SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número32Dependencia social en la vejez: pobres en formación, en pensión y en viviendaPrevalencia de errores en la utilización de medicamentos en pacientes de alto riesgo farmacológico y análisis de sus potenciales causas en una entidad hospitalaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

GIMENO BENITEZ, Alfredo et al. El Conjunto Mínimo Básico de Datos como herramienta de vigilancia epidemiológica de la incidencia diabetes mellitus 1: experiencia en Extremadura. Enferm. glob. [online]. 2013, vol.12, n.32, pp.164-170. ISSN 1695-6141.

El 'gold standard' del conocimiento de la evolución epidemiológica de las patologías que para su diagnóstico necesitan hospitalización, son las historias clínicas, aunque la recogida de datos de ella es lenta, dificultosa y costosa en tiempo, por lo que si validáramos otra fuente de datos que fuese más rápida, fácil y barata sería de gran utilidad para los estudios epidemiológicos. Objetivo: Verificar la validez del el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) como fuente de vigilancia epidemiológica, comparando los datos del CMBD y los recogidos en la historia clínica. Metodología: Comparamos los datos del CMBD con los registros de las historias clínicas de los casos de incidencias de la Diabetes Mellitus 1 (DM 1) en la población menor de 15 años de Extremadura durante 2003-2007 en un estudio observacional retrospectivo y descriptivo, con método de captura-recaptura. Resultados: Los casos seleccionados fueron 208. En el 2,40 % de los casos no coincide con la codificación de diabetes. En un 6,73 % de los casos en el CMBD están codificados con otros tipos de diabetes u otra patología. De los codificados como DM 1 con cetoacidosis, el 20,75 % no consta cetoacidosis en la historia, y en el 69,71 % coinciden historia y el CMBD. Discusión: A pesar de sus limitaciones, el CMBD ha demostrado ser una fuente de información valiosa. Conclusión: El CMBD sirve como fuente de información, pero no como vigilancia de la epidemiológica de la DM 1.

Palavras-chave : CMBD; Calidad asistencial; Epidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons