SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número26Envelhecendo com AIDS ou a AIDS no envelhecimento: perfil epidemiológico em um Hospital Universitario do Rio de JaneiroEstudio cuasi-experimental sobre las terapias de relajación en pacientes con ansiedad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

ZALDIVAR BERMUDEZ, M. et al. Relación entre los resultados del Electroencefalograma digital y la evaluación clínica, neuropsicológica e imagenológica en pacientes con diagnóstico clínico de Parálisis Cerebral. Enferm. glob. [online]. 2012, vol.11, n.26, pp.32-38. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412012000200003.

Objetivo: Evaluar la relación existente entre los resultados del Electroencefalograma (EEG) digital y las anomalías clínicas, neuropsicológicas e imagenológicas detectadas en pacientes con el diagnóstico clínico de Parálisis Cerebral (PC). Sujetos y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de los informes de EEG emitidos por un especialista en Neurofisiología clínica en 64 pacientes con el diagnóstico clínico de PC. Los datos fueron registrados desde enero del año 2000 hasta diciembre del año 2005 en el Laboratorio de Neurofisiología Clínica del CIREN. Incluimos a pacientes con edades entre 2 y 15 años, con diagnóstico revisado de la historia clínica de PC. Se tabularon las variables evaluadas en los registros de EEG, y se relacionaron con variables clínicas, neuropsicológicas e imagenológicas. Todos los registros se realizaron en un Equipo MEDICID 4 Neuronic SA de producción cubana con el software Track Walker 2. Resultados: Se obtuvo que el 79 % del los registros electroencefalográficos fueron patológicos. Predominó la actividad epileptiforme en un 58%. El tipo de PC en nuestra casuística fue la espástica para un 50%. La causa de la PC fue perinatal en un 43%. Las enfermedades asociadas fueron Retardo del desarrollo psicomotor (RDP), Retraso mental (RM) y epilepsia. Se evidencio una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de actividad epileptiforme y la epilepsia, entre los resultados del EEG y la presencia de lesión bilateral, así como entre la actividad epileptiforme y la presencia de RM, RDP y epilepsia. Conclusiones: Se constata una asociación estadísticamente significativa entre las anomalías epileptiformes y el diagnóstico clínico de epilepsia en pacientes con PC. Las anomalías del EEG se asocian mayormente con la extensión bilateral de la afectación motora, y con las lesiones detectadas mediante los estudios de Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Existe una tendencia a la asociación entre las alteraciones Electroencefalográficas, el tipo de PC y la presencia de retardo en el desarrollo psicomotor y retraso mental. El EEG es un medio diagnóstico útil en la evaluación funcional de los pacientes con PC.

Palavras-chave : parálisis cerebral; electroencefalograma; epilepsia; retraso mental; retardo del desarrollo psicomotor; resonancia magnética nuclear (RMN).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons