SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número31Revisão Integrativa sobre as questões bioéticas relacionadas ao idoso: aspectos relevantes para a enfermagemLactancia materna: prevención de problemas tempranos en las mamas mediante una técnica de amamantamiento eficaz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

JAKUBEC, Sonya L.; CARTER-SNELL, Catherine J.; OFRIM, Jenny  e  SKANDERUP, Judy. Identificación de las fortalezas, preocupaciones y necesidades educativas del Servicio Rural de Agresión Sexual en las comunidades rurales y aborígenes de Alberta (Canadá). Enferm. glob. [online]. 2013, vol.12, n.31, pp.409-442. ISSN 1695-6141.

Las mujeres en las comunidades rurales no reciben regularmente la atención integral de salud debida después de haber sufrido agresiones sexuales, lo que resulta en un aumento de las tasas de enfermedad mental, abuso de sustancias, revictimización, y problemas de salud crónicos. Además, las mujeres corren el riesgo de una victimización secundaria, de una estigmatización y de una revictimización derivada de las respuestas de los otros a la agresión. La victimización secundaria aumenta cuando las víctimas deben ser transportadas fuera de la comunidad rural para su tratamiento, debido a las demoras en los servicios, cuando los profesionales reaccionan de forma negativa hacia ellas, o sencillamente prestan unos servicios incompletos. Un estudio de investigación se hace necesario para abordar estos riesgos y comprender la necesidad de recursos educativos para los trabajadores que están a cargo de la crisis en las comunidades rurales y de aborígenes. Los hallazgos de las entrevistas de grupo con profesionales interdisciplinarios en las zonas rurales de Alberta, Canadá, identificaron algunas fortalezas, pero también revelan desafíos y la prioridad de una educación necesaria para aquellas personas que cuidan de las víctimas de agresión sexual.

Palavras-chave : agresión sexual; salud rural; salud de la mujer; victimización secundaria; entrevistas de grupo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons