SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número33Alternativas analgésicas al dolor de partoLa violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

CARRERA CASTRO, Carmen. Delirium postoperatorio en cirugía general, el fantasma de nuestros abuelos. Enferm. glob. [online]. 2014, vol.13, n.33, pp.407-423. ISSN 1695-6141.

En esta revisión descriptiva se realiza una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos biomédicas para detallar los factores de riesgo modificables vinculados al delirium postoperatorio en pacientes ancianos, intervenidos de cirugía general, con la finalidad de optimizar la calidad asistencial. Se obtuvieron siete estudios observacionales que describen los factores de riesgo y predictores independientes de riesgo asociados al delirium postoperatorio. Los factores de riesgo modificables que precipitan este síndrome, en este subgrupo de pacientes quirúrgicos, y que los hacen característico en relación a los pacientes médicos, son el tiempo de ingreso en relación con el procedimiento quirúrgico, la duración de la cirugía, la estancia prolongada en unidad de cuidados intensivos, la hipotensión intraoperatoria, el volumen de infusión de líquidos elevados, la puntuación ASA (Sociedad Americana de Anestesiólogos) alta, saturación de oxigeno cerebral disminuida, dolor postoperatorio mal controlado, retraso en la recuperación de la anestesia y mayor numero de complicaciones postoperatorias. Los ancianos intervenidos de cirugía general son un grupo de pacientes con alto riesgo de delirium postoperatorio debido al gran número de factores de riesgo adicionales anexados a su proceso quirúrgico. La identificación de pacientes en riesgo es fundamental para la prevención, la detección temprana y el tratamiento adecuado del delirium, primordialmente porque el delirium indica la presencia de una alteración orgánica subyacente que debe resolverse.

Palavras-chave : delirium; anciano; cirugía; factores de riesgo; postoperatorio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons