SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número27Frequência da depressão puerperal na maternidade de um hospital universitário da Região Sul índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

CARRILERO LOPEZ, S.; MARTINEZ DIAZ, J.M.  e  FLORES BIENERT, M.D.. Aproximación teórica del profesional enfermero a los dispositivos legales para afrontar la violencia de género. Enferm. glob. [online]. 2012, vol.11, n.27, pp.430-445. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412012000300024.

La violencia contra la mujer ha constituido un fenómeno invisible durante décadas. Incluso hoy continúa siendo difícil de identificar. Así, la II Conferencia Mundial sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer celebrada en1980 en Copenhague ya se refería a este tipo de maltrato como "el crimen más silenciado del mundo". Nosotros, como enfermeros guiados por conocimientos legales, éticos y deontológicos, y junto a otros profesionales, nos percatamos de la inmensa importancia que tiene la defensa de los derechos humanos y por ello creemos oportuna la realización de este estudio en el que intentaremos resumir los distintos sistemas de protección estatales para satisfacer nuestro objetivo último: acercar al profesional enfermero que lea estas líneas, al conocimiento de dichos sistemas y al contexto de la violencia de género. La técnica empleada en esta revisión bibliográfica es la de análisis de contenido, en la modalidad temática, que se basa en la lectura como instrumento de recogida de datos; lectura que debe realizarse siguiendo el método científico, es decir, debe ser sistemática, objetiva, replicable y válida. Todos estos dispositivos de protección estatales son relevantes pero no debemos de olvidar uno en absoluto desdeñable: el equipo interdisciplinar sanitario entre el que se incluye el conjunto de Enfermería que, al conocer dichos dispositivos, puede convertirse en un aliado destacado a la hora de garantizar la seguridad e integridad de la mujer.

Palavras-chave : Enfermería; Violencia contra la mujer; Derechos de la mujer.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons