SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número27Implicações do ambiente no desenvolvimento do processo de trabalho da enfermagem: uma revisão integrativaFrequência da depressão puerperal na maternidade de um hospital universitário da Região Sul índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

RICO VENEGAS, R.M.; RAMOS FRAUSTO, V.M.  e  MARTINEZ, P.C.. Control prenatal vs resultado obstétrico perinatal. Enferm. glob. [online]. 2012, vol.11, n.27, pp.397-407. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412012000300022.

La cobertura del control prenatal, calidad, y atención del parto se refleja en la resolución obstétrica como en la morbi-mortalidad del binomio madre-hijo. Esta investigación aborda el problema del impacto de los controles prenatales sobre el resultado obstétrico y perinatal. Objetivo: conocer el impacto del control prenatal sobre los resultados obstétricos obtenidos. Material y método: mediante un estudio de cohortes reconstruidas en una población obtenida azarosamente por conglomerados diarios en el transcurso del mes de junio (2010), se obtuvieron 419 puérperas. El material de investigación fue el binomio madre-hijo. Algunas variables estudiadas fueron: edad, control prenatal, número de consultas, peso, talla, tensión arterial, medición fondo uterino, forma de término del embarazo, peso del producto, sexo, apgar, destino del producto, complicaciones maternas, etc. Se utilizo en el programa estadístico Riesgo® y Primer® obteniéndose el RR, RR con intervalo de confianza al 95%. Resultados. Se analizaron 395 productos mayores de 20 semanas y 35 menores, de los productos mayores de 20 semanas (f=355) tuvieron sus madres control prenatal (89.87%) y 40 no lo tuvieron (10.13%), las distocias fueron más frecuentes en las madres con control prenatal, X2=7.73 RR=1.45 IC95% 1.11-1.90, las complicaciones maternas tuvieron proporciones similares en madres con y sin control prenatal X2 = 0.0091RR=0.96, diferencia de proporciones p=0.899, la enfermedad hipertensiva del embarazo fue la complicación mas frecuente (74.6% de ellas) sin haber diferencia entre las madres que tuvieron o no control prenatal X2 =0.0010. Conclusión: Los resultados obtenidos señalan que en este grupo estudiado, en particular, la presencia del control prenatal no representó un factor que ayude a una resolución obstétrica y perinatal favorable, excepto en la prevención de la macrosomía.

Palavras-chave : Binomio madre hijo; Control prenatal; Resultado obstétrico perinatal; Morbi mortalidad; Macrosomia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons