SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número28Revisión de evidencias sobre la influencia de la dieta en la evolución de la EPOCImplementación de subdirecciones de gestión del cuidado en hospitales autogestionados, avances y desafios para enfermería índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

DE OLIVEIRA, R.S. et al. Síndrome Hellp: estudio de revisión para la atención de enfermería. Enferm. glob. [online]. 2012, vol.11, n.28, pp.337-345. ISSN 1695-6141.

Revisión narrativa de enfoque cualitativo que analiza el síndrome HELLP como una de las principales complicaciones de la hipertensión arterial en el embarazo. HELLP significa: H: hemolisis, EL = enzimas hepáticas elevadas y LP: disminución del número de plaquetas circulantes. Cuando una mujer embarazada en estado de pre-eclampsia presenta alteraciones clínicas o de laboratorio compatibles con hemolisis, se puede considerar la posibilidad de síndrome de HELLP. Cuando el cuadro materno es estable es posible seguir el embarazo con la utilización de corticoides en la inducción de la maduración del pulmón fetal, con reducción de las complicaciones maternas y neonatales, dado que en el síndrome HELLP la interrupción del embarazo es el único tratamiento capaz de disminuir el síndrome. Este estudio destaca la importancia de la propedéutica investigadora para el diagnóstico del síndrome HELLP cuando embarazadas hipertensas con pre-eclampsia son asistidas por la enfermera en las consultas de prenatal.

Palavras-chave : Síndrome HELLP; Complicaciones del embarazo; Enfermería.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Português ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons