SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número25Agenda de cuidados: um produto de retorno socialAs implicações do processo de acreditação para os pacientes na perspectiva de profissionais de enfermagem índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

ZAFRA FERNANDEZ, J.L.; ISLA TEJERA, B.  e  DEL PRADO LLERGO, J.R.. Efecto de un sistema automático de dispensación de medicamentos sobre el gasto farmacéutico y el grado de satisfacción del usuario. Enferm. glob. [online]. 2012, vol.11, n.25, pp.250-261. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412012000100015.

Objetivo: Evaluar en términos económicos el efecto de la sustitución de botiquines tradicionales por la implantación de Sistemas Automáticos de Dispensación de Medicamentos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Analizar el grado de aceptación de dicho cambio por parte de los usuarios. Método: Para el análisis económico, se consideraron los costes directos e indirectos tangibles, derivados de la implantación: inversión inicial de capital, coste del personal implicado, coste en política de consumo de medicamentos. Todos estos aspectos se evaluaron antes y después de la implantación. El grado de satisfacción de los usuarios se evaluó a través de un cuestionario estandarizado. Resultados: Tras la estimación de los costes, comprobamos que el gasto realizado en la inversión inicial se verá rápidamente compensado fundamentalmente por el coste referido a la política de consumos de medicamentos con una reducción del 24% con respecto al sistema de dispensación anterior. El coste en el capitulo de personal también se ve reducido un 11%, así como el coste/estancia y coste/ingreso que disminuyen un 26% y 30% respectivamente en relación al sistema anterior. La evaluación del cuestionario reveló que los usuarios están satisfechos con la implantación y un 84% del personal de enfermería lo recomendaría a otras unidades. Conclusiones: Los Sistemas Automáticos de Dispensación de Medicamentos constituyen una nueva herramienta tecnológica para el control del gasto farmacéutico, con buena aceptación por parte de los usuarios.

Palavras-chave : Sistemas automáticos de dispensación de medicamentos; botiquín de planta; Unidad de Cuidados Intensivos; gasto farmacéutico; política de consumo; satisfacción usuarios.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons