SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número45Estudio de la ansiedad del profesional de enfermeria de cuidados intensivos ante el proceso de la muerteApego en el postparto precoz: comparación entre madres de neonatos ingresados en el Servicio de Obstetricia y en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Global

versão On-line ISSN 1695-6141

Resumo

GONZALEZ GOMEZ, Ana; MONTALVO PRIETO, Amparo  e  HERRERA LIAN, Arleth. Comodidad de los pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo e intermedio. Enferm. glob. [online]. 2017, vol.16, n.45, pp.266-294.  Epub 14-Dez-2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.1.260101.

Objetivo

Asociar los factores sociodemográficos a las dimensiones de la comodidad (físico, social, psicoespiritual y ambiental) de los pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo e Intermedio.

Metodología

Estudio analítico transversal, realizado a 160 pacientes hospitalizados en las Unidades de Cuidado Intensivo e intermedio de cuatro instituciones de la ciudad de Cartagena, durante los meses de Julio a Septiembre del 2014. Se utilizaron dos instrumentos, la encuesta sociodemográfica y el cuestionario general de comodidad de Kolcaba. Se utilizaron la estadística descriptiva y una prueba de regresión logística para el manejo de los datos.

Resultado

El 57,5% de los participantes fueron mujeres con 51,7 años como edad promedio, con pareja estable el 76.9%, secundaria (incompleta y completa) el 43.4%. Predominó en los participantes, el tipo de confort trascendencia en las dimensiones social, psicoespiritual y física y en la dimensión ambiental el tipo de confort alcanzado fue la tranquilidad. Se encontró asociación entre las dimensiones física, social y ambiental con ser de un estrato socioeconómico mayor que 2 y contar con estudios de secundaria o superiores. La dimensión psicoespiritual no presentó asociación con los factores sociodemográficos.

Conclusiones

Los pacientes hospitalizados en la UCI o en la UCIN con un mayor estrato socioeconómico presentaron menor probabilidad de sentir comodidad durante su hospitalización; en la dimensión social, los pacientes con mayor educación tuvieron mayor probabilidad de sentirse cómodo. El pertenecer a un estrato socioeconómico mayor que 2, reduce la probabilidad de que el paciente hospitalizado se sienta cómodo en las dimensiones ambiental y física.

Palavras-chave : Cuidados intensivos; pacientes; alivio; comodidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )