SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número33Cultura de Segurança do paciente em instituições de saúde: um estudo bibliométricoErros de medicação em Unidades de Terapia Intensiva Neonatal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

GARRIDO PIOSA, María. Adicción al trabajo: características, detección y prevención desde una perspectiva integral. Enferm. glob. [online]. 2014, vol.13, n.33, pp.362-369. ISSN 1695-6141.

Introducción: El trabajo otorga a la persona el sentido de su identidad, influye en su autoestima y le da legitimación ante la familia y sociedad. No obstante, hay una fracción de trabajadores que lo llevan a cabo de forma muy intensa y compulsiva, lo cual tiene consecuencias negativas. Esto configura un trastorno que se conoce como adicción al trabajo. Objetivo: Describir las características de la adicción al trabajo y factores que predisponen a la misma, así como las acciones preventivas de la adicción al trabajo a nivel organizacional e individual. Material y Método: Revisión de publicaciones y lectura crítica-reflexiva sobre la adicción al trabajo en bases de datos Medline, Cuiden, Cochrane, Pubmed y Google Académico mediante las palabras claves: enfermería, adicción al trabajo y sintomatología clínica durante el año 2013. Resultados: La aparición de síntomas físicos son generalmente indicadores para la detección de la adicción al trabajo, sin embargo, estos síntomas físicos por sí solos no permiten señalar una posible adicción, siendo preciso evaluar también aspectos psicológicos y relaciones sociales. Conclusiones: Resulta difícil diferenciar entre dedicación al trabajo y adicción al trabajo por cuatro motivos fundamentales: 1) la no aceptación del problema por parte del laborodependiente 2) las personas muy trabajadoras son alabadas dentro de la sociedad, la excesiva dedicación es considerada como una cualidad; 3) la falta de información hacia la población para la concienciación de la adicción al trabajo como enfermedad; 4) la no contemplación de la adicción al trabajo dentro de los manuales de criterios diagnósticos (CIE-10).

Palavras-chave : enfermería; adicción al trabajo; sintomatología clínica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons