SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número24Valoración de los conocimientos del cuidador principal sobre úlceras de presiónRol educativo del profesional de enfermería hacia los familiares de pacientes esquizofrénicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

SIMARRO BLASCO, J.A. et al. Estudio comparativo de la presión arterial invasiva frente a la presión arterial no invasiva: Valoración de la diferencia. Enferm. glob. [online]. 2011, vol.10, n.24. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412011000400006.

En la práctica clínica, la tensión arterial es un parámetro importante en la valoración hemodinámica del paciente crítico. Existen dos formas de medición: Presión Invasiva (PI) y Presión No Invasiva (PNI). Como objetivos nos planteamos comparar la diferencia entre ambas formas de medición, valorar las posibles diferencias por la localización arterial, edad y sexo, valorar la influencia de la ventilación mecánica, drogas inotrópicas y antecedentes personales en la diferencia de Presión arterial Invasiva (PI) respecto a la Presión arterial No Invasiva (PNI). Identificar su significación clínica y estimar la fiabilidad de la PNI. Hicimos un estudio descriptivo, longitudinal y comparativo de marzo a diciembre 2008. Se analizó sexo, edad y localización arterial (hemicuerpo y arteria). Incluimos pacientes con arteria con curva óptima y calibración en el momento de medición en decúbito supino. Se tomó la PNI en ambos brazos con 5 minutos de diferencia, registrando la PI al mismo tiempo. Análisis con el Spss 15.0. Se analizó la diferencia en 109 pacientes con diferencias estadísticamente significativas en algún parámetro analizado. Como conclusiones y discusión planteamos que las diferencias encontradas no son clínicamente significativas y por tanto la PI y la PNI son fiables en estado óptimo de calibración.

Palavras-chave : Cuidados intensivos; Determinación de la presión sanguínea; Efecto de drogas; Enfermería; Presión arterial; Respiración artificial; Presión sanguínea; Presión sistólica y Presión diastólica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons