

Por otro lado, existen tres ítems que, coincidiendo con la sub-dimensión de la versión española, tienen pesos factoriales ligeramente superiores en otra sub-dimensión en nuestra versión (ver Tabla 1). Éste es el caso del ítem 14 (le gusta estar más en casa conmigo que salir con los amigos), 18 (se preocupa por mi salud) y 19 (se preocupa por mi cuando estoy fuera) para el estilo parental materno. Estos ítems, se entienden más de manera inversa (o negativa) como Negligencia que directa (o positiva) como Amor en el caso de la madre. El caso de los ítems 34 (se enfada o se pone nervioso/a cuando hago ruido en la casa) y 35 (pierde [él/ella] el control conmigo cuando no le ayudo en la casa) es igualmente relevante. En la versión española, estos ítems, igualmente sólo para la madre, caen en la subdimensión de Negligencia, pero en nuestra versión ecuatoriana, se sitúan en la sub-dimensión de Control (junto a los ítems que se refieren al padre, al igual que en la versión española).

En estos casos, las «notas mentales» (en términos de Vilchez, 2016) son distintas cuando una madre se preocupa por la salud de sus hijos, cuando éstos están fuera o cuando prefiere quedarse en casa con los hijos que cuando lo hace un padre. En la sociedad ecuatoriana, se valora más como Negligencia el que una madre no lleve a cabo este tipo de conductas que como Amor cuando sí lo hace. Sea como fuere, tanto para la madre como para el padre, las tres sub-dimensiones resultantes son Amor (21 ítems), Control (13 ítems) y Negligencia (con siete ítems; ver Tabla 1). Todas estas sub-dimensiones poseen índices de consistencia interna aceptables que rondan entre el .79 y el .93.

En cuanto a las diferencias de género de los hijos, no hay diferencias significativas entre el Amor que reciben unos y otros ni por parte de la madre ni por parte del padre. En cuanto al Control, los hijos varones reciben más Control de sus padres que las hijas tanto de la madre como del padre (ver Figura 1). Culturalmente hablando, en la Latinoamericana existe un mayor control a los hijos varones por parte de ambos padres dada su mayor actividad y comportamientos disruptivos y antisociales (Vite Sierra y Pérez Vega, 2014). Por el contrario, sólo la madre parece tener mayor nivel de Negligencia para sus hijos varones que para sus hijas (ver Figura 2).

Con respecto a las diferencias percibidas en los estilos de crianza de los padres, en términos generales, los hijos perciben mayor Amor, mayor Control y menor Negligencia por parte de la madre que con respecto al padre. En la sociedad Latinoamericana está muy fundamentada la creencia de que los hijos son responsabilidad de la madre (Torres Velázquez, Garrido Garduño, Reyes Luna y Ortega Silva, 2008); lo cual explicaría estos resultados.

Finalmente, tomando en cuenta la propuesta teórica de únicamente dos factores (Amor y Control) encontrada en la bibliografía (e.g., Carrasco Ortiz et al. 2007; Laws, 1927; Sears, 1899), los resultados apuntan a que podría utilizarse un continuo con los ítems que tienen pesos factoriales positivos en Amor y negativos en Negligencia o viceversa (ver Tabla 2). Estas dos dimensiones comparten muchos ítems opuestos y, como sub-dimensiones, correlacionen significativamente. Podría usarse una sola sub-dimensión de Amor y conceptualizarse que la Negligencia simplemente sería un extremo de dicho constructo. No obstante, esta versión reducida del cuestionario tendría que utilizarse con precaución; atendiendo a los resultados en los que no se encuentran diferencias significativas entre géneros (con respecto a la crianza materna) en la sub-dimensión Amor pero sí para la sub-dimensión de Negligencia (ver Figura 2). Estos resultados apuntan a que la Negligencia tiene características particulares que le hacen poseer una esencia que va más allá de la simple negación de la sub-dimensión Amor.

Referencias

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5ª ed.). Arlington, VA: Autor. [ Links ]

Bornstein, M. H. (2002). Parenting infants. En M. H. Bornstein (Ed.), Handbook of Parenting 1: Children and Parenting (pp. 3-43). Mahwah, NJ: Erlbaum. [ Links ]

Buendía Eisman, L. (2001). La Investigación por Encuesta. En L. Buendía Eisman, M. Colás Bravo y F. Hernández Pina (eds.), Métodos de Investigación en Psicopedagogía (pp. 119-155). Madrid, España: McGraw-Hill. [ Links ]

Carrasco Ortiz, M. A., del Barrio Gándara, M. V. y Holgado Tello F. P (2007). Análisis de la estructura del cuestionario de comportamiento parental para niños (CRPBI) en población española [Structure of Children’s Report Parenting Behavior Inventory (CRPBI) in Spanish Population]. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica - e Avaliação Psicológica, 24(2), 95-120. [ Links ]

Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de Investigación Educativa. Madrid, España: La Muralla. [ Links ]

Flores Galaz, M. M., Cortés Ayala, M. L. y Góngora Coronado, E. A (2009). Desarrollo y validación de la Escala de Percepción de Prácticas Parentales de Crianza para Niños en una muestra mexicana [Development and Validation of the Children Rearing Practices Perception Scale in a Mexican Sample]. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 28(2), 45-66. [ Links ]

Hooper, L. M. (2007). The Application of Attachment Theory and Family Systems Theory to the Phenomena of Parentification. The Family Journal, 15, 217-223. https://doi.org/10.1177/1066480707301290Links ]

Iglesias, B. y Romero, E. (2009). Estilos parentales percibidos, psicopatología y personalidad en la adolescencia [Perceived Parental Styles, Psychopathology and Personality in Adolescence]. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 14(2), 63-77. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.14.num.2.2009.40-67Links ]

Infante Blanco, A. y Martinez Licona, J. F. (2016). Concepciones sobre la crianza: El pensamiento de madres y padres de familia [Conceptions Regarding Upbringing: The Thoughts of Parents]. Liberabit, 22, 31-41. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Censo de Población y Vivienda [Census of Population and Housing]. Quito, Ecuador: INEC. Recuperado de https://goo.gl/DqDjcyLinks ]

Mendoza, B., Pedroza, F. J. y Martínez, K. I. (2014). Prácticas de crianza positiva: Entrenamiento a padres para reducir bullying [Positive Child Rearing Practices: Parents Training for Reduce Bullying]. Acta de Investigación Psicológica, 4(3), 1793-1808. [ Links ]

Laws, G. (1927). Parental-child relationship. New York, NY: Columbia University Press. [ Links ]

Olson, D., Sprenkle, D. y Russell, C. (1979). Circumplex Model of Marital and Family Systems I: Cohesion and Adaptability Dimensions, Family Types, and Clinical Applications. Family Process, 18(1), 3-28. https://doi.org/10.1111/j.1545-5300.1979.00003.xLinks ]

Rodríguez, M. A., del Barrio, V. y Carrasco, M. A. (2009). Consistencia interparental y su relación con la agresión y la sintomatología depresiva en niños y adolescentes [Interparental Consistency and its Relationship to Aggression Anddepression in Children and Adolescents]. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 14, 51-60. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.14.num.1.2009.4066Links ]

Samper, P., Cortés, M., Mestre, V., Nácher, M. y Tur, A. (2006). Adaptación del Child's Report of Parent Behavior Inventory a población española [Adaptation of Child’s Report of Parent Behavior Inventory in Spanish Population]. Psicothema, 18, 263-271. [ Links ]

Schaefer, E. S. (1965). Children’s Reports of Parental Behavior: An Inventory. Child Development, 36(2), 413-424. https://doi.org/10.2307/1126465Links ]

Sears, C. H. (1899). Home and School Punishments. The Pedagogic Seminary, 6, 159-187. https://doi.org/10.1080/08919402.1899.10532962Links ]

Torres Velázquez, L. E., Garrido Garduño, A. Reyes Luna, A. G. y Ortega Silva, P. (2008). Responsabilidades en la crianza de los hijos [Responsibilities in Children Rising]. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13, 77-89. [ Links ]

Valdés Cuervo, A. A. y Urías Murrieta, M. (2011). Creencias de padres y madres acerca de la participación en la educación de sus hijos [Fathers' and Mothers' Belief about the Participation in their Children's Education]. Perfiles Educativos, 33(134), 99-114. [ Links ]

Vilchez, J. L. (2016). Mental Footnotes: Knowledge Constructivism from Logical Thinking to Personal Beliefs and Therapy. Research in Psychotherapy: Psychopathology, Process and Outcome, 19(234), 158-165. https://doi.org/10.4081/ripppo.2016.234Links ]

Vite Sierra, A. y Pérez Vega, M. G. (2014). El papel de los esquemas cognitivos y estilos de parentales en la relación entre prácticas de crianza y problemas de comportamiento infantil [The Role of Cognitive Schemas and Parenting Styles in the Relationship between Parenting Practices and Child Behavior Problems]. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(3), 389-402. https://doi.org/10.12804/apl32.03.2014.04Links ]

Zacarías-Salinas, X. y Andrade-Palos, P (2014). Una escala para evaluar prácticas parentales que promueven la conducta prosocial en preadolescentes [A Scale to Assess Parenting Practices that Promote Prosocial Behavior in Preadolescents]. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 38(2), 117-135. [ Links ]

APÉNDICE. Inventario de conducta parental (CRBI)

Este cuestionario nos ayudará a entender cómo es la relación que tienes con tu Madre y/o con tu Padre. No hay respuestas correctas o incorrectas. Tacha con una X la respuesta que más se acomode a tu opinión. Trata de ser lo más honesto posible y no dejes ninguna respuesta en blanco.

M P
1. Me permite salir tan a menudo como quiero
2. Me permite ir a cualquier lugar que quiero sin preguntar
3. Me permite eludir o esquivar el trabajo que él o ella me ha dicho que haga
4. Me permite elegir mis propios amigos
5. Me da a elegir siempre que es posible
6. Justifica mi mala conducta
7. Me pide que le cuente cada cosa que ocurre cuando estoy fuera de casa
8. Pregunta a otras personas lo que hago cuando estoy fuera de casa
9. no le gusta pelearse con nadie
10. no aprueba que yo me enfade
11. no aprueba que esté la mayor parte del tiempo fuera de casa
12. me alaba
13. habla de lo bien que hago las cosas
14. le gusta estar más en casa conmigo que salir con los amigos
15. deja algunas de sus cosas para hacer cosas para mi
16. le gustaría que pasara la mayor parte de mi tiempo libre con él (o con ella)
17. le gusta hablar de las noticias conmigo
18. se preocupa por mi salud
19. se preocupa por mi cuando estoy fuera
20. olvida darme las cosas que necesito
21. parece contento/a cuando se puede librar de mí una temporada
22. actúa como si yo fuera un estorbo
23. no habla mucho conmigo
24. no comparte actividades conmigo
25. no parece importarle cómo estoy vestido/a, no se interesa en proporcionarme algo bonito para ponerme
26. me castiga de alguna forma cuando soy malo/a
27. si no me comporto bien en la escuela, me castiga cuando vuelvo a casa
28. mantiene el orden en la casa imponiéndome muchas reglas y normas
29. siempre me hace saber cuándo yo rompo una regla
30. está siempre intentando cambiarme
31. siempre me está recordando las cosas que no me permite hacer
32. dice que soy estúpido o tonto
33. quiere controlar todo lo que hago
34. se enfada o se pone nervioso/a cuando hago ruido en la casa
35. pierde (él/ella) el control conmigo cuando no le ayudo en la casa
36. no le gusta la forma en la que yo actúo en casa
37. piensa que soy un desagradecido cuando no obedezco
38 me dice exactamente cómo debo hacer mi trabajo
39. se siente molesto cuando no sigo su consejo
40. siempre escucha mis ideas y opiniones
41. me da comprensión cuando lo necesito
42. me hace sentir mejor después de hablar de mis preocupaciones
43. me pregunta qué pienso yo sobre como deberíamos hacer las cosas
44. me permite decirle si yo creo que mis ideas son mejor que las suyas
45. me deja ayudar a decidir cómo hacer las cosas cuando estamos trabajando
46. le gusta dialogar conmigo
47. le gusta trabajar conmigo en casa o en el jardín
48. me habla con voz cálida y amigable
49. me sonríe muy a menudo
50. va a lugares interesantes conmigo y me habla de las cosas que vemos ahí
51. se alegra cuando traigo amigos a casa
52. me ayuda a dar fiestas para mis amigos

Note. Este cuestionario se ha readaptado para su edición en esta revista y no se muestra en su formato original. El participante ha de indicar su opinión sobre su madre (M) y su padre (P) siguiendo una puntuación del 1 al 5, siendo 1 (muy en desacuerdo), 2 (en desacuerdo), 3 (ni de acuerdo ni en desacuerdo), 4 (de acuerdo) y 5 (totalmente de acuerdo).

Validation in ecuadorian population of the Child's Report of Parental Behavior Inventory (CRPBI)

Jose Luis Vilchez

EXTENDED SUMMARY

Introduction

The family has been pointed out in the literature as one of the most decisive contexts of the first years of parenting. In this period, cognitive and meta-cognitive skills essential for the development of the person are acquired. Within the family, there are different parenting styles. Different theoretical models have proposed different dimensions of these parenting styles. The main classifications of these parental styles revolve around the great differentiation of styles that lie between Affection and Control. Simple and parsimonious conceptual structures have been found in the literature that represent an alternative factor structure. This factor structure points to three factors: Communication-Affection; Control; and Hostility-Permittivity.

Objective: The present study validates the parsimonious structure in Ecuadorian population.

Method

A sample of 1,016 Ecuadorian school and university students (n = 448 men, n = 556 women) with a minimum age of 8 years and a maximum of 26 years (M = 21.86 years, SD = 3.74 years) was selected. The Child's Report of Parental Behavior Inventory was used in this research. Participants were passed the questionnaire during school hours within their academic day in their respective grades and careers. Participants were instructed to fill in the questionnaire based on living experience with their parents. In case of not living with them, subjects were asked for filling the questionnaire thinking on their past family experiences. Two schools and two universities of the city of Cuenca, Ecuador, were used. The adjustment of the correlation matrix solution was evaluated by using the Kaiser, Meyer and Olkin (KMO) sample adequacy index and the Bartlett's sphericity test. An item analysis was performed by using the method of extracting minimum generalized squares, forced to three factors, with promax rotation and Kaiser normalization. The filtering of items was carried out taking as a criterion of exclusion a minimum factor weight in any of the possible dimensions of the questionnaire of at least .30. Subsequently, a Cronbach's alpha was performed to determine the reliability of each of the sub-dimensions that the factor analysis showed, both for the maternal and paternal parental style. For each of its sub-dimensions, the normality of the distribution of the data populations was checked by means of the Kolmorogov-Smirnov statistics. Once normality was checked, a Levene's F was carried out to check the homogeneity of the variances for the samples of men and women (sons and daughters) for each of the measurements of the dimensions of the questionnaire. The purpose of this verification was to make comparisons between genders with respect to each of the measures. Following the normality criterion, a Student's t test could be applied for homogeneous samples in the contrast of significant differences between both samples (sons and daughters). Otherwise, the Student's t version was performed for samples with non-homogeneous variances. For the individual comparison between the levels of the sub-dimensions of the parental styles for the mother and the father, a Student t was performed for related measures.

Results

Confirmatory factorial analysis shows an adequate fit to these three factors model for both maternal and paternal styles. The Cronbach`s alphas for the sub-dimensions of Love (α = .92), Control (α = .83) and Negligence (α = .79) for the maternal style are acceptable. Likewise, regarding the paternal style, Cronbach's alpha indices for the subdimensions Love (α = .93), Control (α = .81) and Negligence (α = .8) are equally acceptable. With regards to the control received by the mother, there is a significant, t(1,012) = 3.37, p < .002, higher level of Control received from the mother for her sons (M = 36.38, SD = 8.93) than for her daughters (M = 34.32, SD = 10.19; see Figure 1). Regarding the Negligence received by the mother, there is also a significant, t(448, 556) = 2.42, p < .017, higher level of Negligence received from the mother for the sons (M = 13.67, SD = 5.13) with regards to daughters (M = 12.86, SD = 5.45; see Figure 2). Regarding the Control received by the father, there is a significant, t(448, 556) = 4.8, p < .001, higher level of Control for the children (M = 35.56, SD = 9.22) with regards to the daughters (M = 32.73, SD = 9.4; see Figure 1). All children (sons and daughters) receive significantly more Love, t(1,015) = 11.25, p < .001, form their mother (M = 78.48, SD = 9.22) than from their father (M = 72.74, SD = 15.4; see Figure 3), greater Control, t(1,015) = 5.25, p < .001, form their mother (M = 35.22, SD = 9.7) than from their father (M = 33.96, SD = 9.42; see Figure 4) and less Negligence, t(1,015) = 9.15, p < .001, form their mother (M = 13.21, SD = 5.32) than from their father (M = 14.67, SD = 5.71; see Figure 5).

Discussion

There is a high percentage of items that have been understood differently by the Ecuadorian population. However, there have been items that have fallen into the same sub-dimension of the questionnaire in both versions; with ranges of coincidence of 70-95.45 % with respect to the Spanish version. On the other hand, there are three items that--coinciding with the sub-dimension of the Spanish version--have slightly higher factor weights in another sub-dimension in our version (see Table 1). This is the case of item 14 (he/she likes to be at home with me more than hanging out with friends), 18 (he/she cares about my health) and 19 (he/she cares about me when I'm away) for the maternal parental style. These items are understood more inversely (or negatively) as Negligence than direct (or positive) as Love in the case of the mother. The case of items 34 (he/she gets angry or nervous when I make noise at home) and 35 (he/she loses control with me when I don't help him at home) is equally relevant. In the Spanish version, these items (equally only for the mother) fall into the Negligence sub-dimension, but in our Ecuadorian version, they are placed in the Control sub-dimension. All in all, the three resulting sub-dimensions are Love (21 items), Control (13 items) and Negligence (with 7 items; see Table 1). All these sub-dimensions have acceptable internal consistency indices that range between .79 and .93. As for the gender differences of the children, there are no significant differences between the Love they receive from father or mother. Regarding Control, male children receive more Control from their parents than daughters from both; the mother and the father (see Figure 1). Culturally speaking, in Latin America there is greater control of male children by both parents given their greater activity and disruptive and antisocial behaviors. On the contrary, only the mother seems to have a higher level of Negligence for her sons than for her daughters (see Figure 2). The results suggest that a continuum could be used with the items that have positive factor weights in Love and negatives in Negligence or vice versa (see Table 2). These two dimensions share many opposite items and, as subdimensions, correlate significantly. A single sub-dimension of Love could be used and conceptualized that Negligence could be cast out. The main result of this study is the revalidation of a family diagnosis questionnaire in the Republic of Ecuador for research and treatment purposes.

Cómo referenciar este artículo/How to reference this article:. Vilchez, J. L. (2019). Validación en población ecuatoriana del Child's Report of Parental Behavior Inventory (CRPBI) [Validation in Ecuadorian Population of the Child's Report of Parental Behavior Inventory (CRPBI)] . Acción Psicológica, 16(2), 43–56. https://doi.org/10.5944/ap.16.2.24376

Recibido: 14 de Mayo de 2019; Aprobado: 13 de Noviembre de 2019

Correspondence address [Dirección para correspondencia]: Jose Luis Vilchez. 1 Department for Management of Science and Technology Development, Ton Duc Thang University / 2 Faculty of Applied Sciences, Ton Duc Thang University Email: jlvil@hotmail.de

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto (Open Access) bajo la licencia Creative Commons Attribution, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, sin restricciones siempre que el trabajo original sea debidamente citado.