SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número24Grupos de pacientes Relacionados por el Diagnóstico (GRD) en los hospitales generales españoles: variabilidad en la estancia media y el coste medio por procesoDesarrollo de una carta de alta/transferencia en enfermería en los procedimientos quirúrgicos relacionados con accesos vasculares para hemodiálisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

HANZELIKOVA POGRANYIVA, A. et al. La calidad de vida profesional de las enfermeras en geriatria. Enferm. glob. [online]. 2011, vol.10, n.24. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412011000400012.

Conocer la calidad de vida laboral de los trabajadores es muy importante porque tiene relación con el rendimiento laboral, la obtención de mejores resultados y una elevada productividad. Objetivo: Conocer la Calidad de Vida Profesional percibida por las enfermeras en el Hospital Geriátrico Virgen del Valle de Toledo. Metodologia: Diseño: Estudio descriptivo transversal. Ámbito de estudio: Hospital geriátrico de Toledo. Población del estudio: Todas las enfermeras asistenciales del hospital un total de 69. Instrumento de medida: Se ha utilizado el cuestionario Calidad de Vida Profesional 35. Resultados: En total se obtuvieron 45 respuestas (65,2%). La valoración global medida sobre la Calidad de Vida Profesional percibida es baja. En relación con las tres dimensiones valoradas la media más alta se encuentra en la "motivación intrínseca" con 7,08, la "carga de trabajo" con una media de 6,56, siendo la dimensión con la media más baja el "apoyo directivo" con 5,59. En el análisis multivariante el apoyo directivo se mostró como el factor más influyente en la calidad de vida profesional con un 23% (P<0.001) seguido por la carga de trabajo con un 9 % (P= 0.01). Conclusiones: Existe la percepción de baja calidad de vida profesional de las enfermeras. Con una adecuada motivación intrínseca, pero con cierta insatisfacción relacionada con la carga de trabajo y una escasa percepción de apoyo directivo. Los resultados obtenidos indican la necesidad de un cambio cultural organizativo basado en la participación, en la motivación y aumentando el apoyo directivo.

Palavras-chave : Calidad de vida profesional; Geriatría; Enfermería; Hospital.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons