SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número30As relações anatômicas envolvidas na administração de medicamentos por via intramuscular: um campo de estudo do enfermeiroCaracterización de las agresiones producidas al personal sanitario del servicio de urgencias en un hospital comarcal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

RODRIGUEZ GAZQUEZ, Mª de los Ángeles; ARREDONDO HOLGUIN, Edith  e  SALAMANCA ACEVEDO, Yurany Andrea. Capacidad de agencia de autocuidado y factores relacionados con la agencia en personas con insuficiencia cardíaca de la ciudad de Medellín (Colombia). Enferm. glob. [online]. 2013, vol.12, n.30, pp.183-195. ISSN 1695-6141.

Objetivo. Explorar la asociación entre la capacidad de agencia de autocuidado con algunos factores básicos condicionantes relacionados con la agencia en personas con IC de la ciudad de Medellín (Colombia). Material y Método. Estudio de corte transversal que se llevó a cabo en una muestra por conveniencia de 266 personas con IC de dos instituciones hospitalarias de la ciudad de Medellín (Colombia) desde 2007 a 2011. Se utilizó un instrumento en el que se incluyeron variables sociodemográficas, de apoyo social y clínicas. Para la evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado se empleó la versión de la Appraisal of Self-care Agency Scale -ASA- de Evers, validada al castellano por Gallegos. Resultados. La capacidad de agencia de autocuidado fue deficiente en el 47,0% de los participantes. Los mayores puntajes de ASA se encontraron en las personas de >50 años, en los niveles socioeconómicos más altos, en los casados, en los que tenían educación tecnológica o universitaria, los que practicaban actividades recreativas, los que tenían cualquier tipo de apoyo social, estaban en clase funcional I y en la fracción de eyección de <40%. En análisis de regresión logística mostró que la agencia de autocuidado suficiente está relacionada con la fracción de eyección, la edad y el estado civil. Conclusión. Fue deficiente la capacidad de agencia de autocuidado en la mitad de los participantes. Los factores básicos condicionantes, como la fracción de eyección, edad y estado civil, están asociados a una mejor capacidad de agencia de autocuidado.

Palavras-chave : insuficiencia cardíaca; autocuidado; educación en enfermería; teoría de enfermería; investigación en enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons