SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número22Cuidados de enfermería en las emesis en pacientes oncohematológicosLos docentes universitarios de enfermería y sus valores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

REYES RECIO, A.J.; RAMIREZ GONZALEZ, P.  e  STAGNARO, M.A.. Estudio descriptivo sobre heridas incisas por accidente laboral. Enferm. glob. [online]. 2011, vol.10, n.22. ISSN 1695-6141.

La patología traumática y especialmente las heridas, son uno de los principales motivos de consulta de los usuarios que acuden a nuestros centros asistenciales. El conocimiento de las características, tanto de las heridas como de los trabajadores que las padecen, nos permitirá mejorar la calidad de la asistencia sanitaria prestada y conocer con detalle las duraciones medias de Incapacidad Temporal (IT) para la adecuada y óptima reincorporación del paciente a su puesto de trabajo. Como objetivos, nos plantemos describir las características de las heridas incisas por accidente laboral, así como también analizar la duración de la IT de las mismas, en los usuarios que acuden a los centros de asistencia primaria de Mutua Universal en la Provincia de Las Palmas. La investigación que realizamos fue de carácter no experimental, de tipo descriptivo, prospectivo y con diseño transversal. Mediante un cuestionario elaborado específicamente para este estudio, examinamos las características de las heridas incisas de los pacientes que acudieron a nuestros centros de asistencia primaria desde septiembre de 2006 a septiembre de 2007. Tras la recogida de la información se realizó un análisis descriptivo de los datos mediante el paquete estadístico SPSS 12.0. Como conclusión observamos que la mayoría de los trabajadores que acudieron a nuestros centros de asistencia sanitaria por presentar una herida incisa fue de sexo masculino, diestro, fundamentalmente entre 21 a 40 años de edad, perteneciente al rubro de la construcción, el miembro superior fue el más afectado y las heridas en su gran mayoría tuvieron menos de 6,01 cm de longitud. La cura aplicada más habitual fue mediante sutura y el tratamiento médico coadyuvante analgesia y/o AINE. El proceso cursó sin complicación y precisó, en términos medios, de 5 a 6 días de IT y de 8 a 10 días para la curación.

Palavras-chave : Herida; Accidente laboral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons