SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número23A influência do ritmo quaternário sobre a percepção dos estados clínicos e subjetivos de pacientes adultos em hemodiáliseLa no realización del autoexamen de mama en Tunja, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

VILLAREJO AGUILAR, Luis. Diagnósticos de enfermería en pacientes dados de alta, con enfermedades crónicas, según taxonomía Nanda-I (North American Nursing Diagnosis Association). Enferm. glob. [online]. 2011, vol.10, n.23, pp.25-29. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412011000300002.

El presente estudio tiene como objetivo identificar los diagnósticos enfermeros más frecuentes registrados en los Informes de Alta de pacientes con enfermedades crónicas. Se realizó un estudio descriptivo transversal sobre todos los pacientes dados de alta durante el período retrospectivo 2009-2010. La recogida de datos y análisis de las variables se hizo mediante revisión de los Informes de Alta. Como resultados principales se identificaron que los diagnósticos más frecuentes fueron deterioro de la movilidad física, ansiedad, riesgo de caídas, riesgo de deterioro de la integridad cutánea, intolerancia a la actividad, riesgo de estreñimiento, conocimientos deficientes, dolor agudo y cansancio en el desempeño del rol del cuidador. Existe una importante necesidad de cuidados en los pacientes con enfermedades crónicas derivada de la existencia de problemas activos que precisan continuidad entre niveles asistenciales.

Palavras-chave : Diagnósticos enfermeros; Enfermedades crónicas; Alta hospitalaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons