SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número40El uso de Twitter en los XVII y XVIII Encuentros Internacionales de Investigación en CuidadosPercepción de la actividad física en estudiantes de enfermería frente a fisioterapia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

GREGORIO-CHAVIANO, Orlando; MENDEZ-RATIVA, Claudia Patricia; PERALTA GONZALEZ, María Josefa  e  FRIAS GUZMAN, Maylin. Investigación colombiana en enfermería: un análisis bibliométrico de su visibilidad en ISI WoS (2001-2013). Enferm. glob. [online]. 2015, vol.14, n.40, pp.175-191. ISSN 1695-6141.

Objetivo: Evaluar el comportamiento de la actividad científica colombiana en enfermería visible en ISI WoS en el período 2001-2013 para conocer tendencias y regularidades. Métodos: Se emplea el método descriptivo, transversal y retrospectivo de utilidad en los análisis bibliométricos. La búsqueda se realizó utilizando los descriptores Nursing y Colombia con lo cual se obtienen 133 registros. Luego de un proceso de normalización, se examinaron 118 documentos publicados por 526 autores para estudiar la productividad de variables como autores, instituciones, descriptores y revistas, así como la distribución temporal y las redes de colaboración de autores, descriptores y la co-citación de autores y documentos. Resultados: Se visualiza un decrecimiento en la producción anual de documentos, similar a las citas recibidas por año. El español como principal idioma de publicación de las contribuciones, donde el 40% de la producción científica está publicada en la Revista Aquichán y un 62.4% en universidades del país con enfoque a publicar sobre temas de cuidados en enfermería. Por medio del método de análisis de Redes Sociales se obtienen matrices de colaboración y co-citación las cuales permiten concluir la existencia de pocos autores altamente citados, la no presencia de relaciones fuertes de colaboración y diversidad de términos relacionados con áreas clínicas, administrativas y sociales de la enfermería. Conclusiones: La actividad científica presenta un aumento en la cantidad de documentos y citas anuales, aspecto que ha llevado a ganar en visibilidad y reconocimiento en la comunidad científica internacional, aspecto que se percibe en los indicadores obtenidos en la investigación.

Palavras-chave : bibliometría; enfermería; Colombia; producción científica; indicadores bibliométricos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons