SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número37Mensajes de texto para el control glucémico en adultos con diabetes tipo 2: revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

SOLANA MORETE, Álvaro  e  GONZALEZ LOPEZ, José Rafael. Métodos anticonceptivos en las mujeres inmigrantes y el papel de la enfermera: una revisión bibliográfica. Enferm. glob. [online]. 2015, vol.14, n.37, pp.455-466. ISSN 1695-6141.

Introducción: En España en el año 2013 había un total de 6.259.137 extranjeros, el 49% eran mujeres, esto da lugar a que la salud reproductiva de este colectivo suponga una preocupación importante en el campo de la Salud Pública en España, ya que es uno de los grupos más demandantes de determinados servicios sanitarios. Objetivo: Describir la situación actual del empleo de métodos anticonceptivos de la mujer inmigrante en España en los últimos años (2005 en adelante). Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en la primera quincena de marzo de 2014, se limitó a artículos y revisiones bibliográficas publicadas a partir del 2005 en inglés y español. Las bases de datos utilizadas fueron PubMed, IME, SCOPUS, CINAHL, CUIDEN, WOS, Cochrane Library y TESEO. Resultados: La enfermera juega un papel fundamental en el conocimiento y uso de nuevos métodos anticonceptivos por parte de la mujer inmigrante, contando con que el DIU es más utilizado por la inmigrante magrebí y de Europa del Este, el preservativo es el más usado por la inmigrante latinoamericana, la asiática conoce bien todos los métodos pero prefiere la medicina tradicional china, y la subsahariana es la que tiene menor índice de uso de métodos anticonceptivos. Conclusiones: Existe una variabilidad de métodos anticonceptivos por parte de la mujer inmigrante en España según su religión y/o cultura. El profesional de Enfermería, debe conocer dichas peculiaridades, con el fin de ofrecer un cuidado transcultural a la paciente y su pareja al objeto de favorecer una planificación familiar efectiva.

Palavras-chave : Migración Internacional; Anticoncepción; Planificación Familiar; Salud de la Mujer; Cuidados de Enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons