SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número22Influência dos estilos de liderança do enfermeiro nas relações interpessoais da equipe de enfermagemPrograma para cuidadores de idosos com demência: um relato de experiência índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

LUQUE BALLESTEROS, M. et al. Diagnósticos enfermeros en UFISS, UGA, traumatología y CIR. Enferm. glob. [online]. 2011, vol.10, n.22. ISSN 1695-6141.

Introducción: La utilización de un método validado, ha permitido detectar las necesidades alteradas en relación a su etiología, definiendo los DdE (Diagnósticos de Enfermería) (3). La utilización de la Taxonomía NANDA 2 asegura la definición de la respuesta humana a un problema tanto dentro del marco profesional como jurídico, así mismo permite un lenguaje común en la práctica enfermera (6). Objetivos: Identificar los DdE más prevalentes en la población atendida por la UFISS (Unidad Funcional Interdisciplinar Socio-Sanitaria), UGA (Unidad de Geriatría Aguda), TRAUMATOLOGÍA y CIRUGÍA de la FHAG (Fundación Hospital Asilo de Granollers) utilizando la taxonomía NANDA. Métodos: UFFIS. Se estudian retrospectivamente todas las historias de la UFISS del año 2006. (674 consultas, entrando en estudio N= 390 estudiadas). Se estudian prospectivamente: COT (Cirugía Ortopédica Traumatológica). 24 pacientes geriátricos de la unidad de trauma ingresados durante los meses de Agosto-Septiembre 2008 UGA. 49 pacientes ingresados durante los meses de Septiembre-Diciembre 2008 CIR. 36 pacientes ingresados en mayo 2009. Valoración paciente: Abordaje Bio-Psico-Social (Entrevista enfermera al paciente y al cuidador principal).Funcional (Barthel). Instrumentales (Lawton). Cognitivo (Pfeiffer). Riesgo de úlceras (EMINA). Dolor (EVA) Resultados: UFISS: Se detectan 18 diagnósticos, como los más prevalentes valorados en la UFISS, COT: Se detectan 26 diagnósticos, 16 son comunes a los recogidos por la enfermera de la UFISS, los 10 restantes son los específicos detectados en el paciente orto geriátrico: UGA: Se detectan 30 diagnósticos, de los cuales 18 son comunes a la UFISS y los 12 restantes son específicos en el paciente geriátrico. CIR: Se detectan alrededor de 50 diagnósticos; pendiente tabulación final. Conclusiones: Se han definido los diagnósticos más prevalentes determinando los comunes a las diferentes áreas asistenciales. Dado que en nuestra institución la formación es mayoritariamente básica, con este estudio hemos conseguido: 1) difundir el lenguaje NANDA, 2) asegurar el dominio de estos diagnósticos, 3) que el profesional trabaje de forma más segura utilizando un lenguaje validado y entendible y 4) orientar a la futura implantación informática.

Palavras-chave : Diagnósticos enfermeros; Taxonomía NANDA; Implantación informática.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons